
Bombardeos
Rusia pasa al ataque tras la mini tregua de Pascua
Moscú lanzó tres misiles y 96 drones de largo alcance por la noche pese a la petición ucraniana de extender el alto el fuego al menos otros 30 días
Rusia ha reanudado los bombardeos sobre ciudades ucranianas inmediatamente después de la finalización formal del breve alto el fuego de Pascua ofrecido por su presidente, Vladimir Putin, el pasado sábado. Tres misiles y 96 drones de largo alcance atacaron el país invadido durante la noche, informó la Fuerza Aérea de Ucrania el lunes por la mañana, a pesar de la solicitud de Kiev de extender la pausa en dichos ataques por 30 días más. Las áreas del frente, donde la intensidad de los asaltos de infantería rusa, así como los ataques con drones y artillería, disminuyó el domingo, también registraron más combates.
Rusia ha reanudado los asaltos activos en varias áreas, especialmente cerca de Pokrovsk en la región de Donetsk, lanzando 56 ataques en las primeras 16 horas del día. Sus intentos de expulsar a las fuerzas ucranianas de su región de Kursk y capturar más terreno en la región de Sumi, en Ucrania, también se han intensificado, reveló el general Oleksandr Sirski.
Ucrania ha logrado recuperar algo de terreno al oeste del area cercana a Pokrovsk, según reveló el lunes la plataforma analítica Deep State. Sin embargo, es probable que Rusia intensifique su ofensiva en las próximas semanas, argumentó el lunes el analista militar Oleksandr Kovalenko para el Grupo de Resistencia Informativa. El ejército invasor aprovechó el alto el fuego para acumular más fuerzas y municiones, además de desminar posibles rutas de asalto, subrayó. Los soldados ucranianos también aprovecharon la tregua para fortalecer sus posiciones, pero benefició más al ejército atacante, permitiéndole aumentar su ventaja, según el experto.
Al mismo tiempo, Rusia solo redujo la intensidad de sus ataques y asaltos el domingo, en lugar de detenerlos por completo, como se había prometido. Esto ha llevado a las autoridades ucranianas a calificar la iniciativa de Putin como «una maniobra de relaciones públicas» dirigida a las audiencias occidentales y al presidente de EE UU, Donald Trump, específicamente, para darle motivos para decir que Putin todavía quiere la paz. En total, Rusia violó el alto el fuego casi 3.000 veces, informó el presidente ucraniano Volodomir Zelenski. Aun así, Ucrania propuso el domingo abstenerse de cualquier ataque con drones y misiles de largo alcance contra infraestructura civil durante al menos 30 días. Esta oferta sigue en pie, confirmó la viceprimera ministra Yulia Svyrydenko.
«Los próximos días revelarán si el Kremlin está interesado en la paz o solo está ganando tiempo», subrayó, señalando que Rusia y su dependencia de «la evasión, el retraso y la deshonestidad» siguen siendo el único obstáculo para la paz.
«Las acciones ucranianas seguirán siendo simétricas: responderemos al silencio con silencio, y nuestros ataques serán una defensa contra los ataques rusos», señaló también el presidente Zelenski. La aviación ucraniana mató hasta 20 operadores de drones rusos en un ataque contra la región de Kursk, informó su ejército el lunes, destruyendo la base desde donde se lanzaban drones de corto y largo alcance contra territorio ucraniano.
Ni Ucrania ni Rusia probablemente lograrán una victoria decisiva en el campo de batalla este año, cree la plataforma analítica ucraniana «Frontelligence Insight». Aunque casi logró expulsar a Ucrania de su región de Kursk, Rusia no ha logrado avances significativos en Donetsk recientemente, argumenta esta web especializada. El ejército invasor siente el creciente déficit de vehículos blindados de combate, debido a las pérdidas bajo los ataques de drones y artillería ucraniana.
Sin embargo, Rusia todavía tiene los medios para continuar su ofensiva en el verano y otoño de 2025, escribe el oficial de reserva y analista ucraniano «Tatarigami». La situación de Ucrania es difícil debido a la incertidumbre sobre el futuro del apoyo de EE UU y la posible relajación de las sanciones contra el país invasor.
Crece la preocupación en Ucrania por las políticas de Donald Trump. Kiev se mantiene cauteloso en su retórica y subraya que es Rusia la que sigue ignorando las ofertas de alto el fuego hechas repetidamente por Kiev y por Washington. La semana pasada, Ucrania y Estados Unidos. informaron de un progreso significativo hacia la firma de un acuerdo sobre minerales, que supuestamente ayudaría a EE. UU. a recuperar unos 100 mil millones de dólares gastados en ayudar militar a Ucrania.
Sin embargo, la mayoría de los ucranianos ven la posición de Trump como ingenua o cínica, dado que Ucrania soporta el peso de sus críticas, mientras que Moscú no siente ninguna presión sobre sus hombros, al menos públicamente.
Durante la reunión entre las delegaciones de EE UU y Ucrania en París el jueves pasado, Ucrania recibió un esquema confidencial de posibles concesiones que tendría que hacer a Rusia. Se espera que Kiev dé su respuesta al gobierno de Estados Unidos esta misma semana, durante otra reunión en Londres.
Según funcionarios estadounidenses citados por el Wall Street Journal, Washington podría aceptar reconocer Crimea, anexionada por Rusia en 2014, como territorio ruso como parte del acuerdo. La zona cerca de la planta nuclear de Zaporiyia, ocupada por Rusia, podría convertirse en neutral, sin que ninguna de las partes tenga control sobre esta parte del territorio ucraniano tan sensible desde el punto de vista de la seguridad.
En este sentido, Estados Unidos está cansado de esta guerra y tendrá que desviar su atención a otras prioridades si no se registra progresos pronto, según dijo el general Keith Kellogg, enviado de Trump para Ucrania, al canal FOX el fin de semana. Sin embargo, es poco probable que este plan satisfaga ni a Kiev ni a Moscú.
Ucrania nunca reconocerá la pérdida de Crimea o cualquier otra parte de su territorio a Rusia como legítima, tal y como subrayó el observador político ucraniano Vitali Portnikov en su canal de YouTube.
El presidente Zelenskidijo anteriormente que Ucrania estaba lista para aceptar el control de facto de Rusia sobre los territorios capturados y buscar formas diplomáticas de recuperarlos bajo su control en el futuro, dada su incapacidad para recuperarlos militarmente.
Por otro lado, Vladimir Putin no quedará satisfecho sin lograr el control total de Ucrania, argumenta Portnikov. También es poco probable que Moscú ceda su control sobre la planta nuclear de Zaporiyia.
Portnikov sostiene que esto parece el último intento de Donald Trump de mostrar a sus votantes que hizo todo lo posible para lograr la paz en Ucrania, algo que prometió repetidamente durante la campaña electoral y en los primeros días ya en la Casa Blanca. Después de esto, podría abandonar el proceso de paz por completo, aunque no está claro si esto significaría la ausencia total de apoyo para Ucrania.
✕
Accede a tu cuenta para comentar