Polémica

Ayuso, tras el recurso judicial de Moncloa: "Solo un dictador puede obligar a los médicos a hacer lo que no quieren"

La presidenta madrileña ha recordado a Pedro Sánchez que el PSOE de Castilla-La Mancha "derivó a Madrid 2.000 abortos el año pasado"

Ayuso dice que "solo un dictador" puede obligar a los médicos a "hacer lo que no quieren"
Ayuso dice que "solo un dictador" puede obligar a los médicos a "hacer lo que no quieren"Europa Press

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido este lunes "el derecho de los profesionales a la objeción de conciencia" frente al aborto y ha afirmado que "solo un dictador les puede obligar a hacer lo que no quieren hacer".

Así ha reaccionado este lunes Ayuso a través de su cuenta de X a otra entrada en la misma red social del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien hoy ha anunciado que el Ejecutivo ha iniciado los trámites para llevar a la Comunidad de Madrid ante los tribunales por negarse a elaborar el registro de objetores de conciencia frente al aborto.

Sánchez ha indicado que la Comunidad de Madrid "deriva ya más del 99% de las interrupciones voluntarias del embarazo a clínicas privadas". Un derecho esencial, "convertido en negocio", que desde el Ejecutivo central no van a "permitir".

Y por eso, el Gobierno solicitará hoy a la Abogacía del Estado presentar un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid: "Defenderemos los derechos de las madrileñas en los tribunales", ha matizado Sánchez.

En este sentido, Ayuso le ha recordado a Sánchez que el PSOE de Castilla-La Mancha "derivó a Madrid 2.000 abortos el año pasado".

Según ha precisado el Gobierno en un comunicado, el Ejecutivo madrileño, presidido por Isabel Díaz Ayuso, "se ha negado reiteradamente a crear el registro confidencial de objetores de conciencia previsto en la Ley Orgánica 1/2023 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo".

En concreto, ha denunciado que la Comunidad de Madrid "ha ignorado" el requerimiento enviado hace un mes por el Ministerio de Sanidad, en el que se le recordaba la exigencia de crear este registro.