Armamento

Putin anuncia en un discurso por TV un rearme "a gran escala" junto a cuatro ex repúblicas soviéticas

Pretende aprovechar la experiencia militar en Ucrania para dotar a su país, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán de "armas y equipos modernos que han demostrado su eficacia en el combate real"

From left, Belarusian President Alexander Lukashenko, Kazakh President Kassym-Jomart Tokayev, Kyrgyz President Sadyr Japarov, Russian President Vladimir Putin, Tajik President Emomali Rahmon and CSTO Secretary General Imangali Tasmagambetov pose for a family photo at the summit of the Collective Security Treaty Organisation (CSTO) at the Administrative complex Yntymak-Manas Ordo, in Bishkek, Kyrgyzstan, Thursday, Nov. 27, 2025. (Alexei Nikolsky, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP)
Putin en la cumbre de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) en KirguistánASSOCIATED PRESSAgencia AP

Rusia y sus aliados se van a rearmar gracias al "campo de pruebas" desarrollado en Ucrania durante casi cuatro años. Así lo ha anunciado este jueves el presidente ruso, Vladímir Putin, en la cumbre de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), de la que forman parte además de su país otras cuatro ex repúblicas soviéticas aliadas de Moscú (Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán), y que se está celebrando en Biskek, capital de Kirguistán.

El presidente ruso ha anunciado que va a llevar a cabo un programa para reforzar las capacidades militares del bloque y para ello ha propuesto un programa integral de modernización del armamento empleado por las fuerzas colectivas de esta alianza, tomado como punto de partida la eficacia demostrada por el armamento ruso en escenarios de combate reales, según informó la agencia TASS. "Proponemos lanzar un programa a gran escala para equipar nuestras fuerzas colectivas con armas y equipos modernos que han demostrado su eficacia en el combate real", detalló.

Putin ha querido que su intervención en la cumbre se retransmita en directo por la televisión rusa, lo que da una idea de la relevancia que otorga al anuncio. El hecho de que el programa incluya a cuatro ex repúblicas de la URSS demuestra además los intentos del Kremlin por reeditar el antiguo poderío político ruso.

Durante su intervención, el inquilino del Kremlin subrayó que Rusia seguirá colaborando “estrechamente” con sus socios en el fortalecimiento del potencial militar de la OTSC. El líder ruso destacó que durante la presidencia rusa del organismo, que se prolongará hasta 2026, uno de los ejes principales de actuación será el refuerzo de la preparación para el combate de los contingentes nacionales.

Putin propuso que el programa de modernización incluya el suministro de armas y equipos rusos empleados en la guerra de Ucrania, ya que han demostrado su “eficacia en operaciones militares reales”. La iniciativa pretende no solo mejorar los medios materiales de los países miembros, sino también fortalecer sus estructuras de mando y control.

Entre las medidas concretas a poner en marcha están entrenamientos conjuntos para unidades militares y servicios especiales conjuntos con el objetivo de "preparar para el combate de los contingentes nacionales". Un punto central será el desarrollo de la tecnología militar, por lo que adelantó que trabajarán para "profundizar en la cooperación entre las empresas de la industria de defensa", según informa la agencia Efe.

Dentro de ello, sostuvo que "el desarrollo de las fuerzas de aviación y el sistema de defensa aérea de la organización requieren especial atención". Además, Rusia, que en unos meses entrará en el cuarto año de guerra con Ucrania, desarrollará una nueva "estrategia antiterrorista conjunta", el eufemismo con el que denomina a las operaciones contra Ucrania.

"Durante nuestra presidencia, planeamos comenzar a desarrollar conjuntamente una nueva estrategia antiterrorista para la OTSC. Nos esforzaremos por hacer todo lo necesario para seguir combatiendo con decisión el extremismo", explicó Putin.

"La parte rusa se compromete a colaborar estrechamente con sus aliados para prevenir la propagación de ideas radicales entre los jóvenes", concretó.

La próxima reunión de la OTSC tendrá lugar en Moscú el 11 de noviembre de 2026.