
Crisis en Oriente Medio
Israel intensifica sus ataques y las conversaciones siguen en Qatar
El Ejército israelí confirma su nueva operación terrestre «Carros de Gedeón» en la Franja de Gaza
El Ejército israelí ha confirmado que su nueva operación terrestre denominada «Carros de Gedeón» en la Franja de Gaza comenzó con incursiones terrestres tanto en el norte como en el sur del enclave palestino. Israel amenazaba hace días con emprender una gran ofensiva terrestre si no se lograban avances en las negociaciones con Hamás para cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalizara su viaje regional. Trump se volvió a Washington tras avanzar sustancialmente en sus relaciones y negocios con Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Catar, pero las negociaciones entre Israel y Hamás seguían estancadas. El viernes por la noche las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron haber «lanzado amplios ataques y movilizado fuerzas (...) para lograr todos los objetivos de la guerra en Gaza, incluyendo la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás» en las primeras etapas de la ofensiva, cuyo objetivo primero será «tomar zonas estratégicas» de la Franja, según el comunicado militar.
Las autoridades controladas por Hamás denunciaron decenas de muertos en intensos ataques aéreos israelíes durante la noche y la mañana del sábado. También ayer se reportaron más de 70 muertos, por cuarto día consecutivo. Según el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, más de 300 gazatíes han muerto en ataques israelíes desde el jueves. Este ministerio afirma que más de 53.000 personas en la Franja han muerto o se presume que han muerto en la guerra hasta la fecha. Las cifras no pueden verificarse de manera independiente y no diferencian entre civiles y combatientes. Israel ha afirmado que busca minimizar las muertes de civiles y subraya que Hamás utiliza a los civiles de Gaza como escudos humanos, combatiendo desde zonas civiles. La guerra comenzó en octubre de 2023, cuando Hamás mató a unos 1.200 israelíes y secuestró a 251, 58 de los cuales permanecen en la franja, se estima que solo 20 de ellos siguen con vida.
Una nueva ronda de negociaciones entre las partes comenzó en Qatar el sábado, según oficiales israelíes y de Hamás. La novedad de estas reuniones es que, según un alto cargo de Hamás, Taher al Nono, ambas partes están discutiendo todos los temas sin «condiciones previas».
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó a su equipo negociador permanecer en Doha por el momento, según declaró un funcionario israelí, en una medida que se considera un indicio de cierto optimismo. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, argumentó que fue el inicio de la nueva campaña lo que llevó a Hamás a sentarse de nuevo en la mesa de negociaciones.
Delegaciones israelíes y de Hamás viajaron a Catar a principios de la semana pasada después de que el grupo terrorista liberara al soldado rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, como parte de un acuerdo con Washington que no involucraba a Israel y previo a la visita del presidente estadounidense a la región.
Sin embargo, según informes, esas conversaciones avanzaron poco, con ambas partes atrincheradas en sus posiciones habituales: Israel exigiendo una tregua temporal solo mientras Hamás se mantenga invicto, y Hamás insistiendo en el fin de la guerra.
El sitio web de noticias qatarí Al-Araby al-Jadeed citó a una fuente anónima de alto rango de Hamás, quien afirmó que los negociadores en Doha estaban discutiendo un acuerdo de tregua que abarcaría dos meses durante el cual se mantendrían conversaciones para poner fin a la guerra. Según la fuente, habría una clara participación de Washington para garantizar que se produzca la implementación del acuerdo.
El pacto que estaría ahora sobre la mesa contemplaría la liberación de diez cautivos vivos durante un alto el fuego de dos meses. Entre 200 y 250 prisioneros palestinos serían liberados por Israel, si bien el informe añadía que la cifra exacta sigue discutiéndose y es motivo de conflicto. Hamás también entregaría una lista con el estado actualizado de todos los rehenes restantes, vivos y muertos, al décimo día del alto el fuego. Hasta ahora, Hamás ha rechazado acuerdos parciales, insistiendo en un acuerdo que ponga fin a la guerra de forma permanente.
Una fuente palestina citada por la emisora pública Kan afirmó que el principal obstáculo para un lograr el acuerdo es la aceptación israelí de las garantías de que no reanudará la guerra en Gaza tras la liberación de todos los rehenes. Por su parte, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, instó Hamás a abandonar Gaza y a entregar las armas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar