Oriente Medio

La invasión de Gaza no desató más antisemitismo en el mundo

El informe anual de la Universidad de Tel Aviv denuncia que muy pocos ataques terminan en un arresto

Palestinians bid farewell to their relatives who were killed in Israeli airstrikes early this morning on Yaffa School, in Gaza City, Wednesday, April 23, 2025. (AP Photo/Jehad Alshrafi)
La invasión israelí de Gaza no ha hecho aumentar el antisemitismoASSOCIATED PRESSAgencia AP

El informe anual sobre antisemitismo de la Universidad de Tel Aviv expone que los incidentes antisemitas continuaron en todo el mundo durante 2024 y durante la guerra entre Israel y Hamás. Sin embargo, contrariamente a la creencia generalizada, los crímenes de odio no aumentaron de forma constante a medida que continuaban los combates en la Franja de Gaza.

«Contrariamente a la creencia popular, las conclusiones del informe indican que la ola de antisemitismo no se intensificó de forma constante debido a la guerra en Gaza y la catástrofe humanitaria que allí se produjo», declaró el editor jefe del informe, el profesor Uriya Shavit. «El pico se produjo entre octubre y diciembre de 2023, y un año después, se observó un marcado descenso en el número de incidentes en casi todas partes. La triste realidad es que el antisemitismo asomó en un momento en que el Estado judío parecía más débil que nunca y bajo una amenaza existencial», concluyó Shavit.

El informe, realizado por el Centro para el Estudio del Judaísmo Europeo Contemporáneo de la Universidad de Tel Aviv, se publicó el miércoles, en vísperas del Día de Conmemoración del Holocausto. En el análisis pormenorizado por países, los investigadores se mostraron especialmente alarmados por los hallazgos en Australia, donde se registraron 1.713 incidentes antisemitas en 2024, en comparación con los 1.200 del año anterior y casi el triple de la cifra de 2022.

Si bien en los últimos tres meses de 2024 se registraron menos incidentes que entre octubre y diciembre de 2023 (478 frente a 827), las cifras siguen siendo elevadas para un país conocido por su espíritu de tolerancia y respeto a las minorías, según el informe.

Entre otros países, Estados Unidos mostró un aumento moderado de la actividad antisemita, ya que la policía de la ciudad de Nueva York registró 344 denuncias antisemitas en 2024, en comparación con las 325 de 2023 y las 264 de 2022. Se observaron aumentos similares en Chicago, Denver y Austin, según el informe. La organización canadiense B’nai Brith registró un récord de 6.219 incidentes antisemitas en 2024, un aumento con respecto a los 5.791 del año anterior y más del doble que los 2.769 de 2022.

Al igual que en otros países, Canadá experimentó su mayor pico justo después del inicio de la guerra: 601 incidentes en octubre de 2023, en comparación con 427 en octubre de 2024. También se observaron aumentos en Argentina, Suiza, Brasil y España.

Las conclusiones del informe coincidieron con los resultados de un estudio publicado el martes por la Liga Antidifamación (ADL), que reveló que los incidentes antisemitas en EE UU aumentaron un cinco por ciento en 2024, alcanzando los 9.354 casos registrados de acoso, vandalismo y agresión, batiendo récords anuales por cuarto año consecutivo. Mientras tanto, Canadá registró un récord de 6.219 incidentes en 2024, frente a los 5.791 del año anterior.

En Europa, Italia experimentó un drástico aumento, con 877 incidentes registrados en 2024, en comparación con los 454 de 2023. Francia registró 1.570 incidentes, una cifra inferior a los 1.676 de 2023, pero aún muy por encima de los 436 de 2022. Sin embargo, las agresiones físicas en Francia aumentaron drásticamente, de 85 a 106. El Reino Unido registró 3.528 incidentes en 2024, frente a los 4.103 de 2023, y Alemania notificó 5.177, en comparación con los 5.671 de 2023. Suiza y España también experimentaron una mayor actividad antisemita en 2024, al igual que Argentina y Brasil en América del Sur.

Un estudio independiente publicado en el informe examinó la labor de las autoridades en Nueva York, Chicago, Toronto y Londres entre 2021 y 2023 y concluyó que solo un porcentaje insignificante de las denuncias sobre delitos de odio antisemitas -en algunos casos, menos del 10%- condujo a arrestos. «Se puede hacer mucho más si existe la voluntad», afirmó Carl Yonker, investigador principal que colaboró en la elaboración del informe.

«La educación y la legislación sin su aplicación carecen de sentido. La lucha contra el antisemitismo requiere esfuerzos dedicados de las fuerzas policiales y los fiscales, no declaraciones pomposas ni ceremonias de premios grotescos con estrellas de Hollywood», dijo.

El informe también criticó duramente la Conferencia Internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo, organizada el mes pasado por el gobierno israelí, que provocó una reacción generalizada del mundo judío ante la invitación de Israel a participar a partidos europeos de extrema derecha, incluidos algunos con legados antisemitas.

En medio del reconocimiento por parte de Israel de partidos con raíces antisemitas, como Vox (España), Agrupación Nacional (Francia) y Demócratas (Suecia), Shavit afirmó que «es importante establecer normas universales y claras para las relaciones de Israel y las organizaciones judías con partidos y líderes con un pasado antisemita».