Medio Ambiente

Los Cantiles: una instalación clave para la gestión de la basura orgánica en Madrid

Procesará más de 100.000 toneladas al año de digesto de materia orgánica para convertirlo en fertilizante de alta calidad

Los Cantiles: una instalación clave para la gestión de la basura orgánica en Madrid
Los Cantiles: una instalación clave para la gestión de la basura orgánica en MadridAyuntamiento de Madrid

Madrid no esperará a 2035 para cerrar la planta de incineración de Las Lomas, en el complejo de Valdemingómez, si alcanza antes de ese año el objetivo de no superar el 10% de los residuos que van a vertedero, que en este momento es del 40%.

"La pretensión del Ayuntamiento de Madrid es prescindir de la incineración cuando eso sea técnicamente viable. En todo caso en el 2035 porque estamos seguros de que vamos a alcanzar ese 10% de vertido pero si es antes de 2035 lo cerraremos antes", ha detallado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, desde la nueva planta de Los Cantiles, destinada exclusivamente al tratamiento de la materia orgánica, donde ha estado respaldado por el alcalde, José Luis Martínez-Almeida.

Es la Unión Europea la que establece ese objetivo del 10% en 2035, ha recordado. "Si Madrid es capaz de alcanzar ese objetivo antes de 2035 se cerrará la planta de incineración puesto que no será necesario incinerar residuos dado que habrá capacidad suficiente en el vertedero", ha avanzado.

Entonces se habría cumplido el objetivo de la Unión Europea que establece tanto que el 65% de los residuos se deben reciclar o reutilizar y que no se supere el 10% de los residuos que van al vertedero. "Por tanto cuando alcanzamos esos objetivos se podrá prescindir de la planta de incineración de Las Lomas. Ahora mismo, con los datos actuales de generación de residuos y la capacidad del vertedero no es posible prescindir de ella", ha trasladado a los periodistas.

Carabante ha recordado asimismo que "en el resto de Europa prácticamente no hay vertederos" porque "en la pirámide de prioridades por parte de la Comisión Europea y de los expertos es que está por encima la incineración que el vertedero. Sólo en España, y especialmente en Madrid, la izquierda apoya el vertedero frente a la incineración, que tiene consecuencias desde el punto de vista medioambiental mucho más perjudiciales que la incineración".

El delegado ha añadido que fue 2018, bajo el mandato de Manuela Carmena, "el año en el que más se incineró de toda la serie histórica".

Antes de 2035

Preguntado sobre si Madrid llegará a 2035, el titular de Medio Ambiente tiene claro que se está "en la línea de poder alcanzar ese dato" e incluso adelantarlo. "Nuestra ambición es favorecer la economía circular y la mejor gestión de los residuos es que ese objetivo se pueda alcanzar antes de 2035 y, por tanto, pueda ser prescindible la planta de incineración en ese momento", ha insistido.

Para ello se necesita una inversión que se aproxima a los cien millones de euros en una planta que ya tiene más de 30 años y que requiere adaptarse a las nuevas tecnologías para ser más eficiente y eficaz y, sobre todo, "para que esas emisiones sean las menos posibles".

"Lejos del 10%"

En este momento Madrid está "lejos" de ese objetivo del 10% aunque está "bien porque ha ido avanzado". Concretamente la ciudad se situaría en un 40% en la actualidad. "Tenemos que trabajar en varios aspectos, como en la mejora de la recogida selectiva, aunque en los últimos cinco años se ha multiplicado por dos la recogida selectiva en estas plantas de tratamiento, mejorando también la recogida de la materia orgánica y, por tanto, la selectiva en casa", ha indicado.

Tampoco se ha olvidado de una "mejor concienciación por parte de los ciudadanos". "Hay que tener en cuenta que todas las decisiones de compra, nuestros hábitos del día a día, tienen influencia sobre la gestión de los residuos. Si somos capaces de concienciar, de avanzar más en una economía circular, en generar menos residuos será necesario menos incineración y menos vertido", ha alegado.

Borja Carabante ha anunciado que en las próximas semanas se aprobará definitivamente la Estrategia de Residuos, con la que se avanza en la consecución de los objetivos de Europa hacia la economía circular y en una mejor concienciación por parte de la ciudadanía.

El delegado también ha querido destacar la reducción de las quejas de la vecindad. Así, desde 2018, "récord histórico también de quejas de olores por parte de los vecinos, se han reducido un 80% gracias a los 32 millones de euros que el Ayuntamiento de Madrid ha destinado a inversiones de desodorización de las plantas de tratamiento". De este modo 2024 "ha sido el año con menos quejas de toda la serie histórica".