
Argentina
Primer test electoral para Milei en Buenos Aires
Buenos Aires es un territorio tradicional del peronismo, por lo que resultaba un desafío para el presidente Javier Milei conquistar esa provincia

Un verdadero duelo electoral en la provincia de Buenos Aires se dio el domingo 7 de setiembre entre los herederos del peronismo agrupados en "Fuerza Patria" (FP) y los hermanos Javier y Karina Milei y su proyecto político de La Libertad Avanza (LLA). Nunca fueron tan esperados los resultados en unos comicios legislativos de la gran provincia de Buenos Aires para elegir 46 diputados y 23 senadores.
Al cierre de esta edición no se habían dado aún los resultados oficiales previstos para las 21 horas (2:00 hora de España), pero según trascendió en algunos sondeos a boca de urna, el "Kirchnerismo" alcanzaba siete puntos arriba de La Libertad Avanza de Milei. Entre tanto, otro sondeo, también a boca de urna, ubicaba sólo dos puntos arriba a "Fuerza Patria" que agrupa a los peronistas, de confirmarse esta última tendencia se trataría, como lo había anunciado Javier Milei en su cierre de campaña, de un empate técnico. Cerca de las 17 horas las especulaciones empezaron a correr. Y algunas figuras peronistas lanzaban mensajes subliminales "La diferencia es grande". "Estamos bien" . Se hablaba también de "Estamos confiados y tranquilos".
La provincia de Buenos Aires es un territorio tradicional del peronismo, por lo que resultaba un desafío para el presidente Javier Milei conquistar esa provincia donde están habilitados para votar más de 14 millones de ciudadanos. Y se considera también como la previa, una pulseada para lo que serán las elecciones legislativas a nivel nacional en octubre próximo.
En lo íntimo del partido oficialista, era el test para probar el nivel de liderazgo de Javier Milei, el vigior y la continuidad de su política económica de la "motosierra" y también serviría para medir el impacto de las graves denuncias por corrupción que recaen sobre la hermana presidencial y secretaria general de la Presidencia, Karina, "el Jefe" como le llama el mandatario.
Ella está bajo sospecha de haber recibido coimas como producto de las compras de medicamentos para personas con discapacidad, a la luz de varios audios del jefe de la Agencia Nacional de Discapacidad, difundidos por la prensa.
Antes de los escándalos de corrupción que arrastra a su gobierno, Milei se ufanaba de que con estas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires "se colocaría el último clavo en el cajón que sepulte al Kirchnerismo". Ahora la realidad podría cambiar ese relato.
En cambio, el optimismo de los herederos del peronismo disperso se asoma a flor de piel, a tal punto que para Alex Kicillof, peronista gobernador de Buenos Aires y exministro de Economía de Cristina Kirchner, "perder por dos puntos sería un resultado favorable", porque Milei prometía arrasar en la Provincia de Buenos Aires.
Para el sociólogo y analista político Hugo Jaime, los resultados de estas elecciones tienen correlato con el desgaste en la popularidad de Milei y las consecuencias serán inmediatas no sólo a nivel político sino económico.
"Lo que está sucediendo ahora en Argentina es una muy rápida caída en el nivel de popularidad del Presidente, una economía estrangulada, un dólar que no se puede controlar y si bien la inflación está baja, los precios continúan incrementándose y a la gente no le alcanza para llegar a fin de mes. Con todo esto, es muy probable que los mercados lean bastante mal la elección si la diferencia es superior a los 5 ó 6 puntos electorales y el gobierno tratará de defenderse diciendo que fue a votar poca gente", dijo el sociólogo Jaime a La Razón.
Precisamente en su cierre de campaña Javier Milei clamaba a sus seguidores que vayan a votar. El ausentismo es notorio en este tipo de elecciones legislativas. En la jornada electoral las caras de los representantes del peronismo reflejaban elocuente sonrisas y muy prestos para declarar. En cambio las figuras más representativas de La Libertad Avanza de Milei se veían sólo caras largas y evasivos silencios que ya anticipaban el rictus de la derrota.
Al mediodía los reflectores se instalaron en el local de votación de Karina Milei quien llegó acompañada de cinco custodios que formaron una "cápsula" sobre ella y no dejaban preguntar a los periodistas. Ella guardó silencio a lo largo de las 4 cuadras que caminó desde su local de votación hacia su vehículo.
Trascendió que Karina Milei sería una de las oradoras al final de la jornada, cuando se den los primeros resultados. A pesar de la negativa imagen que ahora proyecta, el presidente ha preferido respaldarla y mantenerla a su lado en todo momento, no obstante que algunos libertarios habrían aconsejado evitar tanta exposición con ella.
Estas elecciones legislativas también resultaron sui generis al tener a Cristina Kirchner eclipsada bajo arresto domiciliario, alentando desde sus redes sociales y asomándose de vez en cuando desde el balcón de su departamento. En otros tiempos hubiese tenido una participación mucho más activa. Su hijo Máximo Kirchner ha tomado la batuta en la organización de la Cámpora, una de las facciones del Peronismo.
La racha negativa en el gobierno de Milei sigue cuesta arriba, el aplastante revés recibido casi en la víspera en el Senado que anuló el veto presidencial sobre el incremento de las partidas por discapacidad fue un duro golpe. Hace 20 años que no ocurría algo similar. Milei volvió el mismo domingo de un viaje express a Estados Unidos, donde se reunió con diversos empresarios.
Hasta antes del escándalo de las presuntas coimas en las compras de medicamentos para discapacitados que apunta directamente a Karina Milei, la hermana del presidente, Javier Milei hablaba de que arrasarían en La Provincia de Buenos Aires. En el cierre de campaña tomado de la mano de Karina Milei habló de un modesto empate técnico. Se supo que el presidente recibirá los resultados en la Casa Rosada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar