Corea del Norte

Misterio en Corea del Norte: imágenes satelitales revelan la construcción de una planta secreta

Los expertos apuntan a que la ampliación de la planta responde al objetivo de Kim Jong-un de reforzar las capacidades nucleares del país

Imagen de archivo de Kim Jong Un
Imagen de archivo de Kim Jong UnEuropa Press

Corea del Norte vuelve a ser motivo de preocupación a nivel internacional. En los últimos días, han salido a la luz nuevas imágenes satelitales que demostraría que Pyongyang habría estado ampliando instalaciones estratégicas para desarrollar su arsenal nuclear. El líder supremo del país, Kim Jong-un, reafirmó en septiembre la importancia de contar con "fuerzas nucleares" para mantener "la paz y la seguridad".

Como apunta el South China Morning Post, las instantáneas fueron tomadas en los meses de octubre y diciembre y corresponden al Centro de Investigación Científica Nuclear de Yongbyon. Este se trata del único productor conocido de plutonio del régimen, y fuente clave de otros materiales nucleares, como el uranio enriquecido.

Un grupo de expertos del estadounidense Stimson Center, dedicado al análisis de Corea del Norte, apuntan a que las ampliaciones a gran escala del complejo "sirven para ayudar a cumplir el pedido de Kim de un crecimiento exponencial de sus arsenales de armas nucleares", y de hecho, ya es considerado el emplazamiento más activo.

En las imágenes que han trascendido, se puede apreciar una estructura de dos pisos con unas dimensiones aproximadas de 120 metros por 47 metros, cuyo diseño recuerda en gran medida a la planta de Kangson. Esta última también es una planta de enriquecimiento ubicada en las proximidades de Pyongyang, y cuya existencia fue revelada en 2018.

"No hay señales de que el programa se haya ralentizado"

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) denunció con anterioridad la actividad en ambas instalaciones. A principios de año, su director general, Rafael Grossi, declaró que existían indicios de que los centros estaban operativos, lo que constituiría una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. "Vemos que han incrementado todas sus capacidades, todas sus tecnologías. Vemos más enriquecimiento, más instalaciones (...) necesitamos estar más comprometidos que nunca (...) no hay señales de que el programa nuclear se haya ralentizado, sino todo lo contrario", apuntó Grossi ante los medios en abril.

En este sentido, también recordó el hecho de que los inspectores del organismo que dirige no hayan accedido al país en 16 años, por lo que no hay ningún tipo de monitorización de los protocolos de seguridad del programa nuclear norcoreano.

Como apuntan diversos medios, en Yongbyon se habría detectado además la instalación de seis posibles intercambiadores de calor en el sureste del edificio, empleados para enfriar las centrifugadoras y estabilizar las temperaturas necesarias para el enriquecimiento de uranio.