
Asuntos sociales
Coto a las drogas indetectables y buzones de alerta en los colegios de Madrid
El Plan Regional contra las Drogas ha puesto en marcha ya el 92% de las 75 medidas previstas

El Plan Regional contra las Drogas de la Comunidad de Madrid ha cumplido su primer año de vida con un balance contundente: el 92% de las 75 medidas previstas ya están cumplidas o en ejecución. Entre las acciones más destacadas, el Gobierno regional ha incorporado un sistema de detección avanzada capaz de identificar drogas que antes resultaban indetectables y ha instalado buzones físicos y electrónicos en colegios e institutos para alertar sobre la presencia de sustancias. Dos ejes distintos de una misma estrategia que busca frenar el consumo y reforzar la prevención desde todos los frentes, con una inversión total de 200 millones de euros hasta 2027.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, destacó que «el compromiso del Gobierno de la Comunidad de Madrid en la lucha contra las drogas es contundente». Según explicó ayer, «tras la inversión inicial de 200 millones, seguimos analizando permanentemente la situación para incluir nuevas medidas, todas aquellas que sean necesarias, porque las drogas destruyen, enferman y matan». La aplicación del plan, presentado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso en noviembre de 2024, ha implicado a todas las consejerías del Ejecutivo autonómico en un entramado de actuaciones coordinadas que abarcan la prevención, la asistencia, la atención, la reinserción, la vigilancia y el control. La iniciativa se traduce en una red de programas que ya están transformando el mapa regional de atención a las adicciones.
Uno de los avances técnicos más relevantes se encuentra en el ámbito judicial. Con una inversión de más de 600.000 euros, el Gobierno madrileño ha incorporado un equipo de alta sensibilidad que permite identificar drogas que antes no dejaban rastro. Gracias a esta tecnología, el Sistema de Alerta Temprana de España, conectado con el europeo, ha detectado ya dos nuevas sustancias psicoactivas. Una herramienta que refuerza el control de los laboratorios y permite adelantarse a la evolución del mercado ilegal.
La prevención también se extiende al entorno educativo con la instalación de buzones anónimos (tanto físicos como digitales) en centros escolares de toda la región. Estos dispositivos permiten alertar sobre la posible presencia de drogas dentro o en los alrededores de los colegios e institutos, una medida que se complementa con 700 talleres sobre prevención del consumo de cannabis y la formación de 800 docentes que imparten clase a unos 20.000 alumnos. El objetivo es claro: implicar a toda la comunidad educativa en la detección temprana y en la concienciación de los riesgos.
El componente social del plan se refuerza con la puesta en marcha de la Red de Atención Integral a Drogodependientes, un sistema que integra recursos terapéuticos, educativos y sociales. Durante 2024, sus 24 dispositivos asistieron a 14.486 pacientes, y está prevista la incorporación de tres nuevos centros este año.
Además, el servicio 012 Contra las Drogas, operativo las 24 horas, ha atendido ya a 453 madrileños (tanto consumidores como familiares), ofreciendo apoyo psicológico y orientación sobre los recursos disponibles. Las consultas más frecuentes están relacionadas con la cocaína (28,3%) y el cannabis (18,3%), y un tercio de ellas afectan a menores de 30 años.
El mensaje institucional se refuerza en las calles con las campañas «Los porros golpean tu vida hasta destrozarla» y «Raya que te metes, vida que destrozas», centradas en la concienciación sobre los efectos del cannabis y la cocaína. También se han distribuido 3.200 carteles-espejo en estaciones de metro, institutos y centros juveniles, bajo el lema «Estás viendo al responsable de tu vida».
A esta acción se han sumado los cuatro clubes de fútbol madrileños de LaLiga (Real Madrid, Atlético, Getafe y Rayo Vallecano), cuyos jugadores han portado pancartas contra las drogas antes del inicio de sus partidos para contribuir a la sensibilización.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


