Igualdad
Los Centros Integrales de Atención a la Mujer llegarán a los 21 distritos de Madrid
Es el proyecto más ambicioso en este campo en los últimos 25 años, incluyendo diversas iniciativas
Ayuntamiento de Madrid avanza en la elaboración de la nueva Estrategia de Igualdad entre mujeres y hombres de Madrid 2025-2028, que guiará el proyecto de expansión más ambicioso de los recursos de prevención, detección, atención y reparación de la violencia machista desde que el Consistorio comenzara a implementar políticas de igualdad en el año 2000. El plan, que está impulsado por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad que dirige José Fernández, también promoverá actuaciones que impliquen a la ciudadanía en el objetivo común de alcanzar una sociedad igualitaria y libre de violencia contra las mujeres. Como iniciativa más transformadora, se apuesta por acercar la atención ambulatoria a víctimas de violencia de género a los 21 distritos a través de los nuevos Centros Integrales de Atención a la Mujer (CIAM).
La estrategia también contempla articular una herramienta validada que permita a los profesionales de los diferentes recursos municipales calibrar el riesgo en situaciones de violencia machista, considerando su dimensión preventiva. Para ello, se diseñará un método único de valoración del riesgo que dotará de homogeneidad al sistema, así como redundará en un mejor trabajo en red entre profesionales de las distintas áreas de intervención social del Consistorio.
Se amplificarán también los canales de sensibilización a la sociedad civil en materia de igualdad y contra la violencia de género. Para ello, se impulsarán nuevos convenios de colaboración con salas de fiesta y recintos de uso lúdico (como conciertos o festivales), similares al acuerdo firmado en 2023 con locales de ocio nocturno, para crear espacios seguros y reducir el riesgo de incidentes de violencia sexual. En este sentido, el Ayuntamiento les ofrecerá píldoras formativas para que implementen protocolos claros de prevención y apoyo a víctimas, asegurando que reciban ayuda rápida o efectiva. En paralelo, el Ayuntamiento seguirá fortaleciendo los Puntos Violeta que coloca en las fiestas de los distritos y grandes eventos en la ciudad.
De la misma forma, se pondrán en marcha diferentes actuaciones dirigidas a mejorar la empleabilidad de las mujeres y su mantenimiento en el empleo, con la finalidad de garantizar su autonomía económica. Para ello, se utilizarán dos vías: un nuevo convenio entre el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad y la Agencia para el Empleo de promoción del acceso al mercado laboral de las mujeres y convenios de colaboración público-privada, con empresas o entidades que desarrollen proyectos de inserción laboral dirigidos a mujeres en situación de vulnerabilidad o víctimas de violencia machista.
El Consistorio implementará medidas para favorecer la conciliación de las familias y para que en ellas se ejerza un reparto equitativo de los cuidados, como las que ya recoge el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029 (más escuelas infantiles, becas infantiles y campamentos y premios con bonificaciones fiscales a empresas que favorezcan que los trabajadores compatibilicen su vida laboral y familiar). Al mismo tiempo, se reconocerán buenas prácticas a nivel interno de la Administración en materia de promoción de la igualdad, de prevención y atención de la violencia machista y de incorporación del principio de igualdad en las políticas públicas municipales.
A la vez, se fomentará la participación de las mujeres en el ámbito deportivo, principalmente en disciplinas masculinizadas y se realizarán acciones para prevenir el abandono temprano de la práctica deportiva entre las niñas.