Cargando...

Armamento

Taiwán recibe un primer lote de 16 misiles balísticos ATACMS de Estados Unidos ante el recelo de China

Es un sistema de ataque superficie-superficie de alta precisión fabricado por la empresa estadounidense Lockheed Martin

Misiles ATACMS recibidos por Ucrania ASSOCIATED PRESSAP

Taiwán recibió un primer lote de 16 misiles balísticos ATACMS procedente de Estados Unidos, un tipo de armamento que contribuirá a mejorar las capacidades defensivas de la isla frente a la creciente presión militar de China, informó este martes el periódico local Taipei Times. Desde la capital taiwanesa se espera que Pekín proteste enérgicamente por este suministro de armas. Taiwán también ha recibido recientemente un primer lote de 38 tanques Abrams M1 y cinco vehículos de lanzamiento de misiles del primer lote del sistema de misiles terrestres Harpoon, según explicó el Ministerio de Defensa Nacional.

En octubre de 2020, Taiwán compró a Estados Unidos once unidades del sistema lanzacohetes HIMARS y 64 misiles ATACMS, un proyectil capaz de alcanzar objetivos a más de 300 kilómetros de distancia, por un valor estimado conjunto de 436,1 millones de dólares.

Según un informe del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) citado por el Taipei Times, un primer lote de 16 misiles ATACMS fue entregado el pasado 7 de enero, mientras que los 48 restantes estaban programados para llegar durante el primer trimestre. De haberse cumplido el plazo previsto, los 64 misiles ya deberían haber llegado a la isla.

Asimismo, está previsto que lleguen otros 18 sistemas HIMARS, 20 ATACMS y 864 "cohetes de precisión" a Taiwán entre el próximo año y 2027, apuntó el citado informe.

El sistema de misiles tácticos convencionales del Ejército de Tierra (ATACMS, por sus siglas en inglés) es un sistema de ataque superficie-superficie de alta precisión fabricado por la empresa estadounidense Lockheed Martin.

El ATACMS adquirió relevancia internacional en noviembre del año pasado, después de que el Gobierno de Estados Unidos, liderado en ese momento por Joe Biden (2021-2025), diera luz verde a Ucrania para atacar objetivos en territorio ruso con este tipo de armamento.

Estos proyectiles permitirán fortalecer las capacidades defensivas de Taiwán frente a China, que considera a la isla, gobernada de forma autónoma desde 1949, como una "provincia rebelde".

Desde hace más de siete décadas, EE. UU. se encuentra en medio de las disputas entre ambas partes, ya que Washington es el principal suministrador de armas de Taipéi y, si bien no mantiene vínculos diplomáticos con este territorio, podría defenderlo en caso de conflicto armado con Pekín.

El primer submarino de Taiwán

En la isla también tienen otro motivo para sentirse más seguros. El primer submarino de producción doméstica de Taiwán, conocido como el 'Narwhal', entró en la "etapa final de preparación" antes de las pruebas de aceptación en mar (SAT), aseguró este martes el jefe del Estado Mayor de la Armada, el vicealmirante Chiu Chun-jung. "Una vez se confirme que se cumplen las condiciones de seguridad necesarias y los procedimientos establecidos, se determinará la fecha de salida al mar, y se velará por que la entrega del submarino se realice en noviembre conforme al contrato", aseguró Chiu en una rueda de prensa, según declaraciones recogidas por la agencia CNA.

Estas declaraciones se producen después de que CSBC Corporation, la mayor constructora naval de Taiwán, no cumpliera con el plazo establecido para iniciar en abril las pruebas marítimas del submarino, debido a la detección de varias deficiencias en el sumergible.

El jefe del Estado Mayor de la Armada explicó que los sistemas principales del modelo 'Narwhal', también denominado Hai Kun, "están siendo sometidos a pruebas finales de acuerdo al procedimiento" y aclaró que "no hay problemas tan graves como para impedir la ejecución de las pruebas". "El plazo para completar las pruebas en el mar es el 30 de septiembre y la entrega está prevista para noviembre. Si hay retrasos en esa fecha, se comenzarán a aplicar penalizaciones (a CSBC Corporation) según lo estipulado en el contrato", apuntó.

El desarrollo de este aparato, que arrancó la etapa final de las pruebas de aceptación en puerto (HAT) en febrero del año pasado, ha estado envuelto en cierta polémica, debido a los retrasos en las pruebas y a su alto coste de producción (unos 1.500 millones de dólares por unidad).