Movilidad

Almeida, a bordo del futuro de la EMT de Madrid

El innovador vehículo, que circula por la Casa de Campo, es cien por cien autónomo, conectado, eléctrico y fabricado en España

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha realizado un viaje de prueba a bordo del autobús autónomo que, desde el pasado 15 de septiembre, circula en la Casa de Campo. Hasta la fecha, 2.655 usuarios han viajado a bordo de este autobús gratuito de fabricación española, lo que supone un promedio de casi 100 viajeros diarios. Los días con más afluencia a bordo han sido el 22 de septiembre y el 14 de octubre, fechas en las que 159 y 151 viajeros, respectivamente, se subieron a este modo de transporte innovador. El periodo de pruebas de este proyecto piloto de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) se dará por finalizado el viernes 24 de octubre.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, hace balance del proyecto piloto del autobús autónomo que circula por la Casa de Campo
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, hace balance del proyecto piloto del autobús autónomo que circula por la Casa de CampoNahia PeciñaAgencia EFE

Durante la visita, Almeida ha explicado que estas pruebas piloto de vehículos autónomos de EMT Madrid sin conductor, 100 % sostenibles se han puesto en marcha “dentro de un entorno controlado, pero en el que también hay tráfico, pasos de peatones y curvas”, lo que permite comprobar la versatilidad de los vehículos de estas características. El siguiente paso, ha señalado, es que “autobuses de 12 metros puedan moverse de manera autónoma en los centros de operaciones de EMT Madrid”. El compromiso del Ayuntamiento “es dotar a los ciudadanos de más y mejores medios para moverse por la ciudad de Madrid”.

Este pequeño vehículo 100 % eléctrico ha prestado servicio de lunes a viernes entre las 12:00 y las 17:00 horas, realizando un recorrido circular de 1,8 kilómetros de longitud con un total de seis paradas dentro de Casa de Campo. Sus dimensiones son de 6 metros de largo, 3 de alto y 2,5 de ancho. Con una capacidad diseñada para 12 viajeros como máximo, va equipado con pantallas interiores y exteriores para informar a los usuarios y es accesible para personas con movilidad reducida, al igual que el resto de la flota de autobuses municipales.

Este bus autónomo es fruto de un proyecto innovador conjunto entre EMT Madrid y el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) en virtud de un convenio de colaboración entre entidades con el fin de avanzar en materia de movilidad eléctrica conectada. La alianza estratégica entre EMT Madrid y CTAG para el despliegue de esta línea autónoma ha supuesto un hito fundamental al haber permitido la validación exitosa de la tecnología de conducción autónoma en un entorno real, con tráfico abierto y en convivencia con otros usuarios, demostrando así su viabilidad.

Este autobús autónomo integra un sistema de sensores avanzado capaz de registrar y procesar en tiempo real todos los parámetros operacionales relevantes: velocidad, aceleración, trayectoria, estado de las puertas, rampas de accesibilidad, intermitentes o sistemas de seguridad, entre otros. Este control integral permite optimizar la seguridad y la eficiencia de la conducción, así como garantizar la accesibilidad. El vehículo funciona en un nivel de automatización cuatro, es decir, es capaz de reconocer carreteras, semáforos, peatones y ciclistas y decidir por sí mismo cuándo acelerar, frenar o girar, necesitando la intervención del conductor solo en casos muy excepcionales. En condiciones normales de conducción, la autonomía de este vehículo es de alrededor de seis horas.

Sobresaliente para los usuarios

En las seis semanas de pruebas, este modo de transporte ha cosechado un sobresaliente en las encuestas realizadas en calle por el CTAG: un 93 % de los sondeados han asegurado que recomendarían este pequeño vehículo autónomo y un 78 % de ellos está de acuerdo en extrapolar la experiencia a otros entornos de baja complejidad como campus universitarios o parques tecnológicos. Los resultados obtenidos en este estudio basado en una muestra de 42 usuarios arrojan 8.4 puntos de satisfacción general percibida, siendo la claridad de la información a bordo (9.1 puntos) y el factor de la seguridad supervisada (8.8 puntos) dos de los aspectos mejor valorados por los usuarios encuestados.

El funcionamiento continuo de este vehículo ha sido esencial para la obtención de un volumen de datos de incalculable valor que sientan la base para la mejora y el perfeccionamiento de los sistemas de conducción autónoma en un futuro. EMT Madrid, por su parte, seguirá evaluando exhaustivamente toda la información recopilada para avanzar en el desarrollo y la optimización de esta tecnología con el objetivo de adaptarla progresivamente al día a día, dando prioridad a la seguridad.

De manera paralela, el rumbo de EMT Madrid como operador del transporte de superficie se ve marcado por la automatización integral de sus centros de operaciones, de forma que los autobuses realicen todas las maniobras internas autónomamente, incrementando la seguridad para el personal y optimizando los procesos logísticos gracias a sistemas de "smart charging" y digitalización avanzada.

Este modelo pretende establecer los cimientos para un futuro conectado, colaborativo y automatizado, colocando a Madrid como referencia nacional y europea en eficiencia operativa y sostenibilidad con una visión clara de liderazgo hacia el transporte público automatizado en entornos semi controlados y contribuyendo al desarrollo de una ciudad más inteligente, eficiente y segura para todos.