Guerra en Ucrania
Golpe a Wagner y Redut: Ucrania y Moldavia destapan a 654 mercenarios sospechosos de crímenes de guerra
Tras decenas de registros domiciliarios, las autoridades hallaron pruebas de su participación en la guerra de Ucrania y la República Democrática del Congo
Moldavia y Ucrania han asestado un golpe a los grupos de paramilitares rusos. Una investigación conjunta de las fuerzas de seguridad de ambos países, -y que también ha contado con el apoyo de la Europol-, ha permitido la identificación de 654 mercenarios, miembros de las compañías Wagner y Redut. Estos estuvieron involucrados en operaciones de combate en Ucrania, y son sospechosos de haber cometido crimines de guerra, entre los que figuran el uso de la violencia sexual, y ejecuciones de prisioneros de guerra y civiles.
La agencia de la Unión Europea para la cooperación policial asegura a través de un comunicado que entre las más de 650 personas identificadas figuran ciudadanos de Ucrania y Moldavia, donde se ha desarrollado el grueso de la operación, así como otros de Bosnia y Herzegovina, Armenia, Azerbaiyán, y Kazajistán, Uzbekistán, Tayikistán, y Turkmenistán.
La operación incluyó 70 registros domiciliarios
El 29 de octubre, las autoridades moldavas, ucranianas y de la Europol llevaron a cabo 70 registros domiciliarios en ambos países, en los que incautaron armas de fuego y armas blancas, munición, uniformes y galones con los símbolos del grupo paramilitar Wagner. De forma paralela, se pudo recuperar material de vídeo y fotográfico que probaría "la participación de ciudadanos de Ucrania y Moldavia en hostilidades en territorio ucraniano y de la República Democrática del Congo".
En las fases previas de la investigación, la Policía Nacional de Ucrania confirmó la apertura de una causa especial, en la que quedaría recogida información sobre centros de reclutamiento y entrenamiento de dichos mercenarios, las estructuras de mando y documentación de crímenes de guerra.
En total, siete ciudadanos ucranianos han sido acusados de alta traición por unirse a los grupos paramilitares rusos. "Las autoridades ucranianas compartieron con los países interesados, a través de los canales seguros de Europol, 280 nombres de ciudadanos extranjeros sospechosos de participar en operaciones de combate", según desvela la agencia europea. En este sentido, Europol también ha recordado la existencia de sendos acuerdos operativos con Ucrania y Moldavia, con el fin de facilitar el intercambio de información y la coordinación de las respuestas policiales transfronterizas.
¿Qué es el grupo Wagner?
El grupo Wagner se trata de una compañía militar privada creada por el empresario ruso Yevgueni Prigozhin y vinculada al Estado ruso, aunque durante años el Kremlin negó la relación. Esta red de mercenarios lleva activa de 2014 en el Dombás, y se tiene constancia de su paso por países como Siria, Malí, Libia etc. Por su parte, Redut o Redut-Antiterror, también es presentada oficialmente como una "empresa militar privada rusa", no obstate una investigación de medios de comunicación de Radio Free Europe, concluyó en 2023 que esta se encontraba dirigida por la agencia militar rusa, el GRU. Bajo su bandera se estima que operan más de 20 grupos diferentes.