
EE UU
La figura clave y oculta hasta la firma de paz
Jared Kushner, yerno de Trump, es un hombre de negocios con buenas relaciones en Oriente Medio que han facilitado el acuerdo

Para Donald Trump la familia es el refugio más importante, pero también una extensión de su poder. Durante su primer mandato, esta confianza fue mucho más visible con el papel de su hija Ivanka como asesora directa del líder norteamericano. En esta segunda presidencia, la participación de los suyos en el Gobierno acapara mucha menos expectación mediática, pero de puertas para la familia siguen siendo el cimiento sobre el que Trump construye su administración. Una pieza clave en este sentido es su yerno, Jared Kushner, casado con Ivanka Trump y que fue asesor principal de su suegro del 2017 al 2021.
El yerno de Trump es un nombre de negocios, con un estilo más empresarial que diplomático, al que se ha visto poco en los medios de comunicación en estos 10 meses de presidencia trumpiana, pero eso no significa que su trabajo entre bambalinas no haya sido arduo y constante; prueba de ello es cómo su nombre vuelve a sonar con fuerza gracias a su papel en el reciente acuerdo de paz en Gaza.
Kushner fue el arquitecto de los Acuerdos de Abraham en 2020, un tratado que supuso la normalización de las relaciones diplomáticas entre Israel, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos. Ahora Kushner, de 44 años y nacido en Livingston (Nueva Jersey), ha regresado al tablero de Medio Oriente como pieza clave para la nueva estrategia de la Casa Blanca en la región.
Según el diario The new York Times, el yerno del presidente viajó a Egipto junto con el enviado especial de Donald Trump para Oriente Medio, Steven Witkoff, justo dos días antes de que se anunciara el acuerdo de paz entre Israel y Hamás. En el trayecto, Witkoff y el yerno del líder norteamericano revisaron cada detalle del plan de 20 puntos que llevaban tiempo desarrollando y que Trump estaba a punto de poner sobre la mesa de negociación. Con máxima atención, sopesaron muy bien los pros y contras del tratado y se prepararon para todos los escenarios posibles con un objetivo claro en mente, conseguir cuanto antes la liberación de los rehenes por parte de Hamás. Nada más llegar al destino final, se unieron al grupo de mediadores que llevaban ya días trabajando sobre el terreno y pocas horas después Trump anunció que Israel y Hamás habían llegado a un acuerdo. Ese mismo jueves Trump remarcó el papel fundamental que había jugado su yerno en la nueva situación de Gaza, asegurando que ¨Jared es un tipo muy inteligente¨.
La habilidad del yerno del presidente en la negociación se ha tejido en la Gran Manzana, en el mundo empresarial, donde ¨tienes que ser capaz de sonsacar de ellos (refiriéndose a la gente), lo esencial, luego ver quién crees que está jugando, y cuánto margen tienes para presionar¨, dijo el propio Kushner. Es cierto que el negociador favorito de Trump juega con ventaja, porque al no ser empleado de la administración, ya que ofrece sus servicios como voluntario no remunerado, no está sujeto a las reglas del Gobierno. Además, sus negocios en Medio Oriente le han dado muchas alegrías, y también mucho dinero, además de permitirle desarrollar muy buenas relaciones en la región que han sido fundamentales para llegar a un acuerdo en Gaza.
Sin embargo, su participación no ha estado exenta de polémica, y la Casa Blanca ya estaba preparada para cuando llegara las primeras críticas. Por eso, cuando en una rueda de prensa los periodistas insinuaron que Kushner se estaría beneficiando de su posición porque su compañía, Affinity Partners, ha recibido fondos públicos de Qatar, Arabia Saudí, y Emiratos Árabes Unidos, la secretaria de prensa Karoline Leavitt, ¨creo que es francamente despreciable que intentes sugerir que es inapropiado que Jared Kushner (…) elabore un plan de paz integral y detallado de 20 puntos que ninguna otra administración jamás podría logar¨.
Trump ya ha dicho que ¨el foco está en reconstruir Gaza¨, y en este sentido Kushner también juega un papel importante como intermediario entre la Casa Blanca y posibles apoyos financieros árabes. El noveno punto del acuerdo de paz de Trump establece que ¨Gaza será gobernada por un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de los servicios públicos y municipalidades para la población de Gaza. Este comité estará integrado por palestinos cualificados y expertos internacionales, bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la "Junta de la Paz", presidida por el presidente Donald J. Trump, y cuyos miembros y jefes de Estado se anunciarán próximamente, incluido el ex primer ministro británico Tony Blair¨. Blair y Kushner coincidieron en una reunión convocada por Trump en agosto para perfilar ese futuro en Gaza, así que no sería de extrañar que como Blair, Kushner también tuviera un rol importante en la nueva visión de la zona.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La coalición, en precampaña