
Comunitat Valenciana
Cada valenciano gastará 612 euros en Navidad, más que en 2017
Más de 400.000 consumidores de la Comunitat se verán obligados a recurrir a alguna forma de financiación (tarjetas de crédito, créditos al consumo) para asumir las compras de esta época

Más de 400.000 consumidores de la Comunitat se verán obligados a recurrir a alguna forma de financiación (tarjetas de crédito, créditos al consumo) para asumir las compras de esta época
Hace ya unos años que el Black Friday marca el inicio de la época de compras navideñas. Durante este periodo, los valencianos gastarán una media de 611,9 euros (245,2 millones de euros en total), una cifra que aumenta un 1,1 por ciento respecto a los 605 euros que se registraron el año pasado. Del gasto total, el 40,1 por ciento se destinará a regalos (245,37 euros), el 28,79 por ciento a comida (176,14 euros), el 17,47 a ocio (106,9 euros) y el 13,64 a viajes (83,49 euros).
Según un informe elaborado por el comparador de precios Kelisto.com, la estabilización de la situación económica explica la mejora del consumo navideño, aunque el ritmo de crecimiento será menor que el del pasado ejercicio. Entre los factores que explican esta contención del gasto figura el descenso de los salarios reales, la inseguridad laboral, que afecta al 17,5 por ciento de los empleados de nuestro país, y la elevada temporalidad de los empleados (26,8 por ciento de media y 73,3 en el caso de los menores de 25 años). Tampoco hay que olvidar que la confianza del consumidor permanece en los niveles más bajos de los últimos dos años y que cuestiones como la situación de Cataluña continuarán provocando fuertes caídas en las ventas de la región.
Por estas razones, muchos hogares optarán por recurrir a métodos de financiación para poder aplazar sus gastos navideños. En el caso de la Comunitat, serán 400.846 valencianos los que recurrirán a alguno de estos productos (tarjetas de crédito, préstamos al consumo, adelantos de nómina) para poder hacer frente a estas compras. Esta cifra equivale al 12,71 por ciento de la población adulta de la región.
Por provincias, Alicante es donde un mayor porcentaje de población, el 12,87 por ciento, recurrirá al aplazamiento de los gastos navideños, seguida de Valencia (12,64 por ciento) y Castellón (12,5 por ciento).
Gasto en intereses
Lógicamente, aplazar los pagos de las compras tiene su precio. Según el estudio realizado por Kelisto, en términos de coste real, financiar el presupuesto navideño (611,9 euros) a tres meses, supondría abonar una TAE media del 13,15 por ciento, lo que se traduciría en unos gastos de 12,6 euros por persona, un total de 5.050.660 euros en intereses en la Comunitat Valenciana.
Desde esta plataforma recuerdan que, con el Black Friday y el inicio de la temporada de compras navideñas, el consumidor debe recordar que los adelantos de nómina y las tarjetas de crédito son dos de las opciones más ventajosas para aplazar gastos, ya que existen algunas ofertas sin intereses aunque, eso sí, suelen conllevar gastos y comisiones asociadas que hay que tener en cuenta.
✕
Accede a tu cuenta para comentar