
Urbanismo
Madrid reinventa el barrio de Begoña
El Ayuntamiento acomete la regeneración de un espacio con una población de 8.369 habitantes, repartidos en 4.003 viviendas

El Ayuntamiento de Madrid llevará a cabo un plan de acción para Begoña con el objetivo de convertir la zona en un "barrio saludable" desde el punto de vista social, ambiental y funcional, para lo que, entre otras acciones, mejorará el espacio interbloque, la accesibilidad y profundizará en la renaturalización.
Así lo ha avanzado el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), Álvaro González, durante una visita a la zona, en la que ha estado acompañado del concejal de Fuencarral-El Pardo, José Antonio Martínez Páramo, y representantes de la Asociación de Vecinos Begoña, a los que ha agradecido "su implicación".
González ha subrayado que en Begoña, dentro del Plan Regenera Madrid del Consistorio, van a mejorar la movilidad peatonal y la calidad ambiental, dotando al barrio de espacios "de encuentro y convivencia" con el fin de mejorar "la calidad de vida" de sus habitantes y de reforzar "la identidad" del barrio.
Y es que Begoña es una unidad de regeneración con una población de 8.369 habitantes repartidos en 4.003 viviendas. Su superficie, superior a las 21 hectáreas, 217.711 metros cuadrados, está declarada en su totalidad como Zona de Especial Transformación Urbana. Además, presenta una antigüedad media de más de 60 años, lo que conlleva importantes carencias en accesibilidad, movilidad y calidad ambiental.
Tanto el número de árboles como la superficie de espacio libre por vivienda se sitúan "por debajo de la media" y la indefinición urbanística de muchos de los espacios interbloque exige "un estudio detallado" para que la intervención municipal sea "precisa, eficaz y, sobre todo, posible".
La colonia está dividida originalmente en dos zonas, con tipologías edificatorias diferenciadas, bloques que superan las cinco alturas y otros de menos. Aunque se han realizado actuaciones "puntuales" por parte de los vecinos como la instalación de rampas o la mejora de zonas verdes concretas, no se ha podido realizar "una intervención integral" como la que plantea el Plan Regenera por la "indeterminación jurídica" de los suelos.
"Vamos a actuar mejorando la seguridad, haciendo posible que tanto los servicios de Bomberos, como Policía Municipal, como ambulancias puedan acceder a todos estos interbloques, pero también mejorando estas zonas de convivencia, estos parques, mejorando tanto el arbolado como también la luminosidad y hacer por lo tanto unas zonas más seguras", ha explicado González. Además, ha añadido que actuarán en las aceras porque están comprobando que "no cumplen con el ancho reglamentario.
Desde el Ayuntamiento, han indicado que el plan de acción incluirá "un estudio de titularidad del espacio libre y un diagnóstico exhaustivo con directrices de urbanización, que permitirá la elaboración de un plan especial para regularizar el suelo y la ejecución de las obras previstas".
✕
Accede a tu cuenta para comentar