Manipulación intencionada

Castilla y León
La Feria Ecocultura, referente de la producción ecológica en la Península Ibérico, abrió ayer sus puertas en el Recinto Ferial Ifeza de Zamora, a una nueva edición, la número quince, con el objetivo de superar los 35.000 visitantes del pasado año.
Un certamen que cuenta con la presencia de casi un centenar de productores procedentes de toda España, la mayor parte de esta Comunidad pero también de Galicia, Andalucía, Madrid, Cataluña y el País Vasco.
Asimismo, la mayoría de los expositores son agroalimentarios y, dentro de estos, especialmente lácteos, de conservas vegetales, miel, harinas, productos de panadería y repostería, además de frutas, hortícolas, leguminosas, embutidos, carne, vino y aceite. Si bien, el visitante que se acerque hasta Ifeza hasta mañana podrá encontar otros productos elaborados de forma ecológica como ropa, el calzado o de cosmética, e incluso de sectores como la bioconstrucción, sistemas de calefacción y agua ecológicos, fertilizantes naturales y tratamientos de plagas en terrenos agrícolas.
Tampoco faltan en las estanterías hierbas aromáticas y medicinales, jabones, productos de cosmética o de cuidado infantil elaborados de forma natural sin el uso de parabenos. La feria se completa con la presencia de asociaciones de consumidores de productos ecológicos y exposiciones, así como dos ecobares y los helados ecológicos artesanales hechos con leche de cabra de la provincia de León.
de la misma forma, la Feria incluye jornadas técnicas en las que se abordará el manejo de cereales ecológicos, la certificación, la depuración de aguas residuales, los huertos ecológicos urbanos, la economía circular o el cambio climático.
La presidenta de la Diputación de Zamora, Mayte Martín Pozo, inauguraba esta muestra, considerada por muchos como el mejor escaparate de España de este sector, en compañía del diputado de Agricultura José María Nieto. Durante su intervención, destacaba que Zamora es la segunda provincia de Castilla y León en número de productores ecológicos, sólo por detrás de Valladolid. «Pero si nos atenemos a la población, somos los mayores productores», destacaba Martín Pozo, a la vez que ponía en valor la tendencia al alza del sector ecológico y llamaba a aprovechar el potencial existente en la Comunidad.
En este sentido, la presidenta de la institución provincial zamorana aseguraba que la producción ecológica es una «muy buena opción» para generar riqueza y empleo en la provincia, pero también para ayudar a fijar población juvenil. Al respecto, apuntaba Martín Pozo que el 35 por ciento de las personas que se dedican a la agricultura y la ganadería ecológicas son jóvenes. «Ahí tenemos una buena herramienta para asentar población y generar actividad», insistía.
Manipulación intencionada