Directo
Terremoto en Afganistán, en directo: última hora del seísmo de 6 grados Richter y balance de muertos y heridos
Un fuerte terremoto de magnitud 6,0 y varias réplicas sacudieran en la noche del domingo el este de Afganistán. Al temblor inicial, registrado a las 23:47 del domingo hora local (19:17 GMT), le siguieron al menos dos réplicas de magnitud 5,2
Más de 800 personas murieron y 3.000 resultaron heridas en un terremoto de magnitud 6 que sacudió el este de Afganistán cerca de la frontera con Pakistán, según datos de las autoridades talibanes. Los rescatistas están peinando los escombros de las casas en busca de supervivientes. El sismo azotó la accidentada provincia de Kunar a las 23:47 del domingo y tuvo su epicentro a 27 km al noreste de la ciudad de Jalalabad, en la provincia de Nangarhar, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. La profundidad fue de tan solo 8 km. Los sismos menos profundos suelen causar mayores daños. Un sismo de magnitud 4,5 se produjo 20 minutos después en la misma provincia.
"El número de víctimas y heridos es alto, pero como la zona es de difícil acceso, nuestros equipos siguen en el lugar", dijo el portavoz del Ministerio de Salud, Sharafat Zaman.
Terremoto en Afganistán, en directo: última hora del seísmo de 6,0 en Richter y balance de muertos y heridos
Hospitales desbordados en Jalalabad
El hospital central de Jalalabad se encuentra saturado, dado que está ubicado en el principal punto de paso para los miles de afganos que están siendo deportados desde la frontera con Pakistán.
Por otro lado, el gobierno talibán ha solicitado a las agencias de ayuda que concentren sus recursos en brindar asistencia a las áreas impactadas por el terremoto.
Se crea un comité especial para las víctimas del terremoto
La oficina del primer ministro ha establecido un comité especial para brindar asistencia a las personas afectadas por el terremoto, según informó el portavoz principal de los talibanes, Zabihullah Mujahid, en un comunicado.
Asimismo, indicó que se han destinado 1.000 millones de afganos (equivalentes a 10,8 millones de libras esterlinas) para apoyar a las víctimas, y que se incrementará esta cantidad si resulta necesario.
Llamamiento urgente de ACNUR para ayuda internacional
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que más de 2.000 personas han resultado heridas en la provincia de Kunar, Afganistán, y se teme que el centro comercial de Jalalabad pueda haber registrado un "número de muertos muy elevado".
El portavoz Babar Baloch advirtió que la magnitud del desastre “supera con creces la capacidad actual de las autoridades locales y las comunidades”.
El gobierno destina 1.000 millones de afganis para ayudar a los damnificados
El Gobierno de Afganistán ha informado sobre la creación de un comité especial de emergencia y la asignación de 1.000 millones de afganis (aproximadamente 14 millones de dólares o 12 millones de euros) para atender a las familias afectadas, con la promesa de incrementar los fondos si fuera necesario.
Estos recursos se emplearán en atención médica urgente, distribución de alimentos y provisión de refugio, así como en el apoyo a las labores de rescate en las zonas más remotas. Asimismo, el Ejecutivo ha enviado helicópteros para evacuar a las víctimas que se encuentran en áreas aisladas.
Construcciones extremadamente frágiles ante los movimientos sísmicos
La principal causa de muertes durante los terremotos en Afganistán no es el temblor en sí, sino el derrumbe de las viviendas. En las áreas rurales, la mayoría de la población vive en casas construidas con ladrillos de barro y paja o piedras sin refuerzo.
Estas edificaciones son extremadamente vulnerables frente a los sismos, ya que en lugar de flexionarse con el movimiento, se rompen y se derrumban, sepultando a quienes las habitan sin dejar espacios para sobrevivir. La pobreza crónica limita la posibilidad de utilizar materiales más resistentes y de cumplir con normas de construcción seguras.
El epicentro del seísmo a 27 kilómetros al este de Nangarhar
El sismo principal, con una magnitud de 6,0, se produjo a las 23:47 de este domingo, seguido por dos réplicas que alcanzaron los 5,2 grados.
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro se localizó a 27 kilómetros al este de Nangarhar, a tan solo ocho kilómetros de profundidad, un factor que suele incrementar su poder destructivo. Ante esta situación, el Gobierno afgano informó de la puesta en marcha de un comité especial de emergencia.
