África

El G20 se reúne en Sudáfrica con la sonada ausencia de Trump

El presidente sudafricano insta a los líderes a reforzar su credibilidad y adoptar una declaración conjunta

South African Cyril Ramaphosa, right, welcomes French President Emmanuel Macron on the opening day of the G20 Summit, in Johannesburg, South Africa, Saturday, Nov. 22, 2025. (Halden Krog/Pool Photo via AP)
South Africa G20ASSOCIATED PRESSAgencia AP

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, instó este sábado a los líderes del G20 (grupo de países desarrollados y emergentes) reunidos en su cumbre anual en Johannesburgo a no permitir que se debiliten la "integridad y la credibilidad" del bloque y a consensuar una declaración conjunta.

"Esta Cumbre de Líderes del G20 tiene la responsabilidad de no permitir que la integridad y la credibilidad del G20 se vean debilitadas. De hecho, de esta cumbre deberíamos salir con la sensación de que el G20 se ha fortalecido", afirmó Ramaphosa en la apertura del plenario de la reunión, que se celebra hasta este domingo en el Centro de Exposiciones Nasrec.

El líder sudafricano, cuyo país ostenta la presidencia de turno del grupo, también defendió la necesidad de adoptar una declaración de líderes, al asegurar que ese documento enviaría "una señal importante" al mundo de que "el multilateralismo "puede y ofrece resultados".

"Le dice al mundo que, como líderes del G20, cumpliremos firmemente nuestro solemne compromiso de no dejar atrás a ninguna persona, comunidad o país", remarcó.

Ramaphosa destacó, además, que esta cumbre, la primera que se celebra en África, debe reflejar las aspiraciones "de los pueblos de este continente y del mundo".

"No debemos permitir que nada menoscabe el valor, la importancia y el impacto de los primeros presidentes africanos del G20", afirmó.

Estas palabras resonaron en una primera jornada marcada por la ausencia de Estados Unidos en los debates, después de que su presidente, Donald Trump, decidiera boicotear la cumbre al asegurar, el pasado 7 de noviembre, que los afrikáners (sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeses) "están siendo asesinados y masacrados" y que sus tierras están siendo "confiscadas ilegalmente" en Sudáfrica.

No obstante, Ramaphosa aseguró este jueves haber recibido una notificación de última hora de Washington sobre un cambio de postura respecto a su participación, que finalmente se limitará a la asistencia del encargado de negocios de la Embajada en Pretoria, Marc Dillard, a la ceremonia del domingo en la que Sudáfrica cederá la presidencia rotatoria del G20 a EE.UU., que asumirá a partir del 1 de diciembre.

En ese sentido, la Casa Blanca han remarcado que EE.UU. no intervendrá en los debates de la cumbre.

Unos cuarenta líderes, incluidos los del G20 y los de países invitados -como España-, participan en la cumbre, aunque destacan las ausencias, por distintos motivos, de Trump; del presidente de China, Xi Jinping; Argentina, Javier Milei; Rusia, Vladímir Putin; y México, Claudia Sheinbaum.

Durante su discurso, Ramaphosa también recordó que, desde su enfoque inicial basado en cuestiones macroeconómicas, el G20 ahora aborda asuntos más amplios como el comercio, el desarrollo sostenible o el cambio climático.

"Ha ampliado así su ámbito de acción, ya que los desafíos que afrontan los pueblos del mundo requieren que sean tratados por los países del G20", afirmó.

A ese respecto, defendió el lema de la presidencia sudafricana basado en la "Solidaridad, igualdad y sostenibilidad" para lograr "un crecimiento fuerte, sostenible, equilibrado e inclusivo".

Se espera que los jefes de Estado y de Gobierno traten en esta primera jornada asuntos como el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el comercio, la financiación al desarrollo y la deuda de los países pobres, en un contexto de creciente división geopolítica.

Fundado en 1999, el G20 está integrado por 19 países -Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, Corea del Sur, México, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos-, además de dos organismos regionales: la Unión Europea y la Unión Africana.