Comunicación

Europa aprueba el túnel submarino más largo y profundo del mundo: 27 km para vehículos bajo el mar

Con la construcción de este mega túnel en Noruega, el trayecto que comprende la infraestructura se reducirá en 11 horas

Noruega construye el túnel submarino más largo del mundo a 400 kilómetros de profundidad
Noruega construye el túnel submarino más largo del mundo a 400 kilómetros de profundidadNorwegian Public Roads Administration

En el mundo existen diferentes tipos de túneles, cada uno construido con propósitos, longitudes y tecnologías diferentes. Dichos túneles pueden clasificarse principalmente en carreteros, ferroviarios, subterráneos de metro, submarinos, de servicio o utilidad, y científicos.

El récord absoluto lo posee el Túnel de San Gotardo, en Suiza, destinado al ferrocarril, con 57,09 kilómetros de extensión, atravesando los Alpes y facilitando el transporte norte-sur en Europa. Le sigue el Túnel Seikan, en Japón, que une las islas de Honshu y Hokkaido a través de 53,85 kilómetros, de los cuales casi 23 se encuentran bajo el mar.. Otro gigante es el Eurotúnel, que conecta Francia y Reino Unido por debajo del Canal de la Mancha y alcanza los 50,5 kilómetros, con 39 de ellos bajo el mar..

En Europa, donde la geografía plantea importantes desafíos, estos proyectos adquieren una relevancia especial. Montañas, ríos o mares han obligado durante siglos a buscar soluciones innovadoras para mejorar la conectividad entre regiones. Y en ese contexto, Noruega plantea construir el túnel más largo y profundo del mundo.

El túnel más largo y profundo del mundo

Actualmente en construcción en Noruega, el túnel Rogfast está llamado a convertirse en el túnel submarino más largo y profundo del mundo cuando finalice su obra, estimada para el año 2033. Tendrá una longitud aproximada de entre 25 y 26,7 kilómetros bajo el mar, y alcanzará una profundidad máxima de 400 metros bajo el nivel del mar.

Esta imponente infraestructura conectará los municipios de Randaberg y Bokn, al suroeste del país, atravesando el mar del Norte bajo uno de los tramos más anchos y profundos de los fiordos noruegos.

Es parte esencial del ambicioso plan para modernizar la autopista costera E39, una vía de más de 1.000 kilómetros que recorre el país de norte al sur y que, hasta la fecha, obliga a utilizar varios transbordadores para cruzar los fiordos. Con el Rogfast, se eliminarán largas esperas y la dependencia de condiciones climáticas adversas, permitiendo reducir hasta en 11 horas el tiempo total de trayecto por la E39.

El túnel submarino más largo
El túnel submarino más largoA. CruzLa Razón

Más detalles de la construcción

El túnel tendrá cuatro carriles (dos por sentido) y una de sus innovaciones más destacadas será la intersección de carreteras más profunda del mundo. Su construcción supone una inversión de unos 1.900 millones de euros, financiada en un 40% por el gobierno noruego, y en un 60% mediante pesos aplicados a los usuarios del túnel.

Una vez en operación, se prevé que el recorrido entre Randaberg y Bokn podrá realizarse en solo 30–35 minutos, frente a las actuales horas necesarias debido al cruce en ferris y esperas.

El Rogfast desafió la ingeniería al excavar roca a grandes profundidades bajo el mar, implementando tecnología avanzada de ventilación, seguridad y gestión del tráfico. Se espera no solo transformar la vida de los habitantes al facilitar la comunicación de la costa oeste de Noruega, sino también fortalecer el transporte de mercancías y fomentar el turismo en la región..