La situación geográfica del país lo hace vulnerable
Afganistán se encuentra situado en un área donde convergen dos enormes placas tectónicas: la índica, que avanza hacia el norte, y la euroasiática, bajo la cual se introduce.
Esa colisión es la responsable de la formación de la cordillera del Hindu Kush, considerada una de las regiones con mayor actividad sísmica a nivel mundial. El territorio está surcado por numerosas fallas y los terremotos, como el registrado este domingo, suelen originarse a poca profundidad, lo que provoca que la energía se libere muy cerca de la superficie y aumente con fuerza el impacto del temblor.
El primer ministro de Pakistán expresa sus condolencias
El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, expresó sus condolencias tras el devastador terremoto. “Nos solidarizamos con nuestros hermanos y hermanas afganos en este momento de dolor y estamos dispuestos a brindar todo el apoyo posible en este sentido”, escribió Sharif en X.
Más de 1,2 millones de personas sintieron el terremoto
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), más de 1,2 millones de personas sintieron temblores fuertes o muy fuertes durante el terremoto y las primeras cinco réplicas de la noche. Las víctimas y la destrucción afectaron al menos a cinco provincias de Afganistán y también se sintieron temblores en Pakistán y la India.
"La fuerza detrás de este último terremoto es la misma que ha llevado a la formación del Himalaya
El devastador terremoto en Afganistán tiene su origen en una de las fuerzas sísmicas más poderosas y activas del planeta, según explicó Brian Baptie, sismólogo del Servicio Geológico Británico. El experto detalló que la causa de este fenómeno es la misma que ha dado forma a algunas de las mayores estructuras geológicas de Asia, como el Himalaya, el Karakórum y la meseta tibetana: la colisión constante entre las placas tectónicas de India y Eurasia. Con la placa india avanzando hacia la euroasiática a una velocidad aproximada de 45 milímetros al año, la zona de contacto se convierte en uno de los puntos más sísmicamente activos de la Tierra, responsable de alrededor del 15% de toda la energía sísmica liberada en el mundo anualmente. Este contexto geológico explica por qué el noreste de Afganistán, situado justo en esa franja de colisión, registra una larga y trágica historia de terremotos destructivos, con más de una docena de sismos de magnitud superior a 7 desde 1900.
Reacciones de los líderes regionales al devastador terremoto
Diversos líderes y gobiernos han expresado su pesar tras el devastador terremoto en Afganistán. Desde Pekín, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores afirmó que China “llora por las vidas perdidas” y confía en que, bajo la dirección del gobierno afgano, el país podrá recuperarse, además de prometer asistencia según sus necesidades. El primer ministro indio, Narendra Modi, manifestó estar “profundamente entristecido” por las víctimas y aseguró que India está dispuesta a brindar toda la ayuda humanitaria posible. En la misma línea, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán transmitió sus “sinceras condolencias” y expresó que sus pensamientos y oraciones están con el pueblo afgano. Por su parte, la embajada de Turquía en Kabul ofreció sus condolencias al “hermano pueblo afgano” y subrayó que seguirá de cerca la evolución de la situación.
“Sentía como si toda la montaña temblara”
Sadiqullah, residente de la localidad de Maza Dara, en Nurgal, relató que la tragedia lo sorprendió en plena madrugada, cuando un estruendo profundo, similar al rugido de una gran tormenta, lo despertó de golpe. Corrió de inmediato hacia la habitación donde dormían sus hijos y logró rescatar a tres de ellos, pero al intentar volver por el resto de su familia, el techo de la vivienda se desplomó sobre él. “Quedé medio enterrado y no pude salir”, declaró desde el Hospital Regional de Nangarhar a la agencia Associated Press. En el derrumbe perdió a su esposa y a dos de sus hijos, mientras que su padre resultó herido y permanece ingresado junto a él. El hombre explicó que estuvieron atrapados entre los escombros entre tres y cuatro horas, hasta que vecinos de otras zonas acudieron al rescate. “Sentía como si toda la montaña temblara”, añadió con voz quebrada.
Aumenta el número de muertos a 812
Un portavoz del gobierno talibán confirmó que el número de muertos por el terremoto asciende a 812 y agregó que más de 3.000 personas también están heridas.
Helicópteros transportan heridos a hospitales
La agencia de noticias TOLO de Afganistán informa que hasta el momento se han realizado 35 vuelos en helicóptero desde el aeropuerto de Nangarhar a la provincia de Kunar, “transportando a 335 personas heridas al Hospital Regional de Nangarhar”.
El terreno montañoso y la densa población aumentan los riesgos de terremotos
El terreno montañoso de las zonas afectadas en el este de Afganistán, combinado con su densidad de población relativamente alta, las hace especialmente vulnerables. “No solo los edificios se tambalean y se vuelven inestables, sino también las laderas, y eso es lo que provoca los deslizamientos de tierra”, declararon los ancianos a Al Jazeera. “Las perturbaciones pueden ser considerables”, ya que los deslizamientos bloquean las carreteras e impiden el acceso de la ayuda.
Afganistán, un país propenso a sufrir terremotos
Afganistán es un país propenso a sufrir terremotos, especialmente en la cordillera del Hindu Kush, donde se encuentran las placas tectónicas india y euroasiática. A lo largo de los años se han registrado los siguientes sismos:
- En 2023, más de 2000 personas murieron cuando un terremoto de magnitud 6.3 azotó la provincia occidental de Herat.
- En 2022, un poderoso terremoto sacudió una escarpada región montañosa en el este de Afganistán, dejando al menos 1000 muertos y alrededor de 1500 heridos.
- En 2015, un fuerte terremoto en el noreste del país mató a más de 200 personas en Afganistán y en el norte de Pakistán.
- Un terremoto de magnitud 6.1 en 2002 mató a cerca de 1000 personas en el norte del país.
- En 1998, un sismo de magnitud 6.1 y sus réplicas en el remoto noreste de Afganistán causaron la muerte de al menos 4500 personas.
Imágenes de los trabajos de rescate
Los trabajos de rescate de las víctimas del terremoto en el valle de Mazar, distrito de Nurgal, en Kunar, aún están en marcha y los heridos son trasladados por aire al hospital de la cuenca de Nangarhar.
Las primeras imágenes en redes sociales del terremoto
La zona afectada está en la cordillera del Hindu Kush
La provincia de Kunar, hasta ahora la más afectada, esta situada en la frontera con Pakistán, en la cordillera del Hindu Kush. La precariedad de las carreteras y un acceso casi inexistente a las comunicaciones en las zonas rurales dificultan la evaluación de daños y la coordinación de la ayuda.
Los talibanes han reconocido la magnitud del desastre
Los talibanes han reconocido la magnitud del desastre. “Lamentablemente, el terremoto de esta noche ha causado muertes y daños materiales en algunas de nuestras provincias orientales”, escribió en la red social X el portavoz, Zabihullah Mujahid. “Los funcionarios locales y los residentes están actualmente involucrados en labores de rescate. Equipos de apoyo del centro y de provincias cercanas también están en camino, y se utilizarán todos los recursos disponibles para salvar vidas”, añadió.
En Nuristán, las autoridades confirmaron que los residentes experimentaron fuertes sacudidas, pero aseguraron que hasta ahora no se han reportado víctimas ni daños materiales. “También se sintieron fuertes temblores en la provincia, pero hasta ahora no se han recibido informes de pérdidas humanas ni materiales”, indicó el director de Información y Cultura de Nuristán a EFE.
Hay informaciones que aseguran que el temblor se sintió en Tayikistán, Uzbekistán, Pakistán e India. La zona donde se ha desatado el terremoto es muy activa desde el punto de vista sísmico. El hecho de que se trate de un terremoto muy superficial, de apenas 8 kilómetros de profundidad, lo hace tan destructivo.
Cabe recordar que en los últimos días, la zona se inundó por fuertes lluvias en la provincia de Kunar. Gran parte de la infraestructura, incluyendo las carreteras, resultó dañada. Se produjeron deslizamientos de tierra en diferentes lugares, lo que dificultó aún más el acceso de los equipos de rescate
Epicentro en la provincia de Nangarhar
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro del sismo principal, de magnitud 6,0, a 27 kilómetros al este de la provincia de Nangarhar y a una profundidad de ocho kilómetros, lo que suele amplificar el poder de destrucción.