Cargando...

Elecciones municipales del 28 de mayo

Almeida lanza su precampaña con el lema “Momento Madrid”

El Partido Popular presenta cinco cárteles de Almeida y el alcalde asegura que aspira a «gobernar en solitario» tras el 28 de mayo ante las presiones de Vox y Ciudadanos

Dos de los carteles que presentan el lema de precampaña del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, "Momento Madrid". Partido Popular

"Quiero gobernar en solitario y no estar condicionado por un partido que dice una cosa y la contraria", así respondía este martes el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, a la carta que le envió Vox este lunes presentándose como "un leal socio" tras las elecciones municipales del 28 de mayo. Ante las presiones de Vox y Ciudadanos para ser el socio de coalición del Partido Popular en el Ayuntamiento de Madrid tras los comicios, Borja Carabante, portavoz de campaña de Almeida, ha asegurado que "afrontamos esta precampaña y la campaña electoral con las expectativas de poder conformar un gobierno que nos permita aplicar únicamente las ideas programáticas con las que nos presentamos".

El grupo municipal del Partido Popular de Madrid ha lanzado este martes el lema de precampaña del alcalde, José Luis Martínez Almeida, de cara a las elecciones del próximo 28 de mayo: "Momento Madrid". El delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha presentado cinco carteles en los que se ve al alcalde de Madrid junto al eslogan elegido que, desde este martes, pueden verse en 260 puntos, 160 de ellos en el metro y 100 en el mobiliario urbano de los 21 distritos de Madrid hasta el 27 de marzo. Durante poco más de una semana, los carteles se mostrarán en las pantallas de las estaciones del metro de Sol, Gran Vía y Nuevos Ministerios entre otras. También se imprimirán 100.000 folletos informativos que se repartirán en los 21 distritos "en un balance de estos cuatro años de temas generales de la ciudad y particulares de cada barrio", ha explicado el portavoz de la campaña electoral del alcalde José Luis Martínez Almeida.

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, presenta los cinco carteles de precampaña del alcalde José Luis Martínez Almeida en el edificio municipal de la calle Mayor 71, cerca de la Plaza de la Villa, sede del antiguo ayuntamiento.Partido Popular

"Vamos a poner las mesas e informar a los vecinos. Queremos que se acerquen a esas mesas para explicarles lo que hemos hecho y lo que queremos hacer. Más vale una conversación y un folleto que sólo un folleto. Por eso, los folletos solo se van a repartir en las mesas informativas", ha detallado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid. En la presentación de la iniciativa en el edificio municipal de la calle Mayor 71 cerca de la Plaza de la Villa, Carabante ha defendido que "este es el momento de Madrid y de los madrileños": "Madrid está viviendo un momento único. Ya no miramos ni a Londres, ni a París, ni a Roma ni a Nueva York. Sino que son esas ciudades no sólo las que nos miran, sino las que nos admiran". Carabante se ha mostrado satisfecho por "ser la primera ciudad de España que recupera el Producto Interior Bruto prepandemia". La campaña del PP presenta a Madrid como una ciudad "moderna, vanguardista y sostenible" en la que "por primera vez se ha logrado cumplir con la directiva europea sobre calidad del aire", regla que se venía incumpliendo reiteradamente desde su entrada en vigor en 2010.

Tras la presentación de la precampaña, Almeida ha criticado las “súplicas” de Vox para conformar un gobierno de coalición tras los comicios municipales del próximo 28 de mayo: "Cómo se debe ver Javier Ortega Smith, qué seguridad debe tener en sí mismo para que a 68 días de las elecciones esté suplicando", ha manifestado Almeida sobre el último ofrecimiento de la formación de Santiago Abascal, que en una carta remitida al alcalde este lunes se comprometen a ser "unos leales socios" en la próxima legislatura. El candidato de Vox a la alcaldía de Madrid, Javier Ortega Smith, ha validado la propuesta electoral del alcalde de redactar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana: "Estoy dispuesto a apoyar esa revisión con el nuevo Gobierno de coalición que resulte de las elecciones. Aunque ya sé que, al igual que nosotros, te gustaría gobernar con mayoría absoluta, sabemos que esto no va a ser posible”, exponía en la carta enviada al primer edil de Madrid. "Quiero gobernar en solitario y no estar condicionado por un partido que dice una cosa y la contraria", ha respondido Almeida.

Uno de los carteles de precampaña del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que podrán verse en 260 puntos de la capital hasta el 27 de marzo.Partido Popular

Ante las críticas de la oposición por terminar las cuentas municipales con un déficit de 357 millones de euros, el grupo municipal del Partido Popular celebra que se ha superado por primera vez los 1.000 millones de euros en gasto social al mismo tiempo que se han bajado los impuestos 600 millones de euros. "Es el mayor gasto social de la historia", explicaba Carabante. Tras cerrar las cuentas del Ayuntamiento de 2022 con déficit, algo que no sucedía desde 2011, el Partido Popular defiende que se ha realizado "la mayor transformación urbana desde el soterramiento de la M-30" con una inversión de más de 2.000 millones de euros. Carabante ha celebrado "las 3.000 calles reasfaltadas y las 1.000 calles mejoradas con los Planes de Acera y Movilidad". "Hemos actuado en una de cada tres calles", sostenía Carabante. El portavoz de campaña del PP al Ayuntamiento ha afirmado que "el Partido Popular está elaborando el programa marco y, a partir de ahí, todos los programas locales se irán conjugando".

A poco más de dos meses para los comicios municipales y autonómicos, el alcalde ha criticado que el gobierno central desbloquease este lunes la construcción del Bus-VAO en la A-2 después de que el candidato del Partido Socialista de Madrid a la alcaldía, Juan Lobato, planteara la necesidad de instalar este carril. “Nadie dudada de que Sánchez fuera a jugar todas las bazas posibles de cara a las elecciones, pero que se tapen un poco”, criticó Almeida. El primer edil ha cargado contra Vox por “hacer que los españoles no se tomen en serio la moción de censura”: “La verdadera moción es el 28 de mayo”.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, de espaldas mirando al estanque de El Retiro en uno de los cinco carteles de precampaña del Partido Popular.Partido Popular

Sobre los elevados precios de la vivienda en Madrid, Carabante ha afirmado que "la vivienda es uno de los principales asuntos": "En el balance de gestión, se han construido 4.000 viviendas públicas en estos cuatro años, se han desbloqueado los desarrollos urbanísticos del sureste que suponen 120.000 viviendas y el desbloqueo de esa gran transformación que es Madrid Nuevo Norte donde hay 10.400 viviendas".Carabante ha defendido que "habrá una oferta suficiente que nos va a permitir, sin intervenir en el mercado, moderar el precio de la vivienda". El precio medio del alquiler en Madrid en febrero de 2023 era de 16,6 €/m², un 0,5% más respecto a enero de 2023 y un 10,9% más que en febrero de 2022, según los datos del portal Idealista. Si nos guiamos por el precio medio del alquiler, el alquiler de una casa de 60 m² sería de 1.162 euros al mes.

En el ámbito cultural, uno de los carteles de Almeida presentados celebra que "Madrid es el primer destino de musicales en español y cuarto del mundo". Carabante ha defendido la gestión municipal durante los cuatro años de mandado de José Luis Martín Almeida y ha pedido "a todos los madrileños continuar contando con ellos para construir el futuro de nuestra ciudad". Al igual que la campaña del presidente de Andalucía, José Manuel Moreno Bonilla, el logo del PP es pequeño en los cinco carteles que destacan la figura de Almeida. Preguntado por esta cuestión, Carabante ha asegurado que "Almeida es el candidato pero en todos los carteles está el logo del Partido Popular".

El delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid ha defendido que "Madrid está en su mejor momento": "En contra de lo que decían agoreros, Madrid se ha convertido en la mejor ciudad para trabajar y para vivir. No es casualidad, es la causalidad de la aplicación de unas políticas que se han convertido en un modelo de éxito en la ciudad de Madrid y en la Comunidad de Madrid gracias a las políticas que han aplicado en los últimos años y, muy especialmente, a lo largo del último cuatrienio los gobiernos del Partido Popular". Carabante ha explicado que son "políticas basadas en la bajada de impuestos, en la seguridad jurídica y en la libertad que ha convertido el modelo de gestión de Madrid en un modelo de éxito".