Protestas
El Gobierno marroquí se reúne con carácter urgente ante las movilizaciones de los jóvenes de la "Generación Z212"
Las sentadas del fin de semana en grandes ciudades, reprimidas por las Fuerzas de Seguridad al estar prohibidas, han tenido una amplia repercusión mediática
El Gobierno marroquí ha convocado para hoy una reunión de urgencia para analizar lo ocurrido con las las recientes protestas en varias ciudades marroquíes convocadas por el grupo Generación Z212.
A la reunión asistirán el primer ministro Aziz Akhannouch, líder del partido Agrupación Nacional de Independientes; Nizar Baraka, secretario general del Partido Istiqlal; y la dirección tripartita del Partido Autenticidad y Modernidad; Mehdi Bensaid, Fatima Zahra Mansouri y Fatima Saadi.
Por su parte, la Comisión de Sectores Sociales de la Cámara de Representantes se reunirá mañana con el ministro de Salud para abordar la situación sanitaria", ya que una de las reivindicaciones de los manifestantes era la mejora de este sector, informa HesPress.
Según datos de la Alta Comisión de Planificación, el número de marroquíes de entre 13 y 28 años asciende actualmente a 9.657.283. Según los resultados del Censo General de Población y Vivienda de 2024, la población de Marruecos alcanzó los 36.828.330 habitantes, lo que convierte a la «Generación Z» en aproximadamente el 26,3 % de la población total del Reino, lo que le confiere un peso demográfico significativo.
Moussa Al-Arif, concejal del Ayuntamiento de Rabat en representación del Partido Marroquí Libre, ha presentado hoy su dimisión al alcalde de Rabat. En su renuncia, a la que Rue20 ha tenido acceso, afirma: "Esta decisión no ha sido fácil, pero nace de mi profunda convicción de que el clamor de los jóvenes marroquíes en las calles refleja una verdadera lucha contra el desempleo, el alto coste de la vida y la debilidad de los servicios públicos, como la sanidad y la educación. Son cuestiones fundamentales que no se pueden ignorar. He decidido acompañar a estos jóvenes, no como espectador ni como observador silencioso, sino como una persona de solidaridad práctica. Creo que la responsabilidad de los cargos electos exige, ante todo, escuchar a los ciudadanos, especialmente cuando alzan su voz pacíficamente, exigiendo dignidad y justicia social. Se trata de un grito simbólico para confirmar que ha llegado el momento de iniciar un diálogo nacional serio y responsable que sitúe las prioridades de los ciudadanos en el centro de las políticas públicas y restablezca la confianza perdida entre los jóvenes y sus instituciones".
Por su parte, el Presidente de la Organización Africana de Estudios Estratégicos dirigió una petición al rey Mohamed VI para que se active el Consejo Asesor para la Juventud y el Trabajo Comunitario, una institución constitucional establecida por la Constitución del Reino de 2011. A pesar de la promulgación de la ley que regula el consejo en enero de 2018 y las modificaciones posteriores de 2019, este órgano aún no ha visto la luz.
En un análisis publicado por Le360, se señala que los jóvenes de la Generación Z, nacidos entre 1995 y 2010, demandan una reforma urgente de los sistemas de salud y educación así como la lucha contra la corrupción. Prohibidas, las manifestaciones fueron dispersadas, pero el mensaje caló, con una amplia cobertura mediática y el papel amplificador de las redes sociales. “Esto plantea interrogantes sobre esta nueva forma de protesta y su contenido, así como sobre los riesgos inmediatos que conlleva”, subraya.
Todo empezó --recuerda-- el 17 de septiembre con debates lanzados en grupos de discusión, algunos cerrados, otros abiertos, en dos plataformas esencialmente: TikTok y Discord , una aplicación de comunicación en línea, creada para que los gamers puedan chatear mientras juegan, pero que hoy en día se usa a gran escala por comunidades muy variadas (estudiantes, profesionales, asociaciones, amigos, etc.). Característica especial: salas de chat que pueden admitir un número infinito de participantes.
Una en particular, GenZ212, en Discord , tiene más de 40,000 miembros con, a menudo, varios miles de personas activas al mismo tiempo. En el proceso, se lanzó un canal homónimo en YouTube . GenZ212 es la versión marroquí (212 no es otro que el código telefónico internacional de Marruecos) de un movimiento que pretende ser global, habiendo comenzado… en Nepal y extendido a buena parte de los países asiáticos (Filipinas, Tailandia, Indonesia…).
El detonante del movimiento marroquí fue doble. El escándalo en el Hospital Regional de Agadir, donde ocho mujeres murieron al dar a luz en tan solo una semana el pasado agosto. Estas muertes expusieron el avanzado estado de deterioro de las instalaciones y el abandono intelectual y moral de su personal, provocando una indignación que se extendió por todo Marruecos.
Luego, en Nepal, estallaron grandes protestas el 8 de septiembre, lideradas principalmente por jóvenes, contra la corrupción y el nepotismo, y en respuesta a la prohibición gubernamental de varias plataformas de redes sociales ( Facebook , X , YouTube , WhatsApp , etcétera).
“Iinsensibles al discurso religioso y no sindicalizados, los jóvenes de esta generación son nativos digitales: crecieron con internet, los teléfonos inteligentes y las redes sociales. Hiperconectados, se apropian de lo que sucede en el mundo y actúan en consecuencia, a nivel local. También son muy sensibles a las cuestiones de igualdad e inclusión. Pragmáticos y realistas, buscan seguridad y estabilidad en un contexto de incertidumbre económica y están comprometidos con causas relacionadas con el clima, la ética y la justicia social. Otra característica suya es su autonomía e independencia. Por lo tanto, no es casualidad que el tema del desempleo o el empleo haya figurado escasamente en las reivindicaciones”, agrega.
Por su fuerte repercusión mediática las sentadas del fin de semana no pasaron desapercibidas. “Logramos hacernos oír y demostramos que, lejos de ser pasivos o impotentes, las generaciones más jóvenes tienen voz. En 2025, Marruecos ya no puede permitirse el lujo de tener hospitales en crisis ni escuelas disfuncionales con una corrupción casi institucionalizada”», resume un miembro de este movimiento bajo condición de anonimato. La protesta no ha terminado, promete.
Representando a una mayoría hasta ahora silenciosa (el 41% de la población marroquí menor de 25 años), GenZ212 ha planteado exclusivamente demandas sociales. Se ha respetado el carácter pacífico de las sentadas. Y, ante los intentos de manipular su retórica para obtener rédito político, sus líderes han respondido rápidamente para aclarar las demandas sociales del grupo. Sin embargo, la ausencia de un liderazgo claro e identificable imposibilita cualquier intento de mediación o diálogo. “Todos los marroquíes coinciden en la urgencia de implementar las reformas solicitadas. En este sentido, el movimiento puede ser un impulsor positivo. Se puede considerar la activación de mecanismos constitucionales como el Defensor del Pueblo del Reino para iniciar un debate abierto sobre estos temas. Pero para ello, se necesita una contraparte. Sin embargo, por el momento, GenZ212 mantiene el anonimato”, señala un observador.
También existe otro riesgo importante: la manipulación. “Actores conocidos por su hostilidad hacia el Estado en su conjunto, individuos o grupos impulsados por el deseo de venganza o desestabilizar el país, ya están empezando a infiltrarse en las salas de chat de GenZ212. En ausencia de una supervisión real y un liderazgo identificado e identificable, es casi seguro que el debate, las demandas y las futuras acciones se desviarán”, enfatiza.