
Empleo
Madrid evaluará a todos sus empleados públicos para "promover la excelencia"
Esta es la primera vez que se introduce en la región una valoración laboral de estas características y escala, usando un modelo "sistemático, general e integrado" se ha apuntado

La Comunidad de Madrid pondrá en marcha en 2026 un sistema de evaluación del desempeño de sus empleados públicos para incentivar el esfuerzo de sus cerca de 40.000 empleados públicos y promover la excelencia, o en el caso de que acumulen repetidas evaluaciones insuficientes o inadecuadas, su cese.
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a esta normativa que se aplicará a cerca de 40.000 empleados públicos, con la que desarrollará el procedimiento para medir con carácter anual y preceptivo el rendimiento y los resultados obtenidos, y establece la carrera profesional de cinco niveles que mejorará sus condiciones laborales.
En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, el portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel García, ha subrayado que es la primera vez que se introduce en la región una valoración laboral de estas características y escala, usando un modelo "sistemático, general e integrado".
El rendimiento de los trabajadores públicos tendrá efectos en su progresión en la carrera profesional, la percepción del complemento de productividad y en la movilidad y promoción interna, pero si acumulan repetidas evaluaciones insuficientes o inadecuadas, también puede llegar a provocar el cese o remonición de su puesto, ha precisado García.
El portavoz del Gobierno madrileño ha señalado que este decreto cumple el acuerdo firmado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el pasado mes de diciembre con CSIT Unión Profesional, Comisiones Obreras, CSIF y UGT, y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
✕
Accede a tu cuenta para comentar