Loterías y Apuestas del Estado

Así funciona el sorteo del Niño: sin bombo único y más rápido que la Lotería de Navidad

Descubre las posibilidades que tienes de ganar y cuáles son las diferencias más significativas entre ambos sorteos

Varias personas hacen cola para comprar lotería para el Sorteo Extraordinario del Niño
Varias personas hacen cola para comprar lotería para el Sorteo Extraordinario del NiñoMaría José LópezEuropa Press

El Sorteo Extraordinario del Niño es uno de los eventos más esperados por los españoles tras el sorteo de la Lotería de Navidad. Este sorteo, que se celebra cada 6 de enero, coincide con el Día de Reyes, y es considerado el cierre oficial de las festividades navideñas en España. Su historia se remonta a 1941, cuando fue instaurado por primera vez, y desde entonces, ha mantenido su popularidad como una de las citas más importantes en el calendario de la Lotería Nacional.

A diferencia del Sorteo de Navidad, que se caracteriza por sus largos cantos de los niños de San Ildefonso, el Sorteo de El Niño tiene un formato más rápido y dinámico, pero no menos emocionante. Su atractivo principal se encuentra en la gran cantidad de premios que reparte, con un total de 700 millones de euros en juego. Muchas personas adquieren sus décimos para este sorteo como una segunda oportunidad, con la esperanza de empezar el año con buena suerte.

¿Cómo funciona el sorteo del Niño?

Este sorteo utiliza el sistema de bombos múltiples, en el que cada cifra del décimo tiene su propio bombo, haciendo el proceso más rápido y eficiente. La emisión consta de 50 series de 100.000 billetes, cada uno a un precio de 200 euros, divididos en décimos de 20 euros. Este formato asegura una distribución más equitativa de los premios, aumentando las oportunidades para los participantes.

El número 89.603, primer premio del sorteo de la Lotería del Niño 2023
El número 89.603, primer premio del sorteo de la Lotería del Niño 2023El número 89.603, primer premio del sorteo de la Lotería del Niño 2023

El funcionamiento del sorteo incluye tres grandes premios principales: el primero otorga dos millones de euros por serie (200.000 euros por décimo), el segundo 750.000 euros por serie (75.000 euros por décimo) y el tercero 250.000 euros por serie (25.000 euros por décimo). Además, hay premios adicionales para aproximaciones, centenas y terminaciones, así como reintegros que permiten recuperar el coste del décimo.

¿Cuáles son las diferencias entre el sorteo de la Lotería de Navidad y el del Niño?

  • Fechas y tradiciones: Una de las diferencias más notables es la fecha en la que se celebra cada sorteo. En sus inicios, el Sorteo de Navidad tuvo varias fechas diferentes antes de establecerse el 22 de diciembre, mientras que el Sorteo del Niño se celebró el 5 de enero hasta que en 1999 se trasladó al día 6.
  • Antigüedad: La Lotería de Navidad es mucho más antigua, ya que se realizó por primera vez en 1812, lo que la convierte en una de las más veteranas del mundo. En cambio, el Sorteo del Niño comenzó en 1941 como una evolución de rifas benéficas navideñas, consolidándose en 1966 como el segundo sorteo más importante de España.
  • Duración y formato: El Sorteo de Navidad utiliza dos bombos, uno para los números y otro para los premios, lo que prolonga su duración a varias horas. En contraste, el Sorteo del Niño emplea el sistema de bombos múltiples, con un bombo por cada cifra del número ganador, lo que permite realizar el sorteo en apenas 30 minutos.
  • Premios: En el Sorteo del Niño hay tres reintegros frente a uno en la Lotería de Navidad, así como un mayor número de premios por terminaciones, haciendo que aproximadamente uno de cada tres décimos resulte premiado.