Cargando...

Madrileñ@s

La artista Carlota Santos: «La arquitectura moderna deshumaniza a las personas»

La arquitecta, ilustradora y escritora, con cientos de miles de seguidores en Instagram, ha lanzado recientemente un estudio de arquitectura y ya tiene listo su cuarto libro

Carlota Santos, arquitecta, ilustradora y escritora, el 17 de septiembre en Madrid. Alberto R. RoldánPHOTOGRAPHERS

Cuando Carlota Santos (Madrid, 1996) se presenta suelta todo el rollo: soy arquitecta, artista visual y escritora. Es que ella es las tres cosas y no solo una, y todas se complementan y la completan. Y aunque sea también @carlotydes, su perfil en las redes sociales con casi 180.000 seguidores, no se siente influencer: las redes son solo el medio por el que difunde lo que hace, lo que es. Santos ha diseñado la ilustración de la Fashion Week de Madrid para celebrar 40 años de la moda española, recientemente ha abierto un estudio de arquitectura con otra socia y ya tiene listo su cuarto libro, un guía sobre santas.

En la pandemia estaba terminando la carrera de arquitectura y decidió empezar a subir sus dibujos a Instagram. «No tenía ninguna pretensión más que pasar el tiempo. Fue en confinamiento. Estaba muy agobiada con la carrera y necesita una vía de escape, desconectar», cuenta en un club privado de Madrid. Y aunque a Santos siempre le había gustado pintar, escribir, leer –«siempre he sido muy creativa», dice– se sorprendió cuando, precisamente por ese contenido en la red social, le contactaron desde la editorial Penguin Random House.

«A mi editor de Penguin le gustó mucho y me propuso hacer una guía ilustrada sobre los astros y las constelaciones». Así nació su primer libro, «Constelaciones». Más tarde llegarían «Mágicas», un libro que aborda el mundo más pagano y precristiano, y «Mythos», una guía sobre mitología griega, su «favorito» y con el que estuvo dos años trabajando. Ahora, se está enfrentando a su cuarto libro, que será una guía sobre santas de la Iglesia Católica.

Cuando escribe, se «obsesiona» con esos temas. «Me encanta aprender. Me gusta introducir a mis lectores en un tema que me ha inspirado y que mi libro es el culmen del proceso de investigación de ese interés que tenía». Y también son bonitos. «Mis libros no son un libro ilustrado en el sentido de una página de texto y una página de ilustración. Es una obra completa, te puedes sumergir en ellos porque el texto y las imágenes están entrelazados». Y es que esa belleza no le resta contenido sino todo lo contrario. «Quiero que sean una obra de arte pequeña, que puedas disfrutarlas de manera visual, pero también que tengan mucha carga de información. La intención es que se complemente, no crear una cosa superficial». Y añade: «Hay que gente que me ha escrito diciendo que se lo ha comprado por bonito y dicen pero es que cuentas muchísimas cosas».

Pero lo que le llevaron a esa faceta de escritora fueron sus dibujos. La semana pasada Santos hizo la imagen, las ilustraciones y todo el diseño de camisetas, sudaderas para celebrar el cuadragésimo aniversario de la Fashion Week de Madrid (la semana de la moda).

Sus tres maneras de expresarse artísticamente están muy conectadas, cree Santos. «Para mí fue de una manera muy natural. Hay gente que cuando digo que soy ilustradora y estudio de arquitectura se sorprende. Para mí son dos cosas muy relacionadas, porque es todo muy creativo, al final son como campos distintos que explorar desde mi visión y desde mi sensibilidad».

Por eso ahora también se ha lanzado a crear con una socia un estudio de arquitectura, Calliope Atelier, llamado así por la musa de las artes, Calíope. «Le pusimos ese nombre porque es multidisciplinar: que tenga arquitectura e interiorismo, pero también hacemos –estamos empezando– algo más de branding», cuenta Santos, aunque todavía está «en pañales» y están con su primer proyecto.

La idea del estudio es poder reivindicar su idea de la arquitectura. «Se ha perdido completamente la belleza. Estoy en contra de la arquitectura moderna. Odio a Le Corbusier a la Bauhaus. Pienso que en su momento tenían sentido por ser algo novedoso. Pero cien después, ya está bien. Dejemos de hacer cubos blancos en cualquier sitio del planeta tierra. No me gusta la arquitectura moderna, yo creo en la arquitectura tradicional, en el ornamento y en la belleza». Lo que buscan es: «Buscar una formula para reivindicar el patrimonio y presentarlo y mantenerlo. Creo que en España estamos muy mal en eso: somos muy amigos históricamente de tirar y construir de nuevo, remodelar 50 veces», dice Santos. Hizo un vídeo en redes sociales sobre urbanismo en Madrid, de la Plaza de Sol: su idea «surrealista e imposible de ejecutar» sería reconstruir al proyecto original. «Veo absurdo ir siguiendo corrientes y modas. Cada 15 años hacer una reforma cada vez peor que la anterior».

En definitiva, Santos «no lleva bien la arquitectura del siglo XX». «Hay excepciones, pocas, pero creo que deshumaniza a las personas. Cuando tú haces que los ciudadanos estén en un espacio bello o que estén en un pueblo bonito, haces que las personas se sientan mejor, aunque sea inconscientemente. Y cuando los metes en un edificio de oficinas espantoso a trabajar, estás quitándoles una parte de su dignidad. Es malo para el espíritu», dice, aunque reconoce que edificios de la arquitectura moderna le gustan, como el de la T-4 del Aeropuerto de Madrid.

Santos dice que no tendría redes sociales de no ser por la función de difundir su trabajo. Por eso se borró TikTok, por algunos comentarios negativos que no tolera. «Te afecta, y en el ambiente digital está totalmente normalizado».