Entrevista
Beatriz Claro (Claro Couture): “Bebemos de la tradición, pero con los ojos puestos en lo que viene”
Una propuesta para Primavera-Verano 2026 llena de feminidad, guiños Art Déco e inspiración en los años 20 y 90 en el marco de MBFWM
Claro Couture ha vuelto a brillar en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid con Rosé Noir, una colección que rinde homenaje a la feminidad desde una visión sofisticada y contemporánea. Inspirada en la opulencia estructurada de los años 20 y la energía rebelde de los 90, la propuesta combina lujo y provocación en 42 looks que apuestan por la artesanía, los bordados de cristal y las siluetas esculturales.
Al frente de esta nueva etapa está Beatriz Claro, directora creativa de la firma fundada por Fernando Claro, que en esta entrevista con Lifestyle La Razón nos desvela cómo ha nacido esta oda al exceso refinado, el equilibrio entre lo clásico y lo provocador, y su visión de la moda como herramienta de empoderamiento y expresión emocional.
Rosé Noir se define como una oda a la feminidad y al exceso refinado. ¿Qué concepto o imagen inicial inspiró esta propuesta?
Lo que nos inspiró en esta ocasión más que una imagen fue una serie de tejidos que nos presentaron y era 100% años 20 década de la que la colección ROSE NOIR usa pinceladas. Además nos parecía una época alegre , en la que tras una crisis todo florecía .. y es un buen punto de partida.
La colección juega con la dualidad entre lo clásico y lo provocador. ¿Cómo lograsteis ese equilibrio en los diseños?
Es una dualidad perfecta para poder llegar a un mayor publico. Cuando vienes de la artesanía y lo couture lo clásico es inherente pero obviamente sabemos que las generaciones nuevas buscan algo que les sorprenda, son el futuro y hay que contar con eso. Así que lo que hacemos es beber de la tradición pero poniendo los ojos en lo que viene mas adelante.
Hablas de una doble inspiración: el glamour estructurado de los años 20 y la energía de los 90. ¿Qué elementos concretos de cada década se reflejan en las piezas?
En ambas décadas conviven la opulencia con la rebeldía , marcada por la juventud , la liberación de costumbres, la globalización. Es decir en ambas es una mezcla del lujo pero con rebeldía estética.
En el desfile vimos referencias al cabaret Art Déco, pero reinterpretadas desde una óptica contemporánea. ¿Cómo fue ese proceso de actualización?
No tanto el cabaret, sino la estética refinada de los años 20, usando los elementos que mas favorecían a las mujeres y las siluetas más vanguardistas, bajar los talles, usar prendas amplias de corte baggy, colores suaves y mucho cristal.
Esta colección parece especialmente pensada para resaltar la libertad del cuerpo femenino. ¿Crees que la moda actual debe ser también un vehículo de empoderamiento?
Yo entiendo la moda como un vehículo perfecto para expresar emociones y conectar, quien piense que es solo tela que ponerse no está viendo la herramienta tan increíble sociocultural que es.