
Crisis en Oriente Medio
Los países árabes instan a más presión para el fin del "derramamiento de sangre" en Gaza
La Liga Árabe reunida en Bagdad exige "el cese inmediato de la guerra en Gaza y el cese de todas las acciones hostiles que agravan el sufrimiento de civiles inocentes"

Los países árabes reunidos en la cumbre anual de la Liga Árabe en Bagdad instaron hoy a la comunidad internacional a que presione por el "fin del derramamiento de sangre" en la Franja de Gaza y para garantizar el acceso de la ayuda humanitaria al enclave palestino.
En un comunicado conjunto al término de la cumbre, en la llamada Declaración de Bagdad, la entidad panárabe exigió "el cese inmediato de la guerra en Gaza y el cese de todas las acciones hostiles que agravan el sufrimiento de civiles inocentes".
"Instamos a la comunidad internacional, especialmente a los Estados influyentes, a asumir su responsabilidad moral y legal para presionar por el fin del derramamiento de sangre y garantizar el libre acceso de la ayuda humanitaria urgente a todas las zonas necesitadas de Gaza", se apunta en el comunicado, que consta de 32 puntos.
Los países árabes afirmaron "la centralidad de la causa palestina como causa de la nación y eje de la estabilidad en la región", así como su "apoyo incondicional a los derechos inalienables del pueblo palestino, incluyendo su derecho a la libertad, la autodeterminación y el establecimiento de un Estado de Palestina independiente y plenamente soberano, así como el derecho al retorno y a la compensación para los refugiados y expatriados palestinos".
Por ello, condenaron "todas las medidas y prácticas ilegítimas de Israel, la potencia ocupante, que atentan contra el hermano pueblo palestino y lo privan de su derecho a la libertad, la vida y la dignidad humana, garantizados por las leyes divinas y el derecho internacional".
Además, destacaron la importancia de una "coordinación conjunta" con el objetivo de presionar por "la apertura de todos los cruces fronterizos y permitir la entrada de ayuda humanitaria a todos los territorios palestinos, permitiendo que los organismos de las Naciones Unidas" operen en ellos, brindando apoyo internacional para que puedan "cumplir con sus responsabilidades y reanudar sus funciones".
Al respecto, exigieron "el despliegue de fuerzas internacionales de protección y mantenimiento de la paz bajo los auspicios de las Naciones Unidas en el territorio palestino ocupado hasta que se implemente la solución de dos Estados".
Conferencia internacional
Precisamente sobre la solución de los dos Estados, Israel y Palestina, apoyaron la convocatoria de una conferencia internacional que está previsto que tenga lugar el mes que viene en Nueva York, organizada por Arabia Saudí y Francia.
Al respecto, celebraron la postura de países europeos, como España, Noruega e Irlanda, que reconocieron el Estado de Palestina en mayo de 2024, e instaron a otros a seguir su ejemplo, "teniendo en cuenta que la historia registrará sus posiciones y que los principios de humanidad y el derecho tendrán la última palabra para garantizar el derecho del pueblo palestino".
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha sido el invitado de honor de esta cumbre en la que ha anunciado durante su intervención que España va a trasladar una propuesta a la Asamblea de las Naciones Unidas para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones internacionales en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza.
Desde el inicio de la guerra en Gaza, en octubre de 2023, en la que han muerto más de 53.000 personas en la Franja, de acuerdo a las autoridades del enclave, Israel solo ha permitido el ingreso de ayuda humanitaria, con comida, gasolina y medicinas, de manera intermitente al enclave, en el que viven cerca de 2 millones de palestinos.
El ingreso de ayuda humanitaria está otra vez bloqueado por Israel desde el 2 de marzo pasado, con cientos de miles de personas en riesgo de hambruna.
Mientras tanto, las tropas israelíes avanzaron esta pasada noche hacia Deir Al Balah, en el centro de la Franja de Gaza, al tiempo que sigue la campaña de bombardeos aéreos por todo el enclave.
En las últimas 24 horas, los ataques israelíes se cobraron la vida de 153 gazatíes, al menos 72 de ellos solo en el norte de la Franja, y causaron más de 450 heridos, informó el Ministerio de Sanidad gazatí
✕
Accede a tu cuenta para comentar