
Guerra de Ucrania
Rusia acusa a Ucrania de destruir un oleaducto de amoniaco en el frente oriental
Este gas es producido industrialmente para diversos usos y es tóxico si se inhala en altas concentraciones

El Ministerio de Defensa ruso ha acusado a Ucrania de haber destruido parte del gasoducto de amoníaco Toliatti-Odesa, una infraestructura clave para la exportación de fertilizantes rusos, en un ataque ocurrido en la región de Járkov. Según Moscú, el incidente tuvo lugar cerca de la localidad de Masyutivka, en una zona controlada por el ejército ucraniano, y habría provocado víctimas civiles por intoxicación química.
El gasoducto, que transporta amoníaco desde Rusia hasta el puerto ucraniano de Odesa, es considerado estratégico en el marco del acuerdo de exportación de grano del mar Negro, respaldado por la ONU. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, afirmó que el ataque “eliminó la posibilidad física de transportar amoníaco” y “dañó los esfuerzos conjuntos en la lucha contra el hambre”, en referencia a la iniciativa humanitaria impulsada por el secretario general António Guterres.
Un impacto ambiental peligroso
Las autoridades rusas aseguran que se han activado válvulas de seguridad para purgar los restos de amoníaco del territorio ucraniano, aunque se reportaron intoxicaciones entre la población civil. El jefe de la administración regional de Járkov impuesto por Rusia, Oleg Sinegúbov, declaró que las mediciones no detectan restos de amoníaco en el aire en localidades cercanas como Kupiánsk, aunque previamente se habían registrado hasta seis explosiones en el tramo afectado.
Desde Ucrania no ha habido confirmación oficial sobre el incidente, aunque fuentes occidentales han expresado preocupación por el uso de instalaciones químicas como objetivos militares. Rusia ha denunciado ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) más de 500 incidentes relacionados con el uso de agentes tóxicos desde el inicio de la invasión, aunque sus solicitudes de asistencia “han sido ignoradas”, según sus declaraciones.
El ataque al gasoducto se suma a una serie de acusaciones mutuas entre Moscú y Kiev sobre el uso de tácticas de “falsa bandera” y sabotajes en infraestructuras críticas. Rusia sostiene que Ucrania ha empleado depósitos de sustancias químicas en zonas de combate como Donetsk, Avdivka y Bajmut, lo que constituiría una violación del Derecho Internacional Humanitario. Ucrania, por su parte, ha acusado a Rusia de manipular información para justificar acciones militares en zonas civiles.
✕
Accede a tu cuenta para comentar