
Metro de Madrid
¿Cuál es la calle de Madrid con más estaciones de metro? Ni los madrileños lo saben
Metro de Madrid ha desvelado la calle de la ciudad que cuenta con más paradas

El transporte público de Madrid es uno de los más reconocidos a nivel nacional e internacional. Entre los madrileños, los números no fallan y el Metro de Madrid es el más utilizado entre la población y los turistas. Aunque su servicio es eficiente y es conocido como el transporte madrileño por excelencia, hay algunos trayectos que se hacen antes a pie que en metro y otros, que tardas más de una hora en llegar.
El Metro de Madrid cuenta con 277 estaciones distribuidas en 12 líneas convencionales, un ramal y tres líneas de Metro Ligero. La longitud total de la red es de aproximadamente 293,91 kilómetros que llegan a casi todos los puntos de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, muchos madrileños han propuesto paradas que creen relevantes, aunque muchas de ellas podrían sustituirse si las existentes estuvieran mejor ubicadas.
Hay calles con más o menos estaciones y como es habitual, Metro de Madrid ha retado a sus usuarios más habituales a adivinar cuál es la vía madrileña con más representación. A través de la red social X, ha abierto un hilo de respuestas y ni los más madrileños sabían cuál era.
La calle de Madrid con más estaciones de metro
Los más atrevidos se han lanzado a resolver está incógnita que ha propuesto el Metro de Madrid y que ha puesto en prueba el conocimiento de aquellos que pensaban saber mucho de este transporte público. Algunos madrileños han optado por acudir a la Inteligencia Artificial para acertar, pero a diferencia de la respuesta correcta, la IA optaba por Bravo Murillo, que cuenta con un total de seis estaciones, pero no es la que más tiene.
Muchos otros respondían con la calle Goya o el Paseo de la Castellana, que debido a su longitud, podían ser la respuesta. También había respuestas optando por Príncipe de Vergara, Arturo Soria o la Avenida de la Albufera. Sin embargo, ante el desconocimiento de la población, Metro de Madrid ha decidido desvelar la verdad y muy pocos habían acertado. Se trata de la calle Alcalá, una de las principales arterias de Madrid, extendiéndose a lo largo de aproximadamente 10,5 kilómetros desde el centro de la ciudad hacia el este.
Calle Alcalá y sus 14 paradas de metro
A lo largo de la calle, se encuentran varias estaciones de metro que facilitan el acceso y la movilidad por la ciudad. Las líneas que la atraviesan son principalmente la línea 2 (roja) con seis paradas y la línea 5 (verde) con ocho. Esta es la lista con todas las estaciones que puedes encontrar y las líneas a las que pertenecen:
- Línea 1: Sol
- Línea 2: Sevilla, Banco de España, Retiro, Príncipe de Vergara, Goya y Manuel Becerra
- Línea 3: Sol
- Línea 4: Goya
- Línea 5: Ventas, El Carmen, Quintana, Pueblo Nuevo, Ciudad Lineal, Suanzes, Torre Arias y Canillejas
- Línea 6: Manuel Becerra
- Línea 7: Pueblo Nuevo
Además del metro, la calle de Alcalá está bien conectada mediante diversas líneas de autobús que facilitan el acceso a diferentes puntos de la ciudad. La calle de Alcalá alberga numerosos puntos de interés, incluyendo tiendas, restaurantes y lugares culturales. Además, se encuentra cerca de espacios verdes como la Quinta de los Molinos, famosa por la floración de sus almendros en primavera.
Historia de la calle Alcalá: sus curiosidades
La calle Alcalá comienza en la Puerta del Sol, en el kilómetro 0 como origen radial de todas las carreteras de España y calles de Madrid, para terminar paralela a Avenida de América, hasta la carretera de acceso a la estación de O'Donnell, hacia la mitad del distrito de San Blas-Canillejas. Es una de las más antiguas de la capital.

Su nacimiento y su posterior alargamiento resulta estar acorde con el crecimiento de Madrid según las épocas. Su origen como calle, tal y como la conocemos, se originó en el conocido Madrid de los Austrias cuando se empezó a edificar tras la Puerta del Sol. Además, sus curiosidades pasan límites nacionales al convertirse en la tercera calle de España más larga, con 600 números.
Durante gran parte del siglo XIX, a la calle de Alcalá se la conocía por el sobrenombre de la calle de los banqueros, pues fue el centro del poder financiero no solo de la capital, sino de toda España. Sin embargo, este nombré cambió en diferentes momentos, ya que también se la conoció como la Cañada Real, la calle de los Olivares o la calle del Pósito. Una calle llena de historia que siguen recorriendo millones de ciudadanos al día y que muy pocos saben de su verdadero origen.
✕
Accede a tu cuenta para comentar