Inundación

Estas son las zonas de Madrid en riesgo de inundación por el desbordamiento del Manzanares

La noche de hoy jueves y mañana viernes serán los momentos más críticos

Madrid se mantiene en alerta por el comportamiento del Manzanares, con un caudal poco habitual y muy pocas veces visto. Ante el temporal que está dejando lluvias de récord este mes de marzo, hay alerta por desbordamiento y se ha prohibido incluso transitar por zonas cercanas al río. No en vano, la Comunidad de Madrid mantiene el nivel 1 de alerta por riesgo de inundaciones y sus reservas hídricas, en estos momentos, y cuando irrumpe ahora la nueva borrasca Martinho, se encuentra a un 85% de su capacidad.

Martinho está trastocando la normalidad en la capital, donde las lluvias persistentes y el deshielo en la Sierra de Guadarrama han provocado una crecida sin precedentes del río Manzanares. El caudal ha aumentado de forma alarmante, generando una situación crítica que ha obligado a activar protocolos de emergencia para evitar inundaciones masivas en la ciudad.

Temor al desbordamiento del río Guadalete en Jerez: desalojadas 200 personas
Temor al desbordamiento del río Guadalete en Jerez: desalojadas 200 personasEuropa Press

El Manzanares, al límite: las zonas más vulnerables

Desde la noche del miércoles, Emergencias Madrid ha reforzado las medidas de precaución en los tramos no encauzados del río, especialmente en el área comprendida entre Mingorrubio y el Puente de los Franceses. La combinación de precipitaciones persistentes y desembalses de las presas ha elevado el nivel del agua a cotas preocupantes.

Como respuesta inmediata, se han restringido accesos a caminos peatonales y zonas cercanas al cauce, mientras drones de la Policía Municipal patrullan el área para evaluar el avance del agua en tiempo real. Las autoridades mantienen la vigilancia extrema en este punto crítico de la capital, donde la amenaza de desbordamiento es inminente.

Carreteras cortadas y colapso en la movilidad y el tráfico

Ante la magnitud de la crisis, el Ayuntamiento de Madrid ordenó el cierre preventivo del ramal que enlaza la M-30 con la M-40 a la altura del kilómetro 25. La restricción, que comenzó ayer por la noche y se ha prolongado hasta esta madrugada del jueves, busca evitar incidentes ante una posible anegación de la vía.

El riesgo no se limita a este tramo: la A-6 se encuentra en una situación comprometida, con el agua a apenas 80 centímetros de la calzada, mientras que en la M-40 el margen se ha reducido peligrosamente a solo 5 centímetros. Las autoridades no descartan que, si las precipitaciones continúan con la misma intensidad, se produzcan más cortes en otras arterias clave de la capital.

La amenaza silenciosa del deshielo agrava la crisis

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha visitado las presas de El Pardo y el Manzanares, subrayando la complejidad de la situación. El deshielo de la Sierra de Guadarrama, sumado a la llegada de nuevas lluvias, podría acelerar el incremento del caudal del río Manzanares, comprometiendo aún más la estabilidad de los embalses.

Para aliviar la presión, la Confederación Hidrográfica del Tajo ha intensificado los desembalses en el embalse de El Pardo, una estrategia que, si bien busca reducir el impacto aguas arriba, mantiene en vilo a las zonas más expuestas de la capital.

Gabinete de crisis y planes de contingencia: la respuesta de Madrid ante la borrasca

La gravedad del temporal ha llevado al Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) a convocar reuniones de emergencia junto a la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (ASEM 112). Las autoridades trabajan contrarreloj en la implementación de estrategias para minimizar los efectos de posibles inundaciones.

Se prevé que las próximas horas sean decisivas. El jueves por la noche y el viernes podrían ser los momentos más críticos, ya que las previsiones apuntan a un recrudecimiento de las precipitaciones y la posibilidad de nieve en las cotas más elevadas de la sierra. De persistir este escenario, el riesgo de colapso en la red de embalses aumentaría significativamente.

¿Qué zonas se podrían inundar?

Las zonas con mayor riesgo de inundación son aquellas cercanas al cauce del Manzanares, especialmente en los tramos no encauzados y zonas bajas de la capital. Algunos puntos críticos incluyen el entorno de la Casa de Campo, el barrio de Príncipe Pío, la ribera del Matadero en Legazpi y las inmediaciones del Puente de los Franceses. También hay preocupación en la zona de El Pardo, donde los desembalses podrían provocar crecidas rápidas.

¿Cómo actuar en caso de desbordamiento?

Ante la posibilidad de una inundación, las autoridades recomiendan a los ciudadanos seguir estas medidas de seguridad:

  • Evitar transitar por zonas próximas al río y respetar las restricciones establecidas.
  • No intentar cruzar calles anegadas, ya que la fuerza del agua puede ser peligrosa.
  • Permanecer informados a través de fuentes oficiales como AEMET, Emergencias Madrid y la Policía Municipal.
  • En caso de evacuación, seguir las instrucciones de los servicios de emergencia y acudir a los refugios habilitados.
  • Proteger bienes personales en zonas altas y evitar el uso de sótanos y garajes en las zonas de mayor riesgo.

Transporte público como alternativa: recomendaciones para los ciudadanos

Dada la posibilidad de nuevos cortes en la M-30, M-40 y A-6, el Consorcio Regional de Transportes ha reforzado la oferta de transporte público para facilitar la movilidad en la capital. Se insta a la ciudadanía a evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse informada a través de los canales oficiales para seguir en tiempo real la evolución del temporal.

Otras crecidas anteriores en el Manzanares

A pesar de ser un río pequeño y poco caudaloso, el Manzanares ha protagonizado a lo largo de la historia numerosas riadas, que han arrasado con todo, incluso con robustos puentes de piedra. Basta señalar que el Puente de Toledo es heredero de tres puentes anteriores, que, en menos de un siglo, sucumbieron a las avenidas.