Guerra comercial

Trump ya ha firmado cartas a doce países con ofertas arancelarias: "O lo toman o lo dejan"

Las primeras misivas se conocerán el próximo lunes

July 4, 2025, Washington, District Of Columbia, USA: President Donald Trump and first lady Melania Trump speak to supporters after he signed his 'Big, Beautiful Bill,' with new tax and immigration legislation during a ceremony at the White House in Washington DC on Friday, July 4, 2025. The bill extends tax cuts from 2017, increases funding for defense and immigration security and cuts nearing trillion from Medicaid Europa Press/Contacto/Bonnie Cash - Pool via CNP 04/07/2025 ONLY FOR USE I...
Ucrania.- Trump teme que Putin quiere "llegar hasta el final" y "seguir matando gente" con su ofensiva en UcraniaCONTACTO vía Europa PressEuropa Press

El presidente de EE UU ha firmado ya las doce primeras cartas con ofertas arancelarias que se enviarán a países que estos días han intentado negociar con Washington. El 9 de julio expira el plazo de la tregua comercial y la Administración Trump anunciará los aranceles "recíprocos" que quiere imponer a medio planeta.

En un principio, Donald Trump y su Ejecutivo estaban dispuestos a negociar con los 170 países sobre los que anunciaron aranceles a principios de abril. Sin embargo, dado que el próximo 9 de julio termina la tregua comercial, las negociaciones simultáneas en tantos frentes han acabado sobrepasando a la Casa Blanca, razón por la que su inquilino ha optado por este cambio de táctica.

Ahora, en lugar de continuar las negociaciones, se enviarán cartas con ofertas que el propio presidente de EE UU ha definido como lentejas: "O las tomas o las dejas".

Estas cartas no son óbice de que haya países que puedan continuar negociando. La Unión Europea estaría a punto de conseguir cerrar un acuerdo con EE UU con exenciones para fabricantes de automóviles, según informa desde hace unas horas la agencia Bloomberg. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ya reconocía el jueves pasado que no tenía claro que esto pudiera suceder antes del día 9 de julio.

Guerra comercial

A principios de abril, EE UU anunció aranceles para una gran cantidad de países, incluyendo alguna que otra isla deshabitada. Su argumentación es que EE UU presenta un déficit comercial con muchos de esos socios, por lo que los aranceles son "recíprocos", entiende Trump, para tratar de reequilibrar esa balanza.

Los aranceles iban desde el 10% hasta el 20% que se propuso para la Unión Europea, o del 34% que se planteó para China. China, por su parte, no se quedó callada, y elevó también los aranceles a las importaciones procedentes de EE UU, lo que dio lugar a una insólita escalada arancelaria que llegó a rozar los gravámenes del 145% sobre importaciones y exportaciones de ambas partes. Finalmente, llegaron a un acuerdo.

Desde abril, por lo tanto, EE UU tiene aranceles del 10% globales para multitud de países, entre los que se encuentra la Unión Europea. Será cuestión de días que se sepa cuál es la nueva oferta de Washington, si es que Bruselas no consigue arrancarle algunas concesiones a Trump.