
Plan de paz
Hamás y otras facciones palestinas rechazan la "tutela extranjera" para administrar Gaza
"La determinación de la forma de administrar la Franja de Gaza y las bases del funcionamiento de sus instituciones es un asunto interno palestino", subrayan Hamás, la Yihad Islámica en Palestina y el Frente Popular para la Liberación de Palestina en un comunicado conjunto

Hamás y otras dos facciones palestinas rechazan "cualquier tutela extranjera" en la administración de la Franja de Gaza, territorio donde, según el plan de paz que negocia con Israel, un organismo internacional supervisará la formación de un "comité palestino tecnocrático y apolítico" que lo gobernará temporalmente.
"Enfatizamos nuestro rechazo absoluto a cualquier tutela extranjera, y afirmamos que la determinación de la forma de administrar la Franja de Gaza y las bases del funcionamiento de sus instituciones es un asunto interno palestino", subrayan Hamás, la Yihad Islámica en Palestina y el Frente Popular para la Liberación de Palestina en un comunicado conjunto.
Según el acuerdo del presidente Trump para la paz en Gaza, cuya primera parte Israel y Hamás firmaron el jueves, un organismo internacional será el encargado de supervisar la formación de un gobierno de transición en el enclave palestino, así como su reconstrucción.
Dicho gobierno de transición gobernaría temporalmente antes de ser entregada la administración del enclave a la Autoridad Palestina, recoge el plan.
En el comunicado, las facciones palestinas rechazan la tutela extranjera, aunque admiten su disposición a "beneficiarse de la participación árabe e internacional en los campos de la reconstrucción, la recuperación y el apoyo al desarrollo".
Tras la firma del acuerdo con Israel, que retiró ayer sus tropas de parte del territorio gazatí, Hamás tendrá que liberar a los 48 rehenes israelíes que mantiene secuestrados en la Franja antes del lunes al mediodía, e Israel responderá con la liberación de 250 presos palestinos y a 1.700 arrestados en Gaza.
Los grupos palestinos celebran que este acuerdo permite liberar a "cientos de nuestros heroicos prisioneros de las cárceles de la ocupación (Israel)", por lo que lo califican de "fracaso político y de seguridad" para los planes israelíes de "imponer el desplazamiento y desarraigo".
En el comunicado, apuestan por activar "marcos de cooperación entre las facciones" en Gaza, por lo que hicieron un llamamiento a la "responsabilidad nacional" para iniciar un "camino político nacional unificado".
"Trabajamos en colaboración con los generosos esfuerzos egipcios para convocar una reunión nacional integral urgente para el siguiente paso tras el cese del fuego, con el fin de unificar la posición palestina, formular una estrategia nacional integral y reconstruir nuestras instituciones nacionales sobre bases de asociación, credibilidad y transparencia", aseguran.
Además, afirman que los "planes de desplazamiento y desarraigo" de Israel quedaron frustrados por la firmeza de combatientes, equipos médicos, de defensa civil y periodistas gazatíes", que dejaron "una lección eterna de resistencia y desafío".
Manifiestan que el regreso de los desplazados a la ciudad de Gaza encarna la voluntad del pueblo palestino, "que rechaza la migración forzada e insiste en regresar y vivir en su tierra a pesar de la enorme destrucción".
Así, reafirman su determinación de continuar la resistencia "en todas sus formas" hasta acabar con la ocupación israelí y establecer un estado independiente "con plena soberanía" y capital en Jerusalén este.
✕
Accede a tu cuenta para comentar