Cargando...

Ucrania

Los líderes europeos muestran un optimismo cauteloso tras la reunión en la Casa Blanca entre Trump y Zelenski

Macron y Merz insisten en la urgencia de alcanzar un alto el fuego en Ucrania

Emmanuel Macron y Donald Trump, este lunes en la Casa Blanca ASSOCIATED PRESSAP

Los líderes europeos que se reunieron en la Casa Blanca para mantener conversaciones sobre la guerra entre Rusia y Ucrania demostraron el lunes un frente unido respecto de la seguridad de Ucrania, subrayando que el tema es fundamental para todo el continente, no sólo para Ucrania.

Al salir de las conversaciones en la Casa Blanca, los líderes europeos expresaron un optimismo cauteloso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, podría estar encontrando impulso en su búsqueda para cumplir su promesa de campaña de poner fin a la invasión rusa de Ucrania.

Los líderes de Francia, Alemania, Finlandia, Italia y Reino Unido, así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el jefe de la OTAN, Mark Rutte, mostraron un frente unido en las conversaciones con Trump y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy.

El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo después de la reunión que hubo "un progreso real" y un "verdadero sentido de unidad".

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que todas las partes estaban trabajando juntas por “una paz duradera y resistente”.

Si bien elogiaron a Trump por comprometerse con las garantías de seguridad para Ucrania, también sugirieron que forjar un alto el fuego temporal no está descartado.

El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo que “el camino está abierto ahora” para detener los combates, pero que los próximos pasos son “más complicados”.

“No quiero ocultar que no estaba seguro de que las cosas fueran así; podría haber sido diferente”, dijo. “Pero mis expectativas no solo se cumplieron, sino que se superaron”. "Intentemos presionar a Rusia", dijo Merz, añadiendo que le gustaría que se llegara a un alto el fuego.

Trump no se comprometió y dijo: “Si podemos lograr el cese del fuego, genial”, pero sugirió que eso estaba lejos de ser un factor decisivo.

Tras su reunión con Putin el viernes, Trump abandonó su demanda de un alto el fuego inmediato y dijo que buscaría asegurar un acuerdo de paz final entre Rusia y Ucrania, un cambio repentino hacia una posición favorecida por Putin.

El resultado “más importante” de la reunión fue el “compromiso de Estados Unidos de trabajar con nosotros para proporcionar garantías de seguridad” a Ucrania, dijo el presidente francés, Emmanuel Macron.

Macron dijo a los periodistas que los participantes en las conversaciones del lunes están dispuestos a establecer una reunión bilateral entre Putin y Zelenski "en los próximos días" y la reunión trilateral que incluya a Trump "en dos o tres semanas". Añadió que tiene “la mayor duda” sobre la voluntad de Putin de detener la guerra.

Merz afirmó que dicha reunión, como todas las reuniones, “debe estar bien preparada; lo haremos con el presidente Zelenski”. Añadió que actualmente desconoce los resultados que podría obtener.

Subrayó que los europeos y los estadounidenses deberán debatir quién participa en las garantías de seguridad y en qué medida. «Está totalmente claro que toda Europa debe participar», afirmó. "No se trata solo del territorio de Ucrania", añadió. "Se trata del orden político de Europa".

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de enviar tropas de paz alemanas, dijo que era demasiado pronto para dar una respuesta definitiva.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo que la membresía no está sobre la mesa, pero los líderes estadounidenses y europeos están discutiendo “garantías de seguridad del tipo del Artículo 5 para Ucrania”.

El artículo 5 del tratado de la OTAN dice que un ataque a un país miembro es un ataque a todos los miembros, el corazón del pacto de defensa transatlántico.

Los detalles sobre la participación de Estados Unidos en Ucrania “se discutirán en los próximos días”, lo que le dará a Zelenski la claridad que necesita para decidir si los ucranianos pueden permanecer seguros después de un acuerdo de paz.