
Castilla y León
Peones, camareros y personal de limpieza, los más contratados
Los empleos que no requieren de cualificación se sitúan, desde hace diez años, en los primeros puestos

Llegar al pleno empleo sigue siendo uno de los principales objetivos de políticos y gobiernos tanto locales como provinciales, autonómicos y nacionales. Los jóvenes siguen acudiendo a las universidades esperando encontrar un trabajo acorde a sus estudios y la lucha contra la temporalidad y los contratos parciales se mantiene.
Sin embargo, el Observatorio Regional de Empleo del Ecyl señala que, desde hace más de diez años, los profesionales más contratados son los peones de industrias manufactureras, camareros y personal de limpieza. A estos les siguen los vendedores en tiendas y almacenes, ayudantes de cocina y peones agrícolas, así como monitores de actividades recreativas.
Hay que bajar hasta el puesto trece de la tabla para encontrar los primeros empleos con cualificación (auxiliares de enfermería hospitalaria).
Por sexos, los hombres firman contratos como peones y camareros, pero el tercer y cuarto puesto lo ocupan los conductores de camiones y albañiles. Sin embargo, las mujeres optan antes a los puestos como camareras, peones de la industria, personal de limpieza y vendedoras.
Asimismo, el análisis de estos datos revela las diferencias territoriales en cuanto a desarrollo industrial y económico de Castilla y León. Así, los puestos de peón si situaron en los primeros puestos, en el primer trimestre de 2019, en las provincias de Ávila, Burgos, Palencia, Valladolid y Zamora, mientras que los camareros predominaron en León, Salamanca, Segovia y Soria.
Son muchos los estudios que alertan sobre cuáles serán las profesiones del futuro, y puede que en algunos lugares no anden lejos de la realidad, pero en la Comunidad el mercado no parece innovar. A pesar de haber pasado una crisis, el sector productivo sigue reclamando lo mismo.
Por otro lado, en cuanto a los contratos de trabajo firmados en el mes de abril (último del que se tienen datos), el 91 por ciento fueron temporales, cifras similares a las de marzo (90,5), febrero (89,6) y enero (90,1).
Además, los contratos indefinidos tan solo sobrepasaron el 9 por ciento en el cuarto mes en Soria (9,19), Valladolid (9,65) y León (10,25).
En cuanto a la inserción laboral de los universitarios, casi tres de cada diez trabaja en puestos menos cualificados que para los que se prepararon y tan solo el 13,5 por ciento consigue un contrato indefinido tras su salida de la universidad, principalmente en el sector servicios., y el 33,5 por ciento reconoce que hace menos uso en su trabajo de los conocimientos en la carrera de lo que le gustaría.
Por ello, los principales sindicatos apuestan por extender la industria a todas las provincias, buscando un empleo indefinido y de calidad con puestos para todos los grados formativos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Memoria Histórica