Cargando...

Medioambiente

Móstoles apuesta por la educación ambiental con un programa de actividades en la naturaleza

Móstoles ofrece actividades que buscan implicar a los vecinos en el cuidado de su entorno

MADRID.-Móstoles.- Cuatro actividades al aire libre llegan este fin de semana para convertirse en "detectives de la naturaleza" EUROPAPRESS

Este fin de semana, el municipio ha celebrado cuatro talleres dirigidos a familias y ciudadanos de todas las edades, enmarcados dentro de la estrategia municipal de educación ambiental. Las propuestas, “Huella a huella”, “Sobre diversidad urbana”, “Ojos en la oscuridad” y “Vida secreta de las mariposas”, se han desarrollado en espacios naturales de la ciudad y se dirigen por entidades colaboradoras como Natursierra y SEO BirdLife, referentes en el ámbito de la conservación.

La Concejalía de Seguridad, Emergencias y Medio Ambiente, responsable de la iniciativa, ha subrayado a LA RAZÓN que el principal objetivo de estas actividades es “sensibilizar y concienciar sobre el cuidado y protección del medioambiente entre los mostoleños de todas las edades”. A diferencia de otras campañas más teóricas, la propuesta busca el aprendizaje vivencial, combinando conocimiento científico con experiencias prácticas. “Queremos fomentar el conocimiento de la biodiversidad local, concienciar sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas urbanos que conviven con nosotros en la ciudad, promover el respeto al medioambiente desde una forma práctica e impulsar buenos hábitos que ayuden a cuidar nuestro medio ambiente”, remarcan desde la Concejalía. Así, las cuatro actividades abarcan temáticas muy variadas: desde el rastreo de huellas de animales en el entorno natural, hasta la observación de mariposas y el análisis de la biodiversidad urbana, pasando por una actividad nocturna que permitirá descubrir la vida que se oculta en la oscuridad.

Colaboración

La colaboración con asociaciones ambientales de prestigio es otro de los pilares del programa. Según la Concejalía, la elección de estas entidades “responde a un proceso transparente de concurrencia pública, en el que las asociaciones se presentan a la convocatoria anual de subvenciones y son evaluadas según criterios de calidad, entre otros aspectos”. Este sistema garantiza que los proyectos seleccionados “no solo cuenten con la solvencia técnica necesaria, sino que además permitan mejorar año tras año la oferta de actividades a las familias de Móstoles”. El compromiso del actual equipo de Gobierno es mantener aquellas actividades que “aúnen educación y concienciación con diversión”.

No es la primera vez que Móstoles organiza este tipo de propuestas. En años anteriores, la respuesta ciudadana ha sido muy positiva. Desde la Concejalía destacan que las actividades “han tenido una gran acogida entre los participantes, que comprobamos mediante cuestionarios y evaluaciones entre los asistentes”. Además, explican que el interés creciente se refleja en la rapidez con la que los vecinos completan el aforo disponible en cada taller. “Los resultados nos muestran que hay un interés creciente por estas iniciativas que combinan la teoría y la práctica en torno a todo lo vinculado con la naturaleza”, añaden.

Más allá de estas actividades puntuales, Móstoles ha desarrollado en los últimos años una estrategia global de educación ambiental que combina talleres, programas escolares, huertos urbanos y el trabajo del Centro de Educación Ambiental Finca Liana, que actúa como “eje vertebrador de la actividad formativa que ofrecemos durante todo el año”. Este centro ha sido sede de actividades tan diversas como la gymkhana “Mójate por el clima”, los lunes micológicos, el scape room “Salvemos el planeta”, el juego de investigación “Detectives de la naturaleza” o los talleres “Curiosidades de las aves de la ciudad”, “Alas de mariposa” y “Nuestros maravillosos bichos”.

El Ayuntamiento también impulsa experiencias en huertos urbanos, talleres de compostaje y actividades ligadas a la flora y fauna local. “Los talleres al aire libre y las actividades familiares forman parte de una programación anual con la que tratamos de ofrecer a las familias experiencias con temáticas muy diferentes, para todos los gustos e intereses”, explica la Concejalía.

Presupuesto

El compromiso municipal con el medioambiente también se refleja en las cuentas públicas. El presupuesto aprobado para 2025 destina un 31,35 % a Seguridad, Emergencias y Medio Ambiente, con cerca de 20 millones de euros para parques y jardines. “Este presupuesto refleja el compromiso del equipo de Gobierno con cuidar y proteger nuestro rico patrimonio natural. Ofrecer un entorno más saludable convirtiendo los parques y jardines en diferentes pulmones de la ciudad tiene un impacto positivo en la calidad de vida de los mostoleños”, aseguran desde el área.

Las inversiones contemplan la plantación de árboles y arbustos de diversas especies, la mejora de infraestructuras verdes y el reacondicionamiento de parques tan emblemáticos como El Soto, Finca Liana, Prado Ovejero, Salvador Allende o el Parque Lineal de los Planetas.

Otro de los elementos clave en la planificación de estas iniciativas es la participación vecinal. El Ayuntamiento cuenta con diversos canales de comunicación para recoger “quejas, sugerencias o iniciativas ciudadanas en materia ambiental”, lo que permite diseñar la programación en función de las necesidades reales de los vecinos. “La programación anual de actividades se diseña en función de la evaluación interna que se realiza cada ejercicio, con el fin de ajustar la oferta a las necesidades detectadas”, explican. Además, el contenido varía según los proyectos presentados por las entidades colaboradoras en cada convocatoria, lo que aporta diversidad y especialización.

Un futuro más verde

La visión de la Concejalía es clara: construir una ciudad más sostenible donde la educación ambiental sea el motor del cambio. “Uno de nuestros objetivos es que los vecinos disfruten de zonas verdes. Para ello, hemos enfocado nuestras acciones en convertir Móstoles en una ciudad más sostenible, apostando por el mantenimiento activo de los principales parques y la plantación de árboles”. Desde las instituciones marcan su objetivo, que es “sensibilizar y concienciar es tan importante como plantar árboles. Solo así construiremos un futuro más verde y saludable para todos”. En este contexto, Móstoles no solo promueve actividades puntuales de fin de semana, sino que teje una red de educación y concienciación que pretende consolidar hábitos sostenibles en la vida cotidiana de los ciudadanos. El resultado buscado pasa por ser una ciudad que se esfuerza en equilibrar su desarrollo urbano con el respeto al entorno natural, apostando por la implicación activa de sus vecinos en la construcción de un futuro común más saludable.