África

Francia niega que haya intervenido en la crisis de Madagascar

El presidente de Madagascar habría abandonado el país africano este domingo a bordo de un avión militar francés, informó este lunes la emisora Radio Francia Internacional (RFI).

Soldiers are greeted by people gathering for a ceremony in tribute to demonstrators killed during recent anti-government protest in Antananarivo, Madagascar, Sunday, Oct. 12, 2025. (AP Photo/Mamyrael)
Crisis en MadagascarASSOCIATED PRESSAgencia AP

La Embajada de Francia en Madagascar negó este lunes que haya en marcha una intervención militar francesa en territorio malgache, tras las declaraciones del prefecto del territorio francés de ultramar de La Reunión, Patrice Latron, en medio de las protestas que exigen la dimisión del presidente malgache, Andry Rajoelina.

“La Embajada de Francia niega las interpretaciones que se han extraído de las recientes observaciones públicas del prefecto de Reunión. Ninguna intervención militar francesa está en marcha o planificada en Madagascar, cuya soberanía e integridad territorial Francia respeta plenamente”, indicó la embajada francesa en Madagascar en un comunicado.

Latron había afirmado que “el Estado está atento a esta situación” al referirse a la crisis política en Madagascar y que “hay planes que podrían activarse si algo ocurriera”, según recogen medios locales.

“Nos estamos preparando para ello, las fuerzas armadas de la zona del océano Índico meridional y el servicio estatal en Reunión”, agregó el prefecto.

El presidente de Madagascar habría abandonado el país africano este domingo a bordo de un avión militar francés, informó este lunes la emisora Radio Francia Internacional (RFI).

La salida del país de Rajoelina fue posible gracias a un acuerdo con la posible intervención del presidente francés, Emmanuel Macron, para facilitar una solución pacífica a la grave crisis política que vive Madagascar, según dicha emisora, aunque las autoridades francesas rehusaron hacer "comentarios", a preguntas de EFE.

Rojoelina voló este domingo a la isla de Santa María, en la costa este de Madagascar, y desde allí abordó el avión militar francés con destino a la Isla de la Reunión, antes poner rumbo hacia otro destino con su familia, de acuerdo con RFI, que señala a Dubái como posible lugar de exilio.

Todavía se espera la alocución del presidente de Madagascar, quien se dirigirá este lunes a la nación, tras denunciar el domingo un intento de golpe de Estado en el país, que atraviesa una crisis social por las protestas populares iniciadas el 25 de septiembre, según fuentes oficiales.

El anuncio se produjo después de que grupos de soldados se unieran el sábado a miles de manifestantes en la capital, Antananarivo, entre ellos una unidad militar insurrecta del Cuerpo de Administración del Personal y Servicios Técnicos del Ejército (CAPSAT).

El CAPSAT aseguró el domingo haber tomado el control de las Fuerzas Armadas, después de pedir el sábado "desobedecer" cualquier orden de disparar contra la población.

Con sede en Soanierana, a las afueras de la capital, el CAPSAT ya participó en 2009 en un golpe de Estado que derrocó al entonces presidente Marc Ravalomanana y permitió llegar por primera vez al poder a Rajoelina.

El presidente no ha aparecido en público desde que el CAPSAT dio su apoyo a las protestas el sábado.