
Comunidades Autónomas
Aguas de Valencia gestionará depuradoras en La Rioja
Es el segundo concurso que gana en los dos últimos meses

La firma de gestión de recursos hídricos Aguas de Valencia está de enhorabuena. Ayer se adjudicó el segundo concurso de depuración en los dos últimos meses. El primero fue en Andalucía y el último, en La Rioja, donde firmó un contrato por valor de 22 millones de euros para la depuración de casi el 40 por ciento de las aguas residuales de esta Comunidad y la gestión de una potabilizadora para la producción de agua en alta durante los próximos diez años.
Este nuevo contrato dará servicio a 25 municipios y a una población equivalente de más de 168.000 personas. El presidente de Aguas de Valencia, Eugenio Calabuig, valoró muy positivamente la noticia y aseguró que «prestar servicios en La Rioja refrenda el proyecto empresarial de Aguas de Valencia y, sobre todo, la vocación por colaborar con otras comunidades en la mejora de la calidad de sus aguas».
Además, la nueva adjudicación demuestra la decisión del Grupo Aguas de Valencia de ampliar su mercado a todas aquellas regiones en las que puedan aportar eficiencia e innovación para la mejora de la gestión de los recursos hídricos.
Recientemente, el Grupo logró un contrato de 80 millones en Huelva para gestionar durante seis años, 19 depuradoras y 120 estaciones de bombeo que garantizan el servicio a una población equivalente de más de 206.000 personas, residentes en 22 municipios. Todo ello, según señalaron fuentes de la compañía, convierte a estos últimos meses en sumamente fructíferos para la empresa, ya que ha sumado a su cartera agregada dos contratos por valor de 102 millones de euros.
En la actualidad, la firma valenciana gestiona ya un total de 356 depuradoras a lo largo de la geografía española, garantizando un servicio de calidad a una población de más de 4,7 millones de habitantes. Por otro lado, además de la optimización de su gestión, pretende incrementar su eficiencia energética. Así lo demuestra el hecho de que durante 2011 redujera su consumo de 11,79 millones de kilowatios/hora, equivalentes a la emisión de casi 3.000 toneladas de CO2.
✕
Accede a tu cuenta para comentar