Emprendimiento

Móstoles refuerza su apuesta por el emprendimiento sostenible con la II edición de MIEB

Se trata de la primera aceleradora de empresas del sur de Madrid que conecta startups y empresas

El alcalde de Móstoles, Móstoles Desarrollo y SustainableStartup&Co en la presentación de la II edición de MIEB – Móstoles Impact Entrepreneurship Booster–, la primera aceleradora de empresas del sur de Madrid
El alcalde de Móstoles, Móstoles Desarrollo y SustainableStartup&Co en la presentación de la II edición de MIEDavid JarFotógrafos

El Ayuntamiento de Móstoles, a través de Móstoles Desarrollo y con el apoyo de Sustainable Startup & Co, ha presentado la segunda edición del Móstoles Impact Entrepreneurship Booster (MIEB), la primera aceleradora de empresas del sur de Madrid que conecta startups innovadoras con compañías consolidadas para validar soluciones en entornos reales y generar un impacto sostenible. Este año lo hace con tres ejes estratégicos, energía, movilidad y logística, que responden a necesidades locales y globales, y que buscan contribuir al desarrollo económico, la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

El alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, subraya a LA RAZÓN que MIEB es mucho más que un programa de aceleración: «Nuestra apuesta institucional por el emprendimiento conlleva crear un ecosistema en el que conviven startups y empresas de gran trayectoria, donde se crean sinergias y se desarrollan puntos de mejora. Medimos el impacto en cifras, pero lo más importante es el cambio cultural que estamos impulsando, apostando por el talento, la sostenibilidad y la colaboración». El Ayuntamiento, a través de Móstoles Desarrollo, aporta recursos humanos y técnicos, espacios municipales y acompañamiento continuado a las startups. «El papel de Móstoles Desarrollo no termina con la aceleración; al contrario, es entonces cuando empieza una etapa clave: el acompañamiento a medio y largo plazo», recuerda Bautista. El edil insiste además en que este proyecto se integra en una visión de ciudad moderna y sostenible: «Queremos que Móstoles sea una ciudad aceleradora, donde las buenas ideas no tengan que irse fuera, sino que encuentren aquí un entorno idóneo para crecer. Para ello hemos reducido burocracia y presión fiscal, porque aliviar la carga impositiva es clave para atraer inversión y generar empleo».

La elección de los tres verticales estratégicos no es casual. En energía, el objetivo es promover soluciones que mejoren la eficiencia y reduzcan el consumo; en movilidad, avanzar hacia un modelo más sostenible y conectado; y en logística, ayudar a las pymes a optimizar procesos de almacenamiento y distribución.

Empresas que apuestan

Entre las compañías participantes se encuentra Master Battery, especializada en almacenamiento energético. Su CEO, Juan Carlos Hernández, explica la motivación de sumarse a la iniciativa: «Compartimos plenamente el objetivo del programa: conectar empresas consolidadas con nuevos proyectos para explorar vías de colaboración. Es también una oportunidad para poner en práctica nuestra responsabilidad social corporativa y contribuir al impacto económico, social y medioambiental de nuestra comunidad». La compañía ve en la innovación una palanca para su propio crecimiento y el de la ciudad: «La movilidad eléctrica, la gestión inteligente de la energía y la sostenibilidad empresarial son claves para una ciudad más limpia y conectada».

En el ámbito logístico, Storemore participa con una visión clara: generar impacto medible en corto plazo. Su CMO, Arturo Pradana, señala: «MIEB es un espacio de transferencia de conocimiento, prueba de conceptos en entorno real y creación de oportunidades. En Móstoles queremos contribuir a un ecosistema más competitivo, sostenible y conectado con la ciudadanía». La compañía aportará su infraestructura para testar pilotos con startups y priorizará proyectos en eficiencia energética, logística inteligente, automatización y experiencia de cliente.

Por su parte, la empresa automovilística Valverauto busca aprovechar la aceleradora para atraer talento y mejorar procesos. Su responsable comercial, Sheila García, resume su visión: «MIEB es una gran oportunidad para dar a conocer tu empresa y ayudar a nuevos talentos. Nos permitirá mejorar sistemas de gestión y fabricación y contribuir a que Móstoles sea una ciudad más verde».

Modelo público-privado

La clave del éxito de MIEB reside en la colaboración entre administración, empresas y startups. Esta sinergia se traduce en la creación de empleo y en el fortalecimiento de las pymes locales y así las startups trabajan directamente con empresas consolidadas del municipio para mejorar procesos, desarrollar nuevos productos y abrir oportunidades de negocio.

Balance y perspectivas

La primera edición dejo un balance, según los responsables de MIEB, muy positivo: más de 150 horas de formación y mentorías, acuerdos reales de colaboración entre startups y pymes y mejoras en procesos que derivaron en ahorros energéticos y económicos. La segunda edición aspira a consolidar esos resultados y ampliarlos en sectores clave. Con iniciativas como MIEB, Móstoles busca posicionarse como un referente de emprendimiento sostenible en el sur de Madrid, un lugar para la innovación. En palabras de Arturo Pradana, de Storemore: «MIEB es una oportunidad real para validar en entorno operativo y crecer con socios industriales. Se trata de construir juntos desde Móstoles para toda España».

El alcalde de Móstoles, Móstoles Desarrollo y SustainableStartup&Co en la presentación de la II edición de MIE
El alcalde de Móstoles, Móstoles Desarrollo y SustainableStartup&Co en la presentación de la II edición de MIEDavid JarFotógrafos