Pasatiempos

Prueba de coeficiente intelectual: muy poco encuentran todos los triángulos de la imagen

Comprueba tu inteligencia espacial con este test visual, uno de los más famosos de la historia

Test visual triángulos
Test visual triángulosLA RAZÓN

La evolución del cerebro humano ha hecho que seamos expertos en detectar patrones allá donde miramos, muchas veces de forma inconsciente. Gracias a complejos mecanismos mentales, codificamos el caos del mundo que nos rodea a través de nuestros ojos, e identificamos formas y unidades que se repiten en la naturaleza.

Una de las mejores formas de medir la inteligencia espacial de una persona, es por su agudeza a la hora de identificar patrones o formas geométricas en una imagen dada. Varias disciplinas del conocimiento se han valido de esto para desarrollar diferentes pruebas y exámenes a lo largo de la historia reciente. En esta ocasión, les presentamos uno de los acertijos visuales más famosos de todos los tiempos.

Prueba de coeficiente intelectual: muy poco encuentran todos los triángulos de la imagen

Para el juego de hoy, les presentamos una imagen con la que podrán poner a prueba desde casa su inteligencia visual y coeficiente intelectual. Les mostraremos a continuación una forma geométrica llena de líneas, y ustedes deberán identificar cuál es el número exacto de triángulos que se han formado a partir de ellas. Para facilitarles un poco las cosas, les daremos una pequeña pista: tengan en cuenta todos los tipos de triángulo (equilátero, isósceles y escaleno) y darán con la solución rápidamente.

Test visual triángulos
Test visual triángulosLA RAZÓN

Solución:

  • El primero de los triángulos es el que engloba al resto, en este caso un 'equilátero rectángulos'.
  • Este principal está dividido en otros dos triángulos 'rectángulos' en espejo.
  • Además, también está dividido en cuatro triángulos 'equiláteros rectángulos' del mismo tamaño, tres boca arriba y uno boca abajo.
  • También debemos tener en cuenta la línea vertical y la forma en la que corta los triángulos secundarios, generando otros nuevos. Así, podemos observar otros cuatro triángulos rectángulos de menor tamaño en el centro de la imagen.
  • Por último, mirando a esta misma línea vertical, vemos cómo divide un rombo en dos, generando dos nuevos triángulos 'obtusángulos' en la parte central.

Si sumamos todas estas formas, obtenemos un total de 13 triángulos, siendo esta la única respuesta correcta posible. Si han conseguido llegar hasta ella, habrán demostrado que tienen una inteligencia visual superior al resto.

Beneficios de los pasatiempos para la salud

Si no se dedica tiempo al juego o al entretenimiento, el cerebro puede debilitarse, de manera similar a un músculo que pierde fuerza por falta de ejercicio. Por ello, no deben verse como una pérdida de tiempo, sino como una forma de "entrenamiento mental".

Un error común en personas con una rutina ocupada es no reservar momentos para desconectarse del estrés y las responsabilidades. Los pasatiempos estimulan áreas específicas del cerebro y, además de brindar diversión, ayudan a despejar la mente y cambiar el foco de atención, lo que fortalece habilidades cognitivas como la intuición y la agilidad mental.

Entre los principales beneficios de los pasatiempos se encuentran:

  • Reducción del estrés y la ansiedad. Son especialmente útiles en momentos de espera o después de situaciones tensas.
  • Mejora de la concentración. Al requerir atención en una actividad específica, favorecen la capacidad de enfoque.
  • Desarrollo de la agilidad mental. Se ha demostrado que entrenan la capacidad para resolver problemas.
  • Mayor capacidad de improvisación. Estimulan la creatividad y la espontaneidad para reaccionar rápidamente.
  • Enriquecimiento del conocimiento. Muchos pasatiempos no solo entretienen, sino que también aportan información útil sobre palabras, conceptos o hechos históricos de manera amena y accesible.