Cargando...

Ocio

Madrid abre plazo para conseguir una de las 14.415 plazas en campamentos de verano

Se llevarán a cabo los días laborales, en horario de 7:30 a 16 horas, con servicio de comedor (desayuno y comida) disponible

Abierto el plazo para solicitar una de las 14.415 plazas en campamentos de la capital para este verano EUROPAPRESS

El Ayuntamiento de Madrid abrirá este miércoles el plazo de solicitud de 14.415 plazas en campamentos municipales con los que este verano pretende facilitar a las familias la conciliación de su vida personal y laboral.

Según ha informado el Consistorio, las plazas se corresponden con dos de las cuatro modalidades de campamentos urbanos que ofrecerá el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad durante el periodo estival y que se complementarán con los que impulsan los distritos.

Desde este miércoles, los interesados pueden realizar la inscripción en la Plataforma de Actividades Municipales (PLACT).

Este servicio, que el Gobierno municipal también pone a disposición de las familias en Navidad y Semana Santa, "favorece el desarrollo personal de niños y jóvenes durante las vacaciones escolares a través de actividades lúdico-educativas", según han detallado.

Así, mientras los participantes "socializan, aprenden y se divierten", sus progenitores podrán compatibilizar la vida familiar y el trabajo en esos periodos no lectivos.

MadridCamp

El programa 'Madridcamp: Concilia en Vacaciones' se compone de 13.800 plazas en campamentos dirigidos a menores de entre 3 y 12 años, según han explicado desde el Ejecutivo municipal, e incluirá actividades socioculturales y de ocio que se desarrollarán en 41 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria durante dos turnos en el mes de julio (del día 1 al 15 y del 16 al 31) y en 21 centros en un turno en agosto (del día 1 al 14).

En concreto, se llevarán a cabo los días laborales en horario de 7:30 a 16 horas, con servicio de comedor (desayuno y comida) disponible.

Podrán ser usuarios de este servicio menores empadronados en el municipio de Madrid que cumplan la condición de que, al menos, uno de sus progenitores trabaje.

Asimismo, el Ayuntamiento ha explicado que cada centro reservará seis plazas para menores con necesidades educativas especiales escolarizados en centros ordinarios y que no se encuentren en la modalidad de escolarización especial, así como plazas exentas del pago de cuota para menores en situación de emergencia o riesgo de exclusión social derivados de los Servicios Sociales municipales.

"MadridCamp": Concilia en Vacaciones' supone "evolucionar un servicio que se ha prestado con éxito en los últimos años: el programa Centros Abiertos en Inglés".

Asimismo, el nuevo contrato de gestión, dotado con un gasto plurianual de 9 millones de euros, ha permitido incluir mejoras que garantizarán una atención de calidad a los participantes, entre las que destaca un refuerzo del personal. En concreto, el número de monitores ha aumentado de 1.113 a 1.224, de forma que se incorporará un profesional más a cada uno de los centros en cada periodo.

Las familias interesadas podrán completar la solicitud de plaza del 30 de abril al 13 de mayo a través de la Plataforma de Actividades Municipales, en la que, además, se puede consultar la adjudicación y realizar el pago, entre otros trámites.

Centros abiertos

Por su parte, las actividades del programa Centros Abiertos Especiales se dirigen a menores y jóvenes de entre 3 y 21 años que se encuentren escolarizados en la modalidad de Educación Especial y que residan en Madrid, tal y como ha explicado el Ayuntamiento de Madrid.

Este programa contempla actividades educativas, lúdicas y socioculturales que favorecen la autonomía personal de los participantes.

Se desarrollará en seis colegios públicos de Educación Especial y cuenta con un total de 615 plazas, con reserva de plazas exentas del pago de la cuota para menores en situación de emergencia o riesgo de exclusión social derivados de los Servicios Sociales municipales.

En esta modalidad de Centros Abiertos Especiales, los campamentos se organizarán en cuatro turnos: dos en julio (del día 1 al día 15 y del día 16 al 31) y dos en agosto (del día 1 al 14 y del 18 al 29) en horario de 10 a 16 horas.

El Consistorio ha recordado también que, como en ediciones anteriores, el programa ofrecerá comedor, rutas de transporte en autobús y servicio de acogida en cada centro para quienes acceden sin ruta en horario de 8 a 10 de la mañana.

En este caso, el plazo de presentación de solicitudes comprende del 30 de abril al 8 de mayo y se llevará a cabo a través de PLACT.

Otros campamentos

Por último, el Ayuntamiento abrirá el próximo 12 de mayo el plazo de solicitud de otras 2.560 plazas en dos modalidades adicionales de campamentos municipales para este verano.

Alrededor de 2.100 plazas en una nueva tipología de campamentos deportivos que se desarrollarán durante la primera semana de septiembre y, otras 460 plazas del programa Centro de Vacaciones Nuestra Señora de la Paloma, en Cercedilla.

Con estas, la oferta total de campamentos impulsada por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ascenderá a 16.975 plazas, un 14% más que el periodo estival de vacaciones de 2024.