Cargando...

Guerra en Ucrania

Rusia da por terminados los esfuerzos de paz de Anchorage y culpa a Europa: "Es el resultado de una actividad destructiva"

El viceministro de Relaciones Exteriores ruso también se ha referido al envío de Tomahawk, recordando que Trump debería ser consciente de las consecuencias de su decisión

Ucrania.- Rusia advierte de que EEUU no contempla en su plan para Ucrania la solución de "las causas subyacentes" CONTACTO vía Europa PressEUROPAPRESS

Las esperanzas de conseguir un acuerdo que ponga fin a los más de tres años de conflicto armado entre Ucrania y Rusia se han disipado, al menos por ahora. Los esfuerzos de la Administración Trump en este sentido culminaron en agosto con una reunión entre el presidente estadounidense y Vladímir Putin en Anchorage, que pareció abrir la puerta avances entre los bandos enfrentados. No obstante, desde entonces la situación ha seguido escalando en el frente de batalla, y este miércoles fue el propio gobierno ruso el que ha calificado como fracaso, el que una vez fue denominado "espíritu de Anchorage".

Ha sido el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, quien se ha pronunciado en este sentido. En declaraciones recogidas por la agencia de noticias RIA Novosti, Riabkov admitió: "Desafortunadamente, debemos admitir que el poderoso impulso generado en Anchorage a favor de los acuerdos (...) se ha perdido en gran medida". Un hecho del que no ha dudado en culpar a "los europeos": "Esto es el resultado de una actividad destructiva, principalmente por parte de los europeos, que discutimos abierta y directamente", añadió el viceministro.

Rusia aguarda la decisión de EE UU sobre los Tomahawk

Otro de los temas que más especulación ha generado en los últimos días en el contexto de la guerra ha sido el posible envío de los misiles cruceros estadounidenses Tomahawk a Ucrania, algo que el presidente Volodímir Zelenski ha reclamado en múltiples ocasiones. Si bien Washington aún no se ha pronunciado de forma oficial, desde Moscú ya han advertido que se trataría de una línea roja, ya que permitiría al enemigo alcanzar puntos estratégicos más allá de sus fronteras.

Idea que ha reiterado Serguéi Riabkov, quien recuerda que "el uso de misiles Tomahawk y sus lanzadores solo es posible con la participación directa de personal estadounidense". Así, según recoge RIA Novosti, el político ruso considera que la aparición de los misiles derivaría en un cambio significativo en la situación en el frente, aunque descarta que pudiese a afectar a los logros u objetivos la invasión rusa, Riabkov también señaló que Trump debería comprender las posibles consecuencias del suministro.

En las últimas semanas, se ha podido apreciar un cambio de postura por parte del presidente republicano respecto a Rusia, precisamente ante la falta de avances hacia un fin del conflicto. En el marco de la Asamblea General de la ONU celebrada a finales de septiembre en la que se reunió con Zelenski, Trump especuló que con el apoyo de la Unión Europea y la OTAN, Kiev estaría en condiciones para recuperar sus territorios y "quizás incluso ir más allá". "Putin y Rusia están en graves problemas económicos, y este el momento de que Ucrania actúe", aseveró en una publicación en su plataforma Truth Social. Se trató de un giro simbólico, ya que hasta el momento el presidente estadounidense habría sostenido que Kiev debería aceptar la pérdida de territorios como parte de un acuerdo de paz.