
Legislación
Si estás en esta lista no puedes jugar a la Lotería de Navidad este año
La suerte no es lo único a tener en cuenta: el marco legal es el que establece los límites de esta tradición

Las calles de Madrid y toda españa se preparan para la llegada de las fiestas. Las luces se empiezan a colgar, los escaparates comienzan a adornarse con abetos y la gente comienza a hacer cola para la tradición más navideña de todas: comprar la lotería de navidad. Ya sea de uno mismo, nuestros amigos o nuestra familia todos acabamos las fiestas con un boleto de lotería en el bolsillo, porque no vaya a ser que este año "suene la flauta".

Sin embargo, detrás de esta simpática costumbre que une a vecinos, compañeros de trabajo, familiares y amigos en torno a décimos compartidos existe todo un marco legal diseñado para proteger su esencia.
La Ley de Regulación del Juego (13/2011) marca los límites de esta clásica tómbola, estableciendo quién puede participar y cómo se asegura la transparencia de uno de los hitos más esperados del año. Porque en la lotería el azar es lo único que no se regula.
Una tradición de millones
La lotería de navidad no es un simple sorteo para los españoles, sino una tradición en torno a la ilusiones y a la esperanzas compartidas. Este año, el presidente de SELAE, Jesús Huerta, estima que cada persona gastará una media de 73,84 euros en lotería. Una cifra que supone 2,17 euros más que en 2023. Si tenemos en cuenta que el precio medio de un décimo son 20 euros, este gasto equivale a una compra de casi cuatro décimos por persona.
Estas cifras revelan un año más, administraciones de lotería se llenas de familias, amigos y compañeros de trabajo en busca de algo de suerte que compartir. Sin embargo, no todos tendrán la misma suerte. Mientras que millones esperan su boleto, algunos ni lo intentan. Ya sea por cuestiones legales, profesionales o incluso por decisión propia, la ley restringe a algunos colectivos para garantizar un juego responsable y ético.
¿Quiénes no pueden participar en la lotería de navidad?
Pese a ser este un fenómeno en el que participa todo el país, la ley establece límites claros para ciertos grupos, en un intento de preservar la integridad y proteger a los más vulnerables.
Menores de edad
Como todo el mundo ya bien sabe en España, los menores de 18 años tienen prohibida la compra y el cobro de décimos. El objetivo es proteger a los jóvenes de los riesgos asociados a los juegos de azar.
Sin embargo esta normativa no está exenta de controversia. En 2019, un adolescente de 15 años adquirió un décimo que resultó premiado en la Lotería de El Niño, abriendo un debate sobre la necesidad de reforzar los controles.
Personas incapacitadas legalmente
Aquellos que hayan sido incapacitados por resolución judicial no podrán participar de forma directa. Serán sus tutores legales, quienes gestionarán tanto la compra de los décimos como el cobro de los premios.
Adictos al juego registrados voluntariamente
El Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ) recoge a entidades con problemas de ludopatía que han solicitado ser excluidas de cualquier actividad relacionada con los juegos de azar. Este mecanismo les permite mantenerse alejados de un entorno que podría poner en riesgo su recuperación.
Debido a que la lotería está recogida legalmente como un juego de azar, los registrados tienen prohibido participar en ella.
Profesionales del sector del juego
Los Empleados de la Comisión Nacional del Juego, sus directivos y familiares cercanos tienen estrictamente prohibido participar en sorteos supervisados por el mismo organismo. Así también sucede con trabajadores y accionistas de empresas operadoras de juegos de azar, que no pueden tomar parte en sorteos gestionados por sus propias entidades.
Una ilusión que no es para todos
Con el 22 de diciembre en el horizonte, los españoles anhelan escuchar su número entre los premiados. Para algunos será un día de esperanza cumplida; para otros, un recordatorio de que las normas están diseñadas para proteger a todos. Y tú, ¿ya has escogido ya tu número de la suerte?
✕
Accede a tu cuenta para comentar


