
Día de la Hispanidad
Esta es la lista de conciertos gratis por el Día de la Hispanidad en Madrid
Madrid cuenta con una gran programación de actividades durante este fin de semana

Tan solo faltan horas para que España celebre una de sus fiestas nacionales más importantes del año: el Día de la Hispanidad. La capital española se prepara para festejar una fecha conmemorativa basada en la diversidad cultural.
Y como viene siendo habitual, Madrid estará repleta de actividades para el disfrute de los ciudadanos. La agenda cultural se extiende durante varios días con una programación donde se incluye música, danza, teatro, cine, gastronomía, conferencias, folclore y exposiciones.
La festividad, bajo el lema “En Madrid caben todos los acentos”, dio el pistoletazo de salida el pasado 5 de octubre y tendrá como invitado especial a Argentina. No obstante, será este fin de semana cuando los ciudadanos podrán disfrutar del amplio despliegue.
En este sentido, una de las actividades que más llaman la atención son los conciertos. Y es que durante varios días Madrid ofrece una amplia gama de conciertos musicales gratuitos para la ciudadanía.
Programación para este fin de semana
Durante los días 10, 11 y 12 de octubre, Madrid se llenará de música en diferentes escenarios con conciertos al aire libre. Esta es su programación completa:
Viernes 10 de octubre
- 18:00 horas: Maestro Espada, en la Plaza Mayor.
- 19:00 horas: Muerdo, en Plaza de España.
- 19:30 horas: Rita Payés, en la Plaza Mayor.
- 20:00 horas: Nacho Nacif, en Puente del Rey – Madrid Río.
- 21:30 horas: Dillom, en Plaza de España.
- 21:30 horas: Babasónicos, en la Puerta del Sol.
- 21:30 horas: Niña Polaca, en Puente del Rey – Madrid Río.
- 21:30 horas: Silvana Estrada junto al Ensemble de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Plaza Mayor.
Sábado 11 de octubre
- 13:00 horas: Mocedades y Los Panchos, en la Plaza Mayor.
- 13:00 horas: Gerardo Morán y Los Más Queridos, en Puente del Rey – Madrid Río.
- 18:50 horas: OnOff, en la Puerta del Sol.
- 19:00 horas: Bareto, en Puente del Rey – Madrid Río.
- 19:00 horas: en La Ganga Calé, en Plaza de España.
- 20:00 horas: Kevin Johansen, Liniers y The Nada, en la Puerta del Sol.
- 21:30 horas: Karina La Princesita, en Puente del Rey – Madrid Río.
- 21:30 horas: Alizzz, en Plaza de España.
- 21:30 horas: María José Llergo, en la Plaza Mayor.
Domingo 12 de octubre
- 12:00 horas: la Orquesta de la Comunidad de Madrid, en la Plaza Mayor.
- 18:00 horas: Tiraya, en Plaza de España.
- 18:00 horas: Naíza, en la Puerta del Sol.
- 19:00 horas: Fiesta de Los 40 Hispanidad Pop, en la Puerta del Sol.
- 19:30 horas: Bomba Estéreo, en Plaza de España.
- 21:00 horas: Corral de la Morería, en la Plaza Mayor.
Cómo desplazarse hasta Madrid centro
Para poder disfrutar de la amplia gama de actividades programadas por la Comunidad de Madrid, las mejores formas de desplazamiento son las siguientes:
- Metro de Madrid: es probablemente la forma más rápida y cómoda para moverse dentro de la ciudad. El horario general de Metro Madrid es de 6:00 h a 1:30 h. En días festivos, suelen hacer refuerzos (más trenes, mayor frecuencia) para eventos especiales como los conciertos del Día de la Hispanidad.
- Autobuses EMT (autobuses urbanos): funcionan desde primeras horas de la mañana hasta alrededor de las 23:15-23:45, dependiendo de la línea y si es domingo o festivo. Hay servicio nocturno (“búhos”) que empiezan cuando acaban los autobuses diurnos, útil si los conciertos se alargan.
- Cercanías, autobuses interurbanos, Metro ligero / Tranvía: si vienes desde localidades fuera de Madrid ciudad, puedes usar autobuses interurbanos o Cercanías de Renfe. Estos servicios suelen detenerse en estaciones clave dentro del Centro o muy cerca, lo que permite luego traslado a pie o en metro/autobús corto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar