
Guerra en Ucrania
"No es sostenible": La OIEA advierte que la central nuclear más grande Europa lleva más de una semana desconectada
La central de Zaporiyia, actualmente bajo control ruso, tuvo que ser desconectada por décima vez de la red eléctrica tras nuevos ataques en sus proximidades

La central nuclear de Zaporiyia, considerada la más grande de Europa y ubicada al sureste de Ucrania, vuelve a ser motivo de preocupación tras ser llevar más de una semana desconectada de la red general. Se trata de la décima vez que la infraestructura energética- actualmente gestionada por Rusia- se queda sin suministro externo desde el inicio de la invasión en 2022.
En esta ocasión, el corte se produjo el 23 de septiembre y habría sido consecuencia de un nuevo enfrentamiento en las proximidades de la central nuclear. Es común que ambos bandos se culpen de los ataques. Como apunta Europa Press, si bien la central se encuentra bajo control ruso, en las inmediaciones se encuentra un equipo de expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Precisamente, el director general del OIEA, Rafael Grossi, se ha pronunciado sobre la situación apuntando que si bien no es el primero, "de lejos", se trata del corte más duradero en lo que va del conflicto. En un comunicado, Grossi también reconoció que no hay "peligro inminente" de accidente, aun así "claramente no es una situación sostenible en términos de seguridad".
"Los generadores no fueron diseñados para esto"
Actualmente, Zaporiyia se mantiene gracias a generadores diésel de emergencia que suministran energía a los sistemas de refrigeración, no obstante, se trata de la primera vez que llevan tanto tiempo en activo. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha expresado en este sentido a través de su cuenta de X: "Los generadores y la planta no fueron diseñados para esto, nunca han operado en este modo por mucho tiempo", afirmó.
Zelenski también ha mostrado su preocupación, advirtiendo que "es una amenaza para todos: ningún terrorista en el mundo se ha atrevido jamás a hacerle a una central lo que Rusia está haciendo", y ha acusado a los bombarderos rusos de impedir la reparación de las líneas eléctricas.
Desde la OIEA instan a Rusia y Ucrania a facilitar las reparaciones necesarias para devolver el suministro a la central, recordando que "ninguna de las partes de beneficiaria de una accidente nuclear". La central nuclear de Zaporiyia se encuentra situada en la localidad de Enerhogar, en el sur de Ucrania, y está constituida por seis reactores de agua, con capacidad de generar hasta 950 MWe cada uno. Si bien todos los reactores permanecen apagados, sus sistemas de refrigeración y seguridad siguen precisando de una fuente constante de energía.
✕
Accede a tu cuenta para comentar