
EE UU
"Son más conservadores": las curiosas recomendaciones de EE UU a sus militares destinados en España
Estados Unidos cuenta con dos bases situadas en el sur de España. Se estima que cerca de 4.000 personas viven en las mismas

España continúa afianzándose como uno de los destinos más populares para los turistas internacionales, que cada año acuden atraídos por su diversidad paisajística, su riqueza cultural y su reconocida gastronomía. Pero no todos los visitantes extranjeros llegan con fines vacacionales. Un grupo menos visible, aunque significativo, está formado por aquellos que se desplazan por motivos laborales. Entre ellos, destacan los militares asignados a las bases que algunas potencias extranjeras mantienen en territorio español.
Es el caso de Estados Unidos, que, en el marco de sus compromisos con la OTAN, dispone de dos importantes instalaciones militares en el sur del país. Ambas se ubican en Andalucía, por razones estratégicas: la base naval de Rota (Cádiz) y la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla). En conjunto, se estima que más de 4.000 soldados estadounidenses residen actualmente en estas localidades.
Con el objetivo de facilitar su integración y adaptación al entorno español, el Comando de Sistemas Navales Marítimos de Estados Unidos (NAVSEA, por sus siglas en inglés) ha elaborado una guía práctica de aproximadamente 38 páginas. En ella se ofrecen consejos útiles para afrontar los retos de iniciar una nueva vida lejos de casa.
Las recomendaciones
El manual comienza reconociendo que "llegar a un nuevo país nunca es fácil", pero insiste en que la clave del éxito reside en mantener una actitud abierta y una disposición flexible. A lo largo del documento, se detallan algunas diferencias culturales que los recién llegados deben tener en cuenta. Por ejemplo, se señala que "los españoles tienden a ser más conservadores en su forma de vestir y más afectuosos al saludar" en comparación con los estadounidenses.
Otro de los aspectos destacados son los horarios, especialmente los relacionados con las comidas. La guía advierte que los tiempos para almorzar y cenar en España difieren considerablemente de los de Estados Unidos, lo cual puede requerir cierta adaptación inicial.
Asimismo, se hace hincapié en el ritmo de vida local, descrito como más relajado y pausado. "La actitud tranquila con la que se recibe a los recién llegados puede resultar inesperada, e incluso desconcertante", señala el documento. Un ejemplo concreto es la famosa siesta, que se sitúa entre las 14:00 y las 17:00 horas, y que conlleva habitualmente el cierre temporal de comercios y establecimientos hosteleros, salvo que sean grandes superficies.
Esta iniciativa forma parte del esfuerzo por promover una convivencia fluida entre los militares estadounidenses y las comunidades locales, reduciendo posibles choques culturales y facilitando una estancia más enriquecedora tanto a nivel profesional como personal
✕
Accede a tu cuenta para comentar