Guerra de Ucrania
Estos son los territorios que quiere rusia para acabar la guerra: no solo el Donbás
El presidente ruso ha expuesto cuáles serían las condiciones para llegar a un acuerdo de paz
La paz entre Ucrania y Rusia es uno de los temas candentes dentro de la política internacional. Donald Trump y Vladímir Putin se reunieron este pasado fin de semana para entablar unas negociaciones cuyo objetivo era acercarse lo máximo posible a un acuerdo de paz.
En el medio de estas conversaciones se encontraba Ucrania, que temía por todo lo que se pudiera acordar. Y es que existía cierto miedo a que los dos líderes acordaran ciertas condiciones que presionaran a Kiev en la concesión de algunas de las peticiones del presidente ruso.
Sin embargo, la reunión entre Trump y Putin acabó en nada. Ni alto al fuego ni acuerdo de paz. A pesar de ello, los dos líderes expresaron su interés en volver a verse lo antes posible y calificaron los contactos de "productivos". Asimismo, Trump declaró que aunque no se haya logrado el objetivo, confía en que pueda suceder en un futuro.
A falta de acuerdos, se mantiene la incógnita sobre si la paz entre Ucrania y Rusia implica cumplir con las exigencias de Vladímir Putin. El presidente ruso ha sido claro en sus condiciones y ahora falta saber si será necesario cumplir con todas estas expectativas para llegar a un acuerdo.
¿Qué exige Putin para alcanzar la paz?
Tras varios años sin saber como atajar la guerra entre Ucrania y Rusia, parece que ya están todas las cartas sobre la mesa. El presidente de Rusia, Vladímir Putin ha dejado claro cuáles son las exigencias para llegar a un acuerdo de paz y poner fin a la guerra.
En primer lugar, se exige la retirada de Ucrania de Lugansk y Donetsk, las dos regiones que conforman el Donbás, incluidas las zonas aún no ocupadas por el ejército ruso, así como el reconocimiento de la línea del frente actual como frontera en los óblast de Zaporiyia y Jersón. La idea rusa es la de tener control total de estas dos regiones, algo que supondría una derrota para Ucrania. Miles de soldados ucranianos han muerto tratando de proteger dichas ciudades, por lo que se antoja complicado que Zelenski pueda acceder a estas demandas.
No obstante, estas no son las únicas demandas de Rusia. Se añade además el reconocimiento del ruso como lengua oficial en Ucrania, la libertad de culto para la Iglesia ortodoxa rusa, la aceptación de la anexión de Crimea y el levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea y otros aliados.
La reunión entre Zelenski y Trump este lunes
Tras la reunión del fin de semana entre Putin y Trump, era el turno de Zelenski. El presidente ucraniano se desplazó este lunes hasta Estados Unidos para reunirse con Donald Trump y varios líderes europeos en la Casa Blanca con el objetivo de acercarse a un acuerdo para poner fin a la guerra.
El punto central para Ucrania era conocer cuáles habían sido las conclusiones de la reunión entre Trump y Putin, al tiempo que Donald Trump trataría de cerrar un acuerdo trilateral entre el ucranio, el ruso y él mismo.
En dicha reunión, el presidente ucraniano pidió a Trump que, en caso de que Putin no acepte una próxima reunión entre los tres, acceda a imponer sanciones sobre Rusia. Zelenski insistió en un mensaje en la red X buscando la paz: “Los líderes vinieron personalmente para apoyar a Ucrania y para debatir todo lo que nos acerque a una paz verdadera, a una arquitectura de seguridad fiable que proteja a Ucrania y a toda Europa. Seguimos trabajando, coordinando nuestras acciones con todos los aliados que se esfuerzan por poner fin a esta guerra con dignidad. Agradezco a todos los que nos están ayudando”, aseguraba.
Las conclusiones de la reunión entre Trump y Zelenski
Una vez concluida la reunión, parece que el entendimiento puede estar más cerca. Uno de los grandes logros de dicha reunión fue la posibilidad de agendar un encuentro entre las tres partes. Trump dijo este lunes que durante su conversación telefónica con Putin se discutió la posibilidad de que se celebre una reunión entre el mandatario ruso y Zelensky.
"Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin e inicié los preparativos para una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelensky", declaraba Trump en un mensaje en Truth Social en el que añadió que tras esa cumbre bilateral se celebraría una a tres bandas que también lo incluiría a él. "Después de esa reunión, tendremos una trilateral, en la que estarían los dos presidentes y yo mismo", escribió.
Asimismo, otro de los puntos a debatir en la reunión fue la seguridad para Ucrania y Europa. Los líderes europeos allí presentes, entre ellos el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el canciller de Alemania, Frederich Merz, la primera ministra de Italia, Georgia Meloni y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, trataron de asegurar la protección de Estados Unidos a Europa y, en concreto, a Ucrania.
Trump había asegurado que Estados Unidos daría "muy buena protección y muy buena seguridad" a Ucrania en caso de que hubiese un acuerdo de paz, y tras la reunión afirmó que Europa sería la "primera línea de defensa" para Ucrania, y que Estados Unidos también participaría.
No obstante, se desconoce cómo se produciría esta protección sobre Ucrania y si esta también englobaría a Europa.