Lifestyle
Arabia Saudi asumió ayer la presidencia del G-20
Se hizo efectivo ayer 1 de diciembre y su presidencia durará todo el 2020
El gobierno saudí ha comenzado a presidir el grupo de los 20 y ha expresado que se centrará en “aprovechar las oportunidades del Siglo XXI para todos”. El Reino de Arabia Saudita aprovechó también para elogiar el trabajo de la Presidencia japonesa del G-20 en 2019 y afirmar que continuará apoyando los esfuerzos del grupo para forjar la cooperación global.
El Príncipe Mohammed bin Salman bin Abdul Aziz, Príncipe Heredero y el Viceprimer Ministro, dijo:
“La presidencia saudita del G20 está comprometida a continuar el trabajo de Osaka y promover el consenso multilateral. Trabajando con nuestros socios del G20, nos esforzaremos por ofrecer acciones concretas y aprovechar las oportunidades que nos permitan enfrentar los desafíos del futuro ".
Su Alteza Real el Príncipe Heredero agregó:
“El Reino de Arabia Saudita se encuentra en la encrucijada de tres continentes: Asia, África y Europa. Al organizar el G20, el Reino tendrá un papel importante que desempeñar al compartir la perspectiva de la región de Medio Oriente y África del Norte. Creemos que esta será una oportunidad única para dar forma al consenso sobre temas internacionales mientras damos la bienvenida al mundo al Reino ".
El Reino guiará el trabajo del G20 bajo el tema "Aprovechar las oportunidades del siglo XXI para todos" y se centrará en tres objetivos:
1- Empoderar a las personas, creando las condiciones en las que todas las personas, especialmente las mujeres y los jóvenes, puedan vivir, trabajar y prosperar.
2- Proteger el planeta, fomentando esfuerzos colectivos en seguridad alimentaria e hídrica, clima, energía y medio ambiente.
3- Formando nuevas fronteras, mediante la adopción de estrategias a largo plazo y audaces para compartir los beneficios de la innovación y el avance tecnológico.
Durante su presidencia del G20, el Reino de Arabia Saudita se compromete a garantizar que el grupo continúe reflejando una mira amplia e inclusiva de las perspectivas internacionales. En línea con ese compromiso, el Reino ha extendido invitaciones al Reino Hachemita de Jordania, la República de Singapur, el Reino de España y la Confederación Suiza. Además, las organizaciones regionales también están invitadas, incluido el Fondo Monetario Árabe (AMF), el Banco Islámico de Desarrollo (ISDBI), así como la República Socialista de Vietnam como Presidente de la asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la República de Sudáfrica como Presidente de la Unión Africana (UA), los Emiratos Árabes Unidos como Presidente del Consejo de la Corporación del Golfo (CCG) y la República de Senegal como Presidente de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD).
Las organizaciones internacionales han contribuido históricamente de manera significativa a la agenda del G20. Para el 2020 están invitadas la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Junta de Estabilidad Financiera (FSB), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las Naciones Unidas (ONU), el Grupo del Banco Mundial (GBM), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial del Comercio (OMC)
En el período previo a la Cumbre de Líderes, el Reino de Arabia Saudita organizará más de 100 eventos y conferencias, incluidas reuniones ministeriales y reuniones de funcionarios y representantes de la sociedad civil, incluidos Business 20, Youth 20, Labor 20, Think 20, Civil 20, Mujeres 20, Ciencia 20 y Urban 20.