
Corea del Norte
Perros robóticos y drones para atacar los túneles secretos norcoreanos: la nueva táctica de EE UU y Corea del Sur
Efectivos de Seúl y Washington se encuentran inmersos en el Freedom Shield, un entrenamiento de defensa conjunto que finalizará el próximo 20 de marzo

Corea del Sur se ha convertido en uno de los socios clave de Estados Unidos en Asia. Su ubicación estratégica, al compartir frontera con la hostil Corea del Norte, y su boyante economía han fortalecido sus relaciones estratégicas, especialmente en el ámbito defensivo. De hecho, entre el 10 y el 20 de marzo, el país asiático está acogiendo el Freedom Shield, un ejercicio anual de defensa en el que participan Seúl y Washington. Este entrenamiento incluye simulaciones de guerra total en la península, además de entrenamientos en tierra, mar, aire, ciberespacio y espacio exterior.
Como informa EFE, el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur (JCS) explicó que esta edición del entrenamiento militar incluirá como novedad escenarios basados en las tácticas observadas durante la movilización de los soldados norcoreanos en la Guerra de Ucrania, además de ejercicios para contrarrestar interferencias en sistemas GPS, ataques cibernéticos y el uso de drones.
Una gran movilización que, un año más, ha provocado el rechazo de Pyongyang, que la ha denunciado como un "ensayo de guerra agresivo y confrontacional", y respondió con el lanzamiento de misiles balísticos de corto alcance en el mar Amarillo. Antes del inicio de las maniobras conjuntas, ya advirtió que los dos aliados pagarían un "precio horrible".
Túneles subterráneos norcoreanos
En este contexto, el Freedom Shield ha dejado en los últimos días imágenes llamativas, como el uso de robots similares a perros para prepararse ante un asalto a la vasta red de túneles fortificados de Kim Jong-Un. Según The Times, en este ejercicio participarán unos 370 soldados de ambos países. El objetivo es poner en práctica el sellado de la infraestructura subterránea y la neutralización de enemigos, o el acceso a ellos a través de la lucha.
Como recoge el medio citado, en los ejercicios del lunes se pudo ver al ejército surcoreano utilizando drones de reconocimiento para localizar las entradas de los túneles, que luego fueron despejadas por unidades mecanizadas y selladas por los "robots perros" de la Brigada de Apoyo a la Movilidad Especial, que transportaban explosivos a control remoto y equipos de soldadura para desactivar los sistemas de ventilación, agua y electricidad.
El teniente coronel Jang Yun-Seong defendió su intervención, explicando que "al desplegar robots junto al personal" se busca "minimizar las bajas humanas mientras recopilamos información crítica en tiempo real. Estamos evaluando si operar junto a los robots mejora la capacidad de supervivencia", concluyó.
Se tiene constancia de la excavación de túneles por parte de Pyongyang, tanto como refugios para sus altos cargos, como para albergar parte de su armamento. Hace años también se hallaron túneles construidos por Corea del Norte con la intención de invadir clandestinamente a su vecino del sur, aunque estos nunca fueron utilizados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar