
Contenido patrocinado
Derecho
“No somos un despacho que se adapta a la tecnología; somos tecnología aplicada al derecho”
BEMYLAW ha revolucionado la abogacía en España al combinar conocimiento jurídico con innovación tecnológica. Hablamos con su CEO, Hermógenes Montalvo.

¿Cuáles fueron los orígenes de la firma?
BEMYLAW nació con una convicción clara: el derecho debía adaptarse al siglo XXI. Desde su origen como despacho tradicional en 2015, en 2020 marcamos un cambio de rumbo hacia un despacho más innovador para fusionar el conocimiento jurídico tradicional con la innovación tecnológica. Como abogado especializado en blockchain, entendí que el futuro de la abogacía pasa por anticipar cambios regulatorios y ofrecer soluciones legales que acompañen la transformación digital de empresas y emprendedores. BEMYLAW surge como un despacho boutique orientado a la excelencia, la transparencia y el asesoramiento preventivo.
¿Cómo está evolucionando el mercado legal vinculado a blockchain y cripto en España?
Estamos en un punto de inflexión. Con la entrada en vigor del Reglamento MiCA y el Pilot Regime, España se posiciona como uno de los países europeos con mayor oportunidad para desarrollar proyectos tokenizados de forma segura. Sin embargo, todavía existe desconocimiento técnico-jurídico, generando alta demanda de asesoramiento especializado.
¿Qué diferencia a BEMYLAW de los despachos tradicionales en este ámbito?
Nuestra diferencia radica en la mentalidad. No somos un despacho que se “adapta” a la tecnología; somos tecnología aplicada al derecho. Trabajamos con un enfoque multidisciplinar que combina blockchain, compliance, fiscalidad y estrategia corporativa. Además, integramos herramientas digitales y smart contracts en nuestros procesos, lo que nos permite ser más ágiles, transparentes y accesibles para nuestros clientes.
Ofrecen “compliance by design”. ¿Cómo ayuda esto a startups y empresas emergentes?
El “compliance by design” consiste en integrar el cumplimiento normativo desde el diseño del proyecto, no como un trámite final. Esto permite a startups y scaleups evitar sanciones, proteger su reputación y atraer inversión. En BEMYLAW ayudamos a que cada modelo de negocio nazca sólido jurídicamente, listo para escalar en mercados regulados y con inversores institucionales.
Atienden áreas diversas además de blockchain. ¿Cómo logran mantener especialización?
Contamos con equipos especializados en fiscal, laboral, inmobiliario y juegos, con un denominador común: la seguridad jurídica. Nuestra metodología crea unidades de conocimiento interconectadas, donde cada área aporta valor a la otra. Por ejemplo, aplicamos blockchain a la trazabilidad de activos inmobiliarios o al cumplimiento normativo de administraciones de lotería, generando innovación en sectores tradicionales.
La firma apuesta por la honestidad y la confianza como pilares en su relación con los clientes, ofreciendo soluciones prácticas y sostenibles
¿Qué barreras regulatorias han sido las más complejas en licencias, contratos o tokenización?
Lo más complejo no es solo diseñar un token técnico, sino determinar su naturaleza legal: valor mobiliario, derecho de crédito, activo no financiero o híbrido, lo que condiciona obligaciones de supervisión, transparencia y capital, en un marco complejo que combina el Reglamento MiCA, criterios de la CNMV, estándares de ESMA y normativas sectoriales. Montar un CASP o prestar servicios de wallet, intercambio, custodia o emisión de tokens exige cumplir exigencias organizativas, de capital y control interno, superar auditorías y demostrar solvencia técnica, mientras se cumplen obligaciones de prevención de blanqueo y reporte transfronterizo mediante sistemas robustos de control y trazabilidad. Nuestra especialidad en contratos ricardianos combina texto legible para humanos con versión funcional para máquinas, puenteando lo legal y la ejecución automática. Aunque MiCA aspira a uniformar, las autoridades nacionales pueden emitir interpretaciones específicas y, en sectores como inmobiliario, loterías o financieros, se aplican normativas particulares, por lo que diseñamos estrategias jurídico-técnicas modulables, escalables y resilientes que convierten estos retos en ventajas competitivas.
Sus valores son honestidad y confianza. ¿Cómo se reflejan en la práctica diaria del bufete?
La honestidad se traduce en decir al cliente lo que necesita escuchar, no lo que quiere oír. La confianza se construye con resultados, transparencia y compromiso. Nuestra comunicación es directa, sin tecnicismos innecesarios, y enfocada a ofrecer soluciones prácticas y sostenibles.
¿Planean expansión internacional o hacia sectores específicos?
Sí, nuestra visión es convertir a BEMYLAW en un despacho global de referencia en criptoactivos, tokenización y contratos inteligentes, especialmente en activos reales tokenizados. En España colaboramos con otros despachos para ampliar redes y ofrecer asesoramiento especializado en blockchain y administraciones de loterías. Apostamos por la tokenización de bienes reales y por proyectos de loterías y juegos con tecnología distribuida. Con contratos ricardianos garantizamos acuerdos legibles para humanos y máquinas, reforzando transparencia y control. Así consolidamos una firma legaltech con proyección internacional y especialización vertical.
En un entorno regulatorio tan cambiante, ¿qué riesgos ven más críticos y cómo se preparan?
El principal riesgo en blockchain no es la tecnología, sino la falta de adaptación jurídica. Cada semana surgen nuevas normas, interpretaciones y criterios que pueden alterar la viabilidad de un proyecto. En BEMYLAW anticipamos cambios con vigilancia, flexibilidad y prevención. Entre los riesgos destacan el desfase normativo frente a innovaciones sin cobertura legal, criterios regulatorios divergentes, exigencias estrictas de cumplimiento AML y reporting, riesgos reputacionales por sanciones o fallos de seguridad y conflictos normativos.
Nuestra respuesta se centra en anticipación: analizamos la evolución normativa, diseñamos contratos adaptables, recomendamos probar proyectos en entornos controlados, contamos con equipo multidisciplinar y reforzamos transparencia y reputación jurídica. En definitiva, transformamos la volatilidad regulatoria en ventaja competitiva: nuestros clientes no reaccionan al cambio, lo lideran.
Un profesional de prestigio
Hermógenes Montalvo Aguilera es abogado especializado en blockchain, tokenización y compliance, fundador y CEO de BEMYLAW Legal Services. Reconocido con el Premio Nacional “Mejor Abogado LegalTech 2024” por La Razón, se ha convertido en una voz influyente en la transformación digital del sector jurídico en España. Su trayectoria abarca la asesoría a startups, despachos y empresas tecnológicas, así como el desarrollo de proyectos disruptivos. Montalvo promueve un modelo de abogacía centrado en la honestidad, la transparencia y la seguridad jurídica, liderando BEMYLAW hacia la abogacía del futuro, donde la innovación tecnológica potencia la confianza y la capacidad de progreso de empresas y profesionales del sector.
Un proyecto de LR Content
✕
Accede a tu cuenta para comentar