Cargando...

Oriente Medio

Hamás acepta la propuesta para una tregua en Gaza e intercambio de rehenes

Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza ante la inminente operación terrestre del Ejército israelí

Palestinian Prime Minister visits Al-Arish Hospital, Egypt MOHAMED HOSSAMEFE

Hamás aceptó hoy lunes una nueva propuesta de alto el fuego presentada por Egipto y Qatar, países que median en las negociaciones para un alto el fuego entre Israel y la organización terrorista palestina, según Al Yazira y Al Araby, citando a un alto cargo islamista, y afirmaron que la propuesta fue aceptada en su totalidad. El plan aprobado por Hamás exige una suspensión temporal de las operaciones militares israelíes durante 60 días y una retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de 1.000 metros del norte y el este de Gaza, excluyendo Shujaiya y Beit Lahia.

El acuerdo también incluye un intercambio de personas: 10 rehenes israelíes vivos serían devueltos a cambio de 140 palestinos que cumplen cadena perpetua y 60 más que cumplen más de 15 años. El plan también incluye ajustes al despliegue militar israelí en el norte y el este de Gaza. Una vez que el acuerdo entrara en vigor, se entregaría de inmediato ayuda humanitaria a gran escala, que incluye combustible, agua, electricidad, rehabilitación de hospitales y panaderías, y equipos de remoción de escombros, coordinada por la ONU, la Medialuna Roja y otras organizaciones internacionales. Según la propuesta, el cruce de Rafah, colindante con Egipto, se reabriría en ambas direcciones, y un acuerdo sobre el intercambio de muertos estipula que, por cada israelí fallecido, se entregarán 10 cuerpos palestinos. La fuente enfatizó que el texto está cuidadosamente coordinado y se ajusta a las disposiciones estipuladas en el acuerdo del 19 de enero, lo que representa un paso significativo en la crisis humanitaria en Gaza.

El ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelatty, declaró a Al-Hadath que las condiciones para el fin de la guerra son imposibles y, por lo tanto, se están realizando esfuerzos para alcanzar un acuerdo provisional.

«Al igual que ustedes, escucho los informes de los medios de comunicación y, a partir de ellos, se puede tener la impresión de una cosa: que Hamás está bajo una presión inmensa», declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. El sábado, su oficina anunció que Israel aceptará un acuerdo con Hamás únicamente bajo las siguientes condiciones: la liberación de todos los rehenes en una sola fase, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control de seguridad israelí de la Franja y la llegada de una entidad gubernamental distinta a Hamás o a la Autoridad Nacional Palestina.

Las informaciones sobre la aceptación del acuerdo por parte de Hamás se produjo al tiempo que el presidente de EE UU, Donald Trump, publicó en sus redes sociales una advertencia a los islamistas: que enfrentarían la destrucción si rechazaban el acuerdo, al tiempo que señalaba su apoyo a la estrategia de Netanyahu.

Ante el temor de una inminente ofensiva terrestre israelí, miles de palestinos están abandonando sus hogares en las zonas orientales de la ciudad de Gaza, ahora bajo constantes bombardeos israelíes, hacia puntos al oeste y al sur del enclave palestino. Ayer se convocaron protestas en la misma ciudad para exigir el fin de la guerra que ha destruido gran parte del territorio y provocado una crisis humanitaria de enormes proporciones, y para exigir a Hamás que intensifique las conversaciones para evitar la ofensiva israelí.

Por su parte, el Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la «Kneset» (el Parlamento israelí) aprobó extender la autoridad del Gobierno para emitir cientos de miles de órdenes de reclutamiento de emergencia a la reserva del Ejército. Fuentes gubernamentales dijeron la semana pasada que esperaban enviar a más de 200.000 tropas a la nueva operación militar. Sin embargo, analistas militares citados por «Yedioth Aharonot» aseguraron que la cifra es mucho menor y que tal vez ronde algo más de 70.000. Tras dos años de guerra, las tropas reportan agotamiento, también hay quien ya no se presenta como reserva.

Netanyahu visitó la 99ª División de las FDI en Gaza para revisar los planes para la captura de la ciudad de Gaza con el ministro de Defensa, Israel Katz, quien se espera que apruebe hoy el plan operativo